• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El desafío educativo, por Ángel Lombardi Lombardi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El desafío educativo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ángel Lombardi Lombardi | @angellombardi | octubre 3, 2021

Twitter: @angellombardi


La Educación y sus posibilidades. Aprender a aprender. Somos seres «educables» por naturaleza y necesidad. Durante toda nuestra vida es necesario «estar aprendiendo» porque somos seres en «el hacer-siendo». La necesidad del cambio y la necesidad de cambiar en esta llamada postmodernidad se ha convertido en un imperativo que impone la tecno-ciencia y la acelerada globalización que incluye la emergencia y desafíos de la pandemia que irrumpió en nuestras vidas y obligó a un cambio abrupto de nuestros hábitos, usos y costumbres.

La educación moderna exigida por la «ilustración» obliga a una educación «de todos en todo». En primer lugar, en ciudadanía, hábitos de convivencia y respeto y consciencia plena de nuestras «obligaciones y derechos» en ese orden, porque la libertad predicada y practicada es y debe ser una libertad desde la responsabilidad individual y colectiva.

Una ética de carácter global y universal es obligarte en cuanto que la tierra se nos «achica» y la humanidad crece en número y expectativas de vida y bienestar. Ello nos obliga a desarrollar modelos de crecimiento económico menos depredadores y más conservacionistas. Modelos sociales menos desiguales e injustos y sistemas políticos más democráticos y con respeto absoluto a los Derechos Humanos.

*Lea también: Hasta que lleguen los benditos polinomios, por Tulio Ramírez

Una educación de contenidos vacíos y obsoletos no nos sirve. Una educación para el conformismo y «el cambio para no cambiar» tampoco sirve. Ni la del «titulado» ajeno a la innovación y emprendimiento.
Tampoco sirve una educación individualista, centrada en el éxito personal y pragmático del «tener» y el «poder». Educar para el trabajo y la vida conserva apenas la validez de lo general-declarativo. Está preparada la familia, la sociedad y el Estado para la exigente «nueva-educación-permanente» que los tiempos exigen.

En América Latina y en Venezuela, creo en general que las respuestas han sido insuficientes o simplemente no hay respuesta. Nuestra educación en general me luce adocenada, repetitiva y anticuada.
De hecho en Venezuela no hay un proyecto educativo sino un proyecto ideológico-político de control y dominación.

Ángel Lombardi Lombardi es licenciado en Educación, mención Ciencias Sociales, con especialización en la Universidad Complutense y la Universidad de La Sorbona. Fue rector de la Universidad del Zulia y rector de la Universidad Católica Cecilio Acosta.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.561
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel Lombardi LombardiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela, por Omar Ávila
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe (I), por María del Pilar Rodríguez
      noviembre 11, 2025
    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.
      noviembre 11, 2025
    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
      noviembre 10, 2025
    • El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben Morales
      noviembre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela, por Omar Ávila
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe (I), por María del Pilar Rodríguez
    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.
    • Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques de EEUU en el Caribe, según Acnur
    • Rusia condena a 13 años de prisión a mercenarios colombianos extraditados desde Venezuela

También te puede interesar

El poder del optimismo, por Oscar Arnal
noviembre 10, 2025
Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa ética, por Richard Casanova
noviembre 10, 2025
Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
noviembre 9, 2025
Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
noviembre 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques...
      noviembre 10, 2025
    • Rusia condena a 13 años de prisión a mercenarios...
      noviembre 10, 2025
    • APUZ insta a la ciudadanía a apoyar reclamos salariales...
      noviembre 10, 2025

  • A Fondo

    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Ni los habitantes de Tumeremo saben dónde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025

  • Opinión

    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela,...
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe...
      noviembre 11, 2025
    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson...
      noviembre 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda