• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El déficit comercial de USA y la queja de Donald Trump, por Salomón Kalmanovitz



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El déficit comercial de USA y la queja de Donald Trump
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 18, 2025

X: @Latinoamerica21


Adam Smith iluminó la ciencia de la economía cuando descubrió que la división del trabajo y la cooperación eran las fuentes de la riqueza de las naciones. Smith utilizó el ejemplo del taller de artesanos que fabricaban alfileres: unos cortando el alambre, otros limando las puntas, otros más torneando las cabezas y los últimos pegándolas para producir miles de alfileres, mientras un artesano solo en su taller no alcanzaba a fabricar una fracción de las piezas que se lograban hacer mediante la división del trabajo.

Así mismo, pero a una escala mayor, la división del trabajo entre naciones, cada una dedicándose a las tareas en las que era más diestra e intercambiando con las demás el resto de sus necesidades garantizaban el desarrollo más profundo de la riqueza de todas ellas. Esto era posible si se fomentaba el comercio dentro de cada país y entre países. La mayor productividad alcanzada por la división del trabajo abarataba las mercancías, aumentaba los consumos y así la riqueza se compartía entre más poblaciones.

Esta visión fue rechazada por el pensador alemán Friedrich List, quien defendió el proteccionismo como una política apropiada para los que llegaron tarde a la industrialización, como fuera el caso de Alemania, acusando a Inglaterra de explotar al resto de Europa. Tenemos ahí el origen de las visiones contrapuestas entre liberalismo y conservadurismo en materia de comercio, que fuera bandera del nacionalismo económico por doquier.

Es obvio que el nuevo proteccionismo de Donald Trump bebe, sin saberlo, de las fuentes del pensamiento de List y es aún más reaccionario al defender prerrogativas de un país imperial. Trump aduce ser explotado por el resto del mundo, cuando los Estados Unidos han sido arquitectos y beneficiarios de la globalización de la que ahora se declara víctima su presidente.

La «explotación» de Trump consiste en sostener una balanza comercial negativa con el resto del mundo, la que se desprende de ser un país que consume más de lo que produce, con el agravante de ser menos productivo que Europa y el Japón, lo que explica sus sendos déficits comerciales. La explotación es al revés: déficits comerciales de Estados Unidos con el resto del mundo que son financiados con excesos de emisión de su moneda que todavía es la divisa internacional por excelencia.

*Lea también: ¿Tiene Donald Trump un plan en materia económica?, por Ángel Monagas

 

Salomón Kalmanovitz es Economista, ex codirector del Banco Central de Colombia, exdecano de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional y profesor emérito de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá.

www.latinoamerica21.com, un medio plural comprometido con la divulgación de información crítica y veraz sobre América Latina.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.201
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Déficit comercial de USADonald TrumpLatinoamérica21OpiniónSalomón Kalmanovitz


  • Noticias relacionadas

    • Un Donald Trump «no intervencionista» busca imponer su ley en América Latina
      octubre 31, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
      octubre 31, 2025
    • La defensa de “la patria” como arma de control social y político, por José R. López P.
      octubre 31, 2025
    • María Corina Machado: el liderazgo que no se rinde, por Ángel Monagas
      octubre 31, 2025

  • Noticias recientes

    • Un Donald Trump "no intervencionista" busca imponer su ley en América Latina
    • ONU acusa a EEUU de cometer "ejecuciones extrajudiciales" en el Caribe y pide investigar
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
    • La defensa de “la patria” como arma de control social y político, por José R. López P.

También te puede interesar

80 años del mesianismo político que Venezuela debe enterrar, por Rafael A. Sanabria M.
octubre 30, 2025
Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
octubre 30, 2025
El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 30, 2025
La carga de enfermedad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
octubre 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Un Donald Trump "no intervencionista" busca imponer...
      octubre 31, 2025
    • ONU acusa a EEUU de cometer "ejecuciones extrajudiciales"...
      octubre 31, 2025
    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron...
      octubre 30, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump...
      octubre 31, 2025
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
      octubre 31, 2025
    • La defensa de “la patria” como arma de control...
      octubre 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda