• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El crudo puede caer en 2020 a $45 el barril si la OPEP no aplica más recortes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Petróleo - crudo - brent - refinerías
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 12, 2019

El riesgo de que el crudo puede caer a $45 p/b en 2020 (una baja de 30%) intensificará la presión en países en crisis como Venezuela, Irán e Irak 


Con su próxima reunión a solo unas semanas de distancia, la OPEP y sus socios no muestran ningún indicio que revele que tomarán acciones para resguardar los actuales precios del petróleo, destaca Bloomberg.

En tal sentido pronosticadores influyentes aseguran que el crudo puede caer a $45 p/b en 2020 debido al exceso de oferta de no producirse alguna «intervención» del cartel petrolero.

Lea también: Maduro supera en violación a los derechos humanos a los gobiernos de Chávez

El crudo puede caer a $45 p/b

Los precios del crudo, que hoy se cotizan a alrededor de $62 por barril en Londres, pueden caer casi un 30% a $45 por barril si la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados no anuncian mayores recortes de producción, según Morgan Stanley. Citigroup Inc. y BNP Paribas SA.

Eso intensificaría la presión sobre los miembros del grupo como Venezuela, Irán e Irak, que ya se están recuperando de las crisis económicas y los disturbios políticos. También afectaría al resto de la industria, golpeando el auge del esquisto bituminoso que ha transformado a los Estados Unidos en el mayor productor de petróleo del mundo.

«La posibilidad de un exceso de oferta se cierne sobre el mercado en 2020», dijo Martijn Rats, estratega mundial de petróleo de Morgan Stanley. «O la OPEP profundiza sus recortes, o los precios caerán a alrededor de $45 por barril y obligarán a una desaceleración en el esquisto de EEUU».

Los suministros de petróleo de fuera de la OPEP se expandirán dos veces más rápido que la demanda mundial el próximo año, ya que una economía frágil reduce el consumo mientras que los nuevos suministros llegan desde los EEUU, Noruega y Brasil, según muestran los datos del grupo.

Si Arabia Saudita, Rusia y otros que frenaron la producción este año no profundizan los recortes cuando se reúnan en Viena del 5 al 6 de diciembre, los precios seguramente se debilitarán, aseguran los bancos.

Mientras que el secretario general de la OPEP, Mohammad Barkindo, dijo que el grupo y sus socios están preparados para hacer «lo que sea necesario» para evitar otra derrota, los delegados dicen que los mayores productores de la coalición no están presionando por nuevas reducciones.

El ministro de Petróleo de Omán, Mohammed Al Rumhy, dijo el martes que el grupo probablemente se mantendrá con los niveles actuales de producción.

Los sauditas parecen tener poco apetito por más sacrificios. El reino ya había reducido la producción más del doble de lo previsto inicialmente en octubre, mientras que otros en la alianza, particularmente Irak y Nigeria, no han cumplido sus compromisos, según datos compilados por Bloomberg.

Rusia enfrenta menos presión presupuestaria que sus contrapartes de la OPEP y, por lo tanto, menos urgencia para actuar.

Perspectiva más brillante

Mantener el nivel actual de recortes podría ser la decisión correcta si el optimismo reciente sobre 2020 demuestra ser correcto. Barkindo señaló la semana pasada que la presión sobre la organización para intervenir ha disminuido, ya que las perspectivas para el próximo año son «más brillantes» debido al crecimiento económico sorprendentemente robusto y al descongelamiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Varios bancos que pronostican los precios del petróleo, incluidos Goldman Sachs Group Inc., Standard Chartered Plc, DNB ASA y SEB AB dicen que la OPEP + no necesita recortar más, ya que el crudo mantendrá cerca de $60 o más el próximo año. Mientras prevén que en los EEUU la producción de esquisto disminuye.

Sin embargo, otras previsiones muestran que habrá demasiado crudo en los mercados mundiales, al menos en el primer semestre del próximo año. La Agencia Internacional de Energía, que aconseja a las naciones consumidoras, estima que la OPEP está bombeando actualmente alrededor de 1,5 millones de barriles por día más de lo necesario, por lo que corre el riesgo de un superávit «desalentador».

«El primer semestre del próximo año tendrá un exceso de oferta», dijo Bob McNally, presidente de Rapidan Energy Group y ex funcionario petrolero en la Casa Blanca bajo la presidencia de George W. Bush. «Para evitar el aumento de los inventarios y contener la presión bajista de los precios en el primer semestre, la OPEP tendrá que recortar nuevamente».

Dolor de precio

La recesión que puede producirse si la OPEP no redobla sus esfuerzos podría ser muy dolorosa para muchos de los miembros del cartel.

Irán, que ha visto sus exportaciones de petróleo reducidas por las sanciones de Estados Unidos, necesitará un precio de $195 por barril, más del triple de su nivel actual, para cubrir el gasto gubernamental planificado el próximo año, según el Fondo Monetario Internacional.

Venezuela se está hundiendo cada vez más en el colapso económico y el colapso social a medida que su producción de petróleo se desvanece, mientras que Irak ha reprimido violentamente las protestas contra la corrupción y el estancamiento económico.

Incluso Arabia Saudita, el miembro más grande de la OPEP y uno de los más ricos, requiere un precio de $84 por barril para financiar un gasto gubernamental generoso, según el FMI. El reino también quiere evitar una caída de los precios al preparar la oferta pública inicial de Aramco.

El impacto de una recesión del mercado no se limitaría a la OPEP. La producción de esquisto estadounidense ya se ha desacelerado considerablemente a medida que los precios más bajos limitan la perforación, la productividad se afloja y los inversores presionan a las empresas para que proporcionen retornos en lugar de invertir en el crecimiento de la producción. La perforación podría caer un 20% si la OPEP + evita recortes adicionales, dijo Rats.

Sin embargo, las consecuencias más graves de la inacción para la OPEP pueden no ser financieras. Habiendo prometido mantener el mercado en equilibrio, su reputación puede verse afectada si el grupo se sienta y permite que se desarrolle un excedente.

«La OPEP ya no es el creador de mercado para el petróleo», dijo Dario Scaffardi, director ejecutivo de la refinería italiana Saras SpA. «Creo que están llegando a su límite».

 

Post Views: 1.930
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BNPBNP PARIBASCITIGROUP INCcrudoGOLDMAN SACHS GPMORGAN STANLEYOPECOpepPetróleoWTI Crude


  • Noticias relacionadas

    • La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
      septiembre 1, 2025
    • Transparencia Venezuela: 36 tanqueros furtivos rondaron puertos petroleros venezolanos
      agosto 23, 2025
    • Delcy Rodríguez asegura que sector petrolero avanza «a pesar de sanciones criminales»
      agosto 1, 2025
    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas
      julio 9, 2025
    • EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
      junio 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos políticos dentro de las cárceles
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación en el Caribe
    • Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas y atención limitada
    • ONU condena las "ejecuciones extrajudiciales" de EEUU en aguas internacionales
    • Stalin González cuestiona "salidas externas" y plantea un diálogo con distintos sectores

También te puede interesar

Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
junio 4, 2025
Nicolás Maduro pide a la OPEP+ afinar los mecanismos de «coordinación oficial»
junio 3, 2025
EEUU concederá a Chevron una licencia de operación mínima en el país, según fuentes
mayo 26, 2025
CEO de Chevron advierte posible salida del país en medio de negociaciones con Trump
mayo 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos...
      septiembre 16, 2025
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación...
      septiembre 16, 2025
    • Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas...
      septiembre 16, 2025

  • A Fondo

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025

  • Opinión

    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista...
      septiembre 16, 2025
    • La vida en lo simple.... sobre la prevención del suicidio,...
      septiembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda