• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El derecho a la defensa, por Fernando Luis Egaña



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El derecho a la defensa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Luis Egaña | octubre 26, 2023

«Aplaudir el terrorismo es una deformación gravísima de la conciencia, y una declaración de que el terror debe continuar y fortalecerse como instrumento de aniquilamiento».


El derecho a la defensa es un derecho humano, personal y colectivo, justo y legítimo; ante las agresiones criminales que por motivos de odio buscan la muerte y la destrucción, en especial mediante el terrorismo bárbarico e indiscriminado en contra de inocentes.

La doctrina del derecho a la defensa está consagrada en el Derecho Internacional, en los principios de variadas instituciones religiosas, comenzando por el magisterio de la Iglesia Católica. Y sin duda forma parte del sentido común de las gentes de buena voluntad.

Sin el derecho a la defensa, no podría haber un orden mínimo en donde asentar el respeto, la justicia y la paz. Pretender justificar a los crímenes del terrorismo, es hacerse cooperador del mal es sus expresiones más envilecidas.

Tratar de relativizar las agresiones terroristas, sólo conduce a más terrorismo, más crímenes de odio, más barbarie en contra del ser humano, las naciones, y el conjunto de la humanidad.

«Aplaudir el terrorismo es una deformación gravísima de la conciencia, y una declaración de que el terror debe continuar y fortalecerse como instrumento de aniquilamiento».

*Lea también: El fracaso trágico del populismo, por Marta de la Vega

El derecho a la defensa, en sí mismo, debe defenderse con firmeza. Sobre todo en situaciones en las que se hace muy visible la confusión, la intimidación y el chantaje.

Muchas veces la primera víctima del terrorismo no es la población que se odia y por ello se la quiere destruir. No. Es la propia población que los terroristas sojuzgan, reprimen y exprimen para mantener o aumentar su capacidad de hacer daño.

El derecho a la defensa, por ende, es válido en contra del terrorismo, y a favor de los pueblos que sufren su malignidad.

Fernando Luis Egaña es Abogado-UCAB. Exministro de Información.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo 

Post Views: 2.593
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Derecho a la defensaFernando Luis EgañaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 13, 2025
    • Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 13, 2025
    • El derecho a la liberación, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 13, 2025
    • El oro sucio de la política peruana, por Ricardo Monzón
      noviembre 13, 2025
    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
      noviembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Qué es un "shutdown"? El gobierno de EEUU "reabre" con el fantasma de otro cierre pronto
    • Vente denuncia traslado de cuatro presos políticos de Lara a cárcel de Yare, en Miranda
    • Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU, hay un intento de invasión
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada en Chicago sin razón para imputar
    • Presidente de Panamá dice que no se presta para actos hostiles contra Venezuela

También te puede interesar

«Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
noviembre 12, 2025
Tráfico de órganos: mitos, realidades y retos, por Henry M. Rodríguez
noviembre 12, 2025
La perspectiva fascista del llamado a la constituyente obrera, Jesús Elorza
noviembre 12, 2025
Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
noviembre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Qué es un "shutdown"? El gobierno de EEUU "reabre"...
      noviembre 13, 2025
    • Vente denuncia traslado de cuatro presos políticos...
      noviembre 13, 2025
    • Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU,...
      noviembre 13, 2025

  • A Fondo

    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025
    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025

  • Opinión

    • Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 13, 2025
    • Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis...
      noviembre 13, 2025
    • El derecho a la liberación, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda