• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El debate económico, por Omar Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El debate económico
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Omar Ávila | @OmarAvilaVzla | febrero 21, 2023

Twitter e Instagram: @OmarAvilaVzla


La magnitud y duración de la crisis política, económica y social en Venezuela nos obliga a colocar en el tablero del juego político, aquellos temas que por conveniencia de los principales actores políticos, tienden a evadirse o polarizarse frente a la opinión pública.

Aunque el actual Producto Interno Bruto (PIB) se asemeja al de finales de la época de los años 50, pasaré la página y me aferraré al momento presente, tomando en consideración la actual cifra de producción de petróleo, que ronda los 732.000 bdp, para realizar algunas consideraciones, que deben incluirse como tema de interés público con la respectiva sinceridad y seriedad que merece el pueblo de Venezuela. (Cifra según el último informe de la OPEP con fecha del pasado 14 de febrero).

El debate económico es una materia pendiente que está reprobada, y este hecho dificulta de antemano la concertación de posibles soluciones dentro de la esfera pública. Lamentablemente, el gobierno nacional decide autocrática y unilateralmente las políticas energéticas y económicas del país que mantiene en el limbo a más de 28 millones de personas.

En la búsqueda de propuestas y soluciones, desde Unidad Visión Venezuela nos hacemos portavoces de aquellos análisis económicos que consideramos más apegados a la realidad que nos ha tocado vivir, y que son elaborados para resistir las tendencias mediáticas de las malas prácticas políticas.

Actualmente ningún economista serio apostaría por la recuperación de la industria petrolera como única vía para salir de la crisis. Alerto al ciudadano común a cuestionar desde ya, el discurso de campaña de aquellos que prometan recuperar la industria petrolera; incluso, si el mismo gobierno actual confía en tal maniobra para mantenerse en el poder, está meando fuera del perol, como coloquialmente decimos los venezolanos cuando las personas se equivocan.

Ciertamente hay que recuperar la industria petrolera, y la mejor manera es volver al sistema de concesiones, con industrias que se asocien con el Estado, pero que sea el sector privado quien las maneje, tema que explicaré con mayores detalles próximamente cuando presentemos al país nuestra propuesta económica.

*Lea también: ¿Cuánto debe ser el monto del salario mínimo y cómo pagarlo?, por Víctor Álvarez R.

Por lo tanto, estamos comprometidos a difundir desde este espacio de opinión aquellas propuestas que consideran la importancia del sector no petrolero como un valioso eslabón en el proceso de recuperación de la nueva Venezuela, no aquella de antes de 1999, ni ésta del 2023, porque necesitamos con urgencia que deje de ser lo que es.

Según lo observado en http://www.atlas.cid.harvard.edu/ para recuperarse Venezuela tiene «pocas posibilidades cercanas, se puede buscar el crecimiento haciendo saltos más largos en áreas estratégicas con potencial de diversificación futura», las cuales iremos revisando para presentarlas en artículos posteriores.

Las políticas económicas propuestas por Unidad Visión Venezuela, se han enfocado en promover el esfuerzo coordinado por parte del gobierno, el sector privado, la sociedad civil y la asistencia financiera internacional. Es importante señalar que al margen de cualquier resultado electoral, la reconstrucción económica del país requerirá décadas, lo que involucra la participación de varios mandatarios comprometidos y obligados a cumplir las metas de desarrollo y crecimiento. Una razón más para promover desde todos los espacios el debate económico.

Para finalizar, es necesario recordar que la democracia no se reduce a lo electoral. Hay una cantidad de principios que se hace necesario reconocer y respetar. Desde aquí hacemos un llamado a todos los factores sociales a exigir que la democracia sea una práctica real que conduzca nuestros esfuerzos por un mejor país.

 

[email protected]

www.visionvzla.blogspot.com

Omar Ávila es secretario general nacional de Unidad Visión Venezuela.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.592
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Omar ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe ser prioridad, por Constanza Cilley
      noviembre 17, 2025
    • La no violencia, por Gisela Ortega
      noviembre 17, 2025
    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis, por Stalin González
      noviembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecuador: rechazan bases militares extranjeras y dan duro golpe electoral a Noboa
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio habla de "rutina por seguridad"
    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe ser prioridad, por Constanza Cilley

También te puede interesar

Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
noviembre 16, 2025
Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina Rodríguez
noviembre 16, 2025
Homenaje a Ozu, por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 16, 2025
Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
noviembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador: rechazan bases militares extranjeras y dan duro...
      noviembre 17, 2025
    • Trump asegura que es posible que tenga conversaciones...
      noviembre 16, 2025
    • "¡Viva la libertad!": las palabras del francés que estuvo...
      noviembre 16, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe...
      noviembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda