• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El culto narcisista del «nosotros», por Leandro Area P.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El culto narcisista del "nosotros"
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Leandro Area Pereira | @leandroarea | julio 27, 2021

Twitter: @leandroarea


Mientras el mundo ha ido cambiando de paradigmas conflictivos, de la lucha de clases a la guerra entre civilizaciones y así hasta la problemática actual sobre los géneros, por ejemplo, qué no habremos ensayado los venezolanos desde la Independencia hasta el presente. Hiperquinéticos y nebulosos como somos, militares, curas y civiles, con todas sus variantes y productos posibles, hemos insistido en la ambición de inventarnos un «nosotros», resbaladizo pronombre personal de nuestras cuitas, con el cual concedernos identidad y sentido en común.

En ese fangoso dilema, propio de adolescentes, del cual los historiadores y más dan cuenta reiterada, divagamos sostenidamente, hoy también; es el laberinto interminable que la realidad impone que es tan solo uno de los rostros de nuestra crisis de identidad.

No existe acta, himno, declaración, exhortación pública, comunicado, bandería, invitación al voto que no se apoye en una supuesta legitimidad de origen asentada en el plural representativo y que no se adjudique a su vez presumida validación sostenida en un fantasma: las grandes mayorías, los abajo firmantes, la ilusión traumática por el plural; el culto narcisista del elusivo por inexistente y cuántas veces más «nosotros».

El culto por la figura de Bolívar, por ejemplo, el héroe, ese caudillo originario convertido en filosofía criolla, que tantas veces por criticado de narcisista y ególatra no se hace más que invocarlo, reiterarlo e implorarlo como mito, se acompaña y complementa en fingida contradicción con otro culto ahora por lo plural, el pueblo por ejemplo, que trata de convertirse con relativo éxito en un nuevo mesías; lo propio de las partes trasladado al común y rasante denominador por debajo de la vieja letanía libertaria e igualitaria y fatalmente simplificadora. ¿Fatalmente?

*Lea también: Ideologías, masa y poder, por Ángel Lombardi Lombardi

Y esa construcción del particular «nosotros» como sinónimo de todos, requiere para existir de una debilidad que le dé oxígeno y justificación, territorio, que no es otra que la de una crisis política existencial como expresión de un expediente íntimo colectivo que adjudica o atribuye los males propios defensivamente siempre a otros, presentes o ausentes, sean estos los vecinos, el imperio, la burguesía apátrida, los traidores internos y demás, entre ellos el pasado.

Sobre ese colchón de complejos antes apuntado se momifican las justificaciones, los prejuicios, los miedos, el poder; se valida la construcción social de una identidad interrumpida o postergada por culpa de otros, por lo que no hemos podido llegar a ser por nuestros propios medios lo que íbamos a ser. Pretextos, dictaduras, siempre pretextos.

Así, y pienso que Venezuela no sea caso único, subsiste la plañidera obsesión por el plural, el mito de la conciencia de lo colectivo, a menos que se evoque la figura almidonada e idolatrada del héroe salvador ausente, que no sería más, así lo venden, que la encarnación del ente, del alma colectiva: los padres civiles y militares de la patria.

La Venezuela de hoy, que es la de siempre, repartida como en la colonia entre majestades, militares, curas y civiles, no ha alcanzado la madurez suficiente, necesaria y requerida, para construir con arrojo y sentido de siembra histórica un país durable, estable, civil-civilizado y próspero de y para todos . «Pasajeros en tránsito» pudiera definirnos. Buscadores de minas, de dioses, de héroes sustitutos, de coraje también.

Este discurso tantas veces reiterado vale la pena recordarlo no como reiteración de una visión trágica de lo que hemos sido y vamos a seguir siendo cual interminable gerundio sino para que nos permita ver en adelante lo que podemos hacer y sin miedo con nuestra responsabilidad individual intransferible, que cada quien posee como tesoro heredado y propio.

Leandro Area Pereira es escritor, profesor y diplomático.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 931
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Leandro Area P.Opinión


  • Noticias relacionadas

    • Chevron se va o se queda…, por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
      mayo 23, 2025
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía
      mayo 23, 2025
    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía

También te puede interesar

Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
mayo 22, 2025
No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
mayo 22, 2025
Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
mayo 22, 2025
Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
mayo 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda