• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El cochinoperro, por Aglaya Kinzbruner



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El cochinoperro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 30, 2023

Twitter: @kinzbruner


¿Existe el cochinoperro? Depende. Desde un punto de vista zoológico, biológico y hasta, si se quiere, cosmológico, no existe. Pero en el idioma alemán se da la palabra, schweinehund (literal cochinoperro) y, todo lo que existe en el lenguaje, existe. No es una palabra muy simpática ni halagueña pero ahí está. ¿Existen las criaturas de cabello largo e ideas cortas? No hay evidencia alguna al respecto, pero para un gran filósofo alemán del siglo XIX, Arthur Schopenhauer, existen en forma de mujer. ¿Será que los alemanes son los más grandes exponentes de lo que existe, sí, pero no al mismo tiempo?

Aquí no nos quedamos atrás. ¿Existía hasta hace poco la «ley de extinción de dominio»? No, pero se la acaban de inventar. Realmente no se debiera llamar así sino ley de extensión de dominio porque la propiedad no pasaría a los hospitales, las escuelas, etc. Sino más bien de una persona a otra, como, por ejemplo, de alguien de la opo a alguien del gobierno. Tan original es la idea que si fuésemos viajeros del tiempo ya nos ubicaríamos en al alto paleolítico.

Este proceso se llama en Estados Unidos to weaponize justice y no es otra cosa que utilizar a la justicia, en norteamérica el doj, para agredir al contrario político. ¿Cuántas mujeres han acusado a Donald Trump de acoso y hasta violación? Según Reuters, unas 26. Algunas de ellas actrices porno, lo cual les quita fuerza a sus acusaciones.

Sin embargo, los demócratas han sido más hábiles en ocultar sus andanzas en este sentido. La lista de famosos visitantes demócratas a las dos bellísimas islas caribeñas del multimillonario Jeffrey Epstein, quien se suicidó en circunstancias misteriosas en el Metropolitan Correctional Center de Nueva York, nunca vio la luz del día.

Y es dable suponer que no la verá en esta época preelectoral en los Estados Unidos. Y es que en el país más rico del mundo no hay tanta justicia como nos quieren hacer creer. Quién sostiene esto es un periodista argentino, Hernán Díaz, que acaba de ganar el premio Pulitzer de ficción 2023 con la novela Trust. Ésta ha sido traducida al español y se titula fortuna.

*Lea también Misterios del socialismo, por Tulio Ramírez

Díaz critica muchas cosas. Por ejemplo, cómo teniendo más millonarios que en ningún otro país, se evidencian todavía unos índices de pobreza impresionantes. Él dice en una entrevista, «te endeudas para sacar una carrera universitaria o para sacarte una muela, la pobreza es una pesadilla de locos para una sociedad tan rica como la americana».

También se refiere a la exclusión. Cómo un país hecho por inmigrantes, una vez se ha asentado una primera ola, ésta se vuelve contra la segunda ola para tratarla tan mal como fueron tratados ellos. En cuanto a la construcción de una fortuna dice que siempre se debe a algún acceso a información privilegiada. Pero no todas son críticas. Parece que la trama de la novela es estupenda. Del libro se sacará una serie por HBO y el papel principal lo tendrá la excelente actriz británica Kate Winslet.

Hernán Díaz vive a sus anchas en Nueva York desde hace 25 años. No ha tan siquiera oído hablar de la ley de extinción de dominio porque allá la propiedad privada es sagrada. Aquí, sin embargo, ha habido desde hace mucho tiempo una total desacralización de la misma.

Conclusión: la extinción es cosa de bomberos, no de leguleyos sin oficio. Además ¿dónde está el incendio?

Aglaya Kinzbruner es narradora y cronista venezolana. 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.716
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aglaya KinzbrunerEl cochinoperroOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
      octubre 20, 2025
    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
      octubre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo "narcotraficante"

También te puede interesar

Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González
octubre 19, 2025
Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García
octubre 19, 2025
Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
octubre 19, 2025
Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
octubre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo...
      octubre 19, 2025
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre...
      octubre 19, 2025
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda