El costo de una gasolina gratis, por Naky Soto

Twitter: @Naky
El secretario de gobierno del estado Zulia, Lisandro Cabello, anunció este jueves que será aplicado el plan «pico y placa» a partir del próximo 16 de diciembre para atender la escasez de gasolina y disminuir las lentas y largas colas en las estaciones de servicio. Los planificadores de esta medida aplicada en otros estados como Táchira (desde marzo) y Bolívar (desde octubre), olvidaron que gracias al chavismo tenemos placas con terminaciones en números y en letras, y solo establecieron orden numérico. Este año el suministro de combustible ha sido irregular en gran parte del país, y esta situación se ha agravado en diciembre. Según el dirigente de la Federación de Trabajadores de Petróleos de Venezuela, Iván Freites, son 18 estados los que registran escasez de gasolina, gasoil y gas; muy importante el dato de la periodista Fabiola Zerpa para darle dimensión a este problema: “Antes de octubre, la gasolina importada por Pdvsa para Venezuela venía en un solo buque directo de Europa. Ahora los transportistas hacen malabares para entregarla, debido a las sanciones: hasta cuatro transferencias por cargamento”.
Sin trenes
Un día después de la crisis que se vivió en el Metro de Caracas por el descarrilamiento de un tren, Eduardo Páez Pumar y Ricardo Sansone, parte del equipo del área ferroviaria y metroviaria del Plan País, denunciaron que este sistema podría colapsar definitivamente en muy poco tiempo. La evaluación de los expertos revela la misma tragedia de Pdvsa: haber perdido gerencia técnica por privilegiar la variable ideológica. La baja disponibilidad de trenes en todo el sistema, sobrecarga a los pocos que están operativos y al pretender mantenerlos todo el día en funcionamiento, los saturan y ya sabemos el resto de la ecuación. Súmenle la rotunda carga que representa la cruza entre la antigüedad técnica y la obsolescencia tecnológica, todo el dinero que se robaron de obras clave dentro de la infraestructura ferroviaria (cariños a Odebrecht), y la poca importancia que Nicolás otorga al tema.
El no país
– El presidente del INTT, Enrique Quintana, reiteró el tope de las tarifas para el transporte público: 1.200 bolívares, ¡qué audaz! Eso sí, pidió a la ciudadanía “hacer contraloría” para que se cumplan las regulaciones del régimen.
– Agárrese de algo: Quintana dijo que han gastado dos millones y medio de euros en la optimización del portal del INTT, en el que usted podrá a partir el próximo 16 de diciembre, pagar trámites, incluso con petros.
– El Ministerio Público detuvo a siete hombres por trasladar en dos camiones 180 tubos de perforación para uso petrolero. Los implicados en el hecho son: el gerente de Perforación de la División Costa Occidental de Pdvsa, tres supervisores, un operador y dos choferes, quienes están presos por «comisión de peculado doloso propio y asociación para delinquir».
La otra versión de país
– Diosdado Cabello anunció que el domingo 15 de diciembre celebrarán una sesión en el Palacio Federal Legislativo, además de una movilización “multitudinaria” para celebrar los 20 años de la ANC del 99 y la Constitución que violan a diario.
– El ministro de Interior, Néstor Reverol, participó en la graduación de bomberos forestales y hasta dio cifras sobre la reducción de incendios, prometiendo su contribución en la preservación de la vida del planeta. Lástima que nunca vinculen esta posibilidad con el ecocidio del Arco Minero del Orinoco.
– Pedro Carreño adelantó la nueva agenda editorial del chavismo: una trama de corrupción que presuntamente lidera el presidente encargado Juan Guaidó, usando recursos de Citgo en su beneficio. Afirmó que ya pidieron medidas cautelares (congelamiento de cuentas e incautación de bienes, entre otros) contra el procurador José Ignacio Hernández y el embajador Carlos Vecchio.
– El fiscal general impuesto por la ANC, Tarek William Saab, relativizó la autoridad del exembajador Humberto Calderón Berti, solo para asumir como propias sus denuncias de corrupción contra Juan Guaidó (¿?), declarando como líder de todo el plan a Leopoldo López.
– Lastimosamente, ningún vocero oficial explicó el arribo de soldados rusos a Canaima.
Aún en apertura
Joel García, abogado del diputado Juan Requesens, denunció este jueves que la audiencia de apertura del juicio en contra del parlamentario aún no ha terminado y que se retomará el lunes 16 de diciembre: “No ha culminado la audiencia de apertura. Solicitamos la investigación de la detención arbitraria del parlamentario”, dijo García. También denunció que la audiencia una vez más no se realizó de carácter público pero dejaron pasar a cinco funcionarios de cuerpos de seguridad para intimidar. “La juez no puede violar el derecho de admisión, pues los juicios son públicos”, explicó, adelantando que para el lunes esperan la respuesta de la juez por dos denuncias que presentaron hoy, así como por el decreto emitido por la ONU que demanda la liberación de Requesens.
Movimientos en el tablero
– El Gobierno de Panamá dictó un nuevo decreto con el que acepta la validez de pasaportes venezolanos vencidos para realizar cualquier tipo de diligencia migratoria y laboral, así como para otros trámites ante entidades gubernamentales.
– Dos días después de la investidura de Alberto Fernández, el expresidente de Bolivia, Evo Morales llegó a Buenos Aires para quedarse en Argentina bajo la condición de refugiado, informó el canciller Felipe Solá.
– Según el informe elaborado por el comisionado del secretario general de la OEA para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, David Smolansky, casi la mitad de los venezolanos que ingresan diariamente a Brasil solicitan refugio o algún tipo de residencia formal.
– “En el caso nuestro tuvimos la suerte del acompañamiento de toda la población que fue muy importante (…), esta es una demanda ciudadana, donde todos teníamos el mismo objetivo y tenemos que concluirlo, en ese sentido queremos libertad y democracia para toda Latinoamérica, no debemos permitir que un usurpador le gane a la ciudadanía”, dijo la presidente interina de Bolivia, Jeanine Añez , sobre Nicolás.
– El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, afirmó este jueves que liderará una campaña para asegurarse que Luis Almagro no sea reelegido como secretario general de la OEA. Gonsalves aseguró que no se trata de nada personal: “No me gusta lo que le ha hecho a la OEA y no me gusta cómo está tratando de implementar una agenda neoliberal, no me gusta en absoluto; así que tengo que luchar contra eso”, agregó.
…
Este viernes, 13 de diciembre, a las 4:00 p.m. en La Poeteca, esa maravilla de espacio que está en la Torre Mene Grande, celebrarán otra sesión de «Música x Medicinas», con un concierto de mi queridísimo Ricardo del Búfalo. Además, la gente de Provea, la Organización Nelson Garrido y La Vida de Nos presentarán el libro “Que el silencio no los alcance: fotos e historias sobre Derechos Humanos”, y, ¡se entregará el premio del ganador del II Concurso Literario de Provea!
@Naky
Naibet Soto Parra