• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El despecho de Guaidó: La Novela, por Ángel Monagas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El despecho de Guaidó: La Novela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | noviembre 12, 2021

Twitter e Instagram: @AngelMonagas


Cualquiera sea la definición que usted tenga de la política, bien como ciencia, técnica o arte, ella no se maneja en el terreno cien por ciento de la lógica. Por ello se dice que en política, dos más dos no necesariamente son cuatro.

Los actores políticos son otra cosa. La coherencia, la moral, los obliga a mantener posturas fijas o por lo menos, sujetos a reglas y argumentos lógicos.

Guaidó anuncia la permanencia del “interinato”, para mí gobierno de Internet, hasta que haya elecciones libres y justas.

Es decir, Guaidó se declara en rebeldía ante el cuerpo que lo creó y apoyó, basados en una incorrecta interpretación del artículo 233 de la Constitución Nacional.

Obviemos el análisis jurídico. No es lo fundamental. La política tampoco es una línea recta.

El gobierno de Internet, conforme avanza el tiempo, no termina de explicar ni aclarar las denuncias en su contra, sobre el manejo de las ayudas, caso Citgo, caso Monómeros, el “cucutazo”, entre otros.

Tampoco los denunciantes han sido muy expeditos y se han agotado entre mucha bulla y muy poca concreción sobre los presuntos responsables.

En política los hechos se imponen sobre los argumentos y todo sigue sucediendo en torno a la legitimación del gobierno de Nicolás, muy a pesar de la postura del gobierno de Estados Unidos.

La ONU, Corte Penal Internacional, algunos gobiernos de manera aislada, han reconocido a Nicolás Maduro como el Presidente de Venezuela. Del grueso número de países que apoyaba a Juan Guaidó, muchos por una u otra razón han retirado su apoyo. El sobreviviente, quizá el más fuerte y tenaz en contra del régimen de Maduro, es Estados Unidos.

La acción estadounidense es la más dolorosa para el chavismo por el tema de las sanciones. Empero algunos zigzagueos llaman la atención:

Estados Unidos, solapadamente apoya la realización de elecciones, lo cual implica la permanencia de una postura internacional fijada por Trump, con el agregado del manejo de una mano izquierda que “soba” mientras la derecha sigue castigando.

Después del 21N en Venezuela habrá cambios en el manejo de la oposición. Refrescamiento no creo, si la asunción de nuevos actores, no necesariamente desconocidos.

El ala izquierda de la UE también reconoce el proceso. No así su contraparte representada por el partido popular, quienes no están de acuerdo con el proceso del evento bajo las actuales condiciones.

El reconocimiento a Nicolás, ya iniciado desde el momento en que se inscribieron, se consolidará después del 21N con los triunfadores, pocos o muchos, del G4 y la alianza.

Algunos periodistas desconocedores del derecho advierten erróneamente que eso no existe. Surge allí la pregunta: Si ellos asumen gobierno regional, local, etcétera, tendrán que reunirse con Nicolás.

*Lea también: El voto ¿castigo o esperanza?, por Paulina Gamus

Eso se denomina beligerancia. Un hecho nuevo anulara el viejo porque se reunirán también con Guaidó como presidente ¿Él será qué para ellos?

Las leyes de la lógica como hemos dicho privan sobre lo político, cuando usted se casa, el matrimonio es uno solo, la otra o el otro, es un amante. Usted puede quererla más. Eso es otra cosa. Tiene que divorciarse o morir el otro, para tener posibilidad de cambiar tal apreciación.

Guaidó será el amante de quienes obligados se casarán por la iglesia con Nicolás el #21Nov 2021 y que lo hicieron por vía civil desde que se inscribieron, con despedida de soltero incluida.

No hay nada más doloroso que el conocimiento de que, la que tú amaste, adoraste, juraste amor eterno, se casara con otro aunque sea por obligación.

En la política como en las leyes de la vida, se ama, se quiere, se es infiel y se sufre por el engaño cuando somos nosotros la víctima.

Tranquilo Guaidó. El venezolano igual que tú, también ha sufrido engaño. También ustedes, la falsa oposición les ha sido infiel.

Lo hemos soportado todo y al igual que el chavismo, también se molestan cuando al menos expresamos nuestro despecho o “guayabo”.

Como las buenas esposas, Guaidó debes conformarte con decir “pero la esposa soy yo”…claro únicamente a los efectos de la primera potencia mundial, que es bastante….

Lo de Guaidó más parece una novela que un hecho político. El malo de la política es Leopoldo, Capriles, Ramos, Borges o Rosales. Ellos también quieren casarse con la protagonista.

 

Posdata: Habla con el Príncipe Carlos, él vivió algo parecido y finalmente se casó con la que realmente amaba, aunque a los ojos de los ingleses se exprese otra cosa sobre su futuro Rey…De lo contrario aún tienes la opción de buscar una “rockola” el D37 de Juan Gabriel hasta que te conocí.

Ángel Monagas es abogado y comunicador.
TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo
Post Views: 2.270
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel MonagasOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
      noviembre 20, 2025
    • Dopamina digital: La tiranía del «me gusta», por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 20, 2025
    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Comité denuncia detención arbitraria de una adolescente, familiar de preso político
    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo de violencia por parte de parejas
    • El nuevo avión presidencial de Ecuador era de una aerolínea venezolana: fue rematado
    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
noviembre 19, 2025
Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
noviembre 19, 2025
El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
noviembre 19, 2025
Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
noviembre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité denuncia detención arbitraria de una adolescente,...
      noviembre 20, 2025
    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo...
      noviembre 20, 2025
    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda