• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El COPP se queda, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TSJ Operación Gedeón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | junio 7, 2001

Chávez acepta reformarlo, pero «respetando la Constitución»


Informaciones obtenidas en el más alto nivel del gobierno y de la Asamblea Nacional nos permiten anunciar un giro de 180 grados en la tentativa de reforma del Código Orgánico Procesal Penal. Parecía un hecho el que se respaldaría la solicitud de suspender la aplicación del COPP o su sustitución por una ley de emergencia contra la delincuencia. Pero no es así. Según las fuentes de TalCual, ayer en la tarde se celebró una reunión de la comisión mixta de parlamentarios, gobierno y sociedad civil encargada de la reforma donde «ya nadie habla de eso». Ni siquiera está planteado hacer modificaciones al «diabólico código» que pudieran contravenir los principios constitucionales de Derechos Humanos.

Todo apunta a que llegó el comandante y mandó a parar. La reforma sí va, pero se hará respetando el derecho al debido proceso y la presunción de inocencia consagrados en el polémico instrumento legal. El presidente habría dejado clara su opinión de defender lo que, por ahora, surge como el más legítimo y quizás, «históricamente hablando», el más permanente aporte de esta «revolución»: lo único en lo que la Bolivariana obtuvo consenso, que son sus principios vanguardistas de derechos humanos. Hay que reconocer que, en este sentido, la tendencia más progresista en el seno del oficialismo es la que encabeza el propio Chávez. Pero, aunque hoy pasaría a dominar el debate, aún no ha aplacado completamente a los que apuestan por un retorno al régimen inquisitivo.

Por la vida

Sin duda, la multitudinaria marcha convocada el lunes tuvo su efecto. Pero no el esperado por los protofascistas que aplauden los linchamientos y excusan las acciones extrajudiciales de sicarios como los que todavía actúan en Portuguesa y ahora parece que también en Falcón. En realidad, la reforma del COPP es una bandera comodín. La convocatoria fue exitosa porque apeló al hartazgo de la población frente a la ineficiencia de las políticas antidelictivas. La gente salió, con toda razón, a manifestar pidiendo respuestas efectivas para hacer frente al cotidiano horror de la desprotección.
La comisión legislativa tiene claro que el COPP es sólo un chivo expiatorio y por ello propondrá mantener el modelo acusatorio, los jurados y los escabinos, pero además, se generará una nueva ley de protección a las víctimas y se reformarán leyes que no han sido adaptadas al COPP y a la Constitución.

El comunicado mismo de los manifestantes aclara que no quieren volver al viejo sistema y aceptan que la reforma no será una garantía de que Venezuela se convierta en un país seguro de la noche a la mañana.

En sus trece

Se mantiene la tentativa de restringir aún más los acuerdos reparatorios a las víctimas de delitos, pero se ha planteado la alternativa de penalizar a los que defrauden o incumplan con las reparaciones. En las conversaciones de la comisión, donde los representantes policiales no han dado su brazo a torcer es en su deseo de disponer de más prerrogativas a la hora de hacer detenciones preventivas. Pero para los representantes de la Judicatura es imposible acceder, pues sería poner a los jueces bajo órdenes de la policía, y para las organizaciones de derechos humanos sería volver al régimen en el que la policía tenía todo el poder para comerciar con la libertad de «presuntos indiciados», ya fueran culpables o inocentes. En el fondo, está el dilema de la efectividad de los policías para obtener pruebas para un juicio y la habilidad de los delincuentes para burlarse de su incapacidad.

En realidad, la ofensiva contra el COPP empezó por aquí. Porque abogar por su reforma pretende excusar a los cuerpos policiales gangrenados por la corrupción y por la falta de formación adecuada de sus efectivos. Después vino la sociedad de cómplices: la reforma también excusa a dirigentes políticos y magistrados de tener que explicar cómo es que el sistema judicial pudo pudrirse como se pudrió y cómo es que su reforma nos ha dado, hasta ahora, más de la misma putrefacción n

Post Views: 4.292
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

COPPeditorialTeodoro PetkoffTSJ


  • Noticias relacionadas

    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025
    • Comité de Madres acude por quinta vez al TSJ: Queremos navidades sin presos políticos
      octubre 8, 2025
    • Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
      agosto 11, 2025
    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • TSJ no recibió recurso de hábeas corpus a favor de Martha Lía Grajales, denuncia Provea
      agosto 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Santos para Venezuela: canonizados José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
    • 10 en 1 | De Isnotú a los altares: La vida de San José Gregorio Hernández
    • 10 en 1 | Madre Carmen Rendiles, la mujer que transformó la fe en servicio
    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
    • Cardenal Porras desde Roma: "Venezuela vive una situación moralmente inaceptable"

También te puede interesar

Vándalos contra las madres, por Gregorio Salazar
agosto 10, 2025
ONG y políticos condenan ataques de colectivos a madres y familiares de presos políticos
agosto 6, 2025
Colectivos atacan a madres durante vigilia por presos poselectorales en TSJ, denuncia ONG
agosto 6, 2025
TSJ dice no tener la «última palabra» en casos de presos poselectorales sin juicio
agosto 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Santos para Venezuela: canonizados José Gregorio Hernández...
      octubre 19, 2025
    • 10 en 1 | De Isnotú a los altares: La vida de San José...
      octubre 19, 2025
    • 10 en 1 | Madre Carmen Rendiles, la mujer que transformó...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin...
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda