• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El Día de Caracas: una tradición festiva, por Guillermo Durand



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El Día de Caracas: una tradición festiva
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 17, 2021

Twitter:@G_Durand_G


El Día de Caracas fue la festividad más importante que se realizó en la ciudad a todo lo largo de su historia colonial, bajo el nombre de Santiago, en honor al santo que fungía como su patrono mayor.

Así que los 25 de julio de cada año, los caraqueños celebraban al apóstol Santiago con una misa solemne en la Catedral con asistencia obligatoria de todas las autoridades civiles y eclesiásticas, seguida de una procesión que exhibía por las calles el pendón con la cruz de Santiago en el escudo de armas de la ciudad.

Al culminar el concurrido paseo, el acto se hacía pintoresco con corridas de toros y juegos de caña en la Plaza Mayor amenizado con danzas y fuegos artificiales.

Hubo momentos en que estas fiestas no fueron celebradas por el negligente olvido de las autoridades, o bien por pleitos entre estas, al presumir cada cual preeminencias exclusivas que conducían inevitablemente al aplazo de la festividad.

Esta celebración también era conocida como fiesta de tablas, al estar inscrita en una tablilla de madera con la lista de las fiestas votivas que era colocada a la entrada de las puertas del Ayuntamiento, como recordatorio a sus miembros que se trataba de una obligación inexcusable por ser una celebración por voto de ciudad.

*Lea también: Enrique Chaumer y Andrés Eloy Blanco, dos hombres-municipio, por Carlos Rodríguez

Después de 1821, cuando se verifica el triunfo de las fuerzas republicanas en el proceso de independencia, la fiesta de Santiago dejó de escenificarse en la ciudad de Caracas.

El recuerdo de esta fiesta de la ciudad no podía quedar olvidada por haber formado parte de alguna manera con la herencia del patrimonio histórico cultural de Caracas.

Es así que en los años 40 del pasado siglo XX, cuando la vieja ciudad comenzaba a desaparecer por las transformaciones de la modernidad, un grupo de amantes de la historia de Caracas comenzaron a recordarla los 25 de julio con diversos eventos culturales públicos y privados como conciertos, exposiciones y charlas sobre el pasado de la ciudad.

La oficialización se hizo en 1947 cuando el cronista de la ciudad Enrique Bernardo Núñez, con el apoyo del gobernador del Distrito Federal, Dr. Gonzalo Barrios, auspiciaron a partir de ese año eventos públicos que contaron con el respaldo de la Municipalidad de Caracas, la Academia Nacional de la Historia y, claro está, los grupos de personas que habían tenido la iniciativa de recordar las fiestas en honor de la fundación de la ciudad, ahora bajo el nombre del Día de Caracas.

Desde entonces ese fue el día fijado para la entrega de los diversos premios municipales y demás reconocimientos a destacadas personalidades que contribuyen con sus talentos y esfuerzos al bienestar de la ciudad.

El VI cronista de Caracas, Guillermo Durand, fue quien pudo establecer documentalmente este resurgimiento de la celebración de la fundación de la ciudad, en un estudio aún inédito que lleva por título Las efemérides caraqueñas: Santiago, San Simón y el Día de Caracas.

Ilustración: Vía @GFdeVenezuela de grabado de Joseph Thomas de Caracas desde El Calvario

[email protected]

Guillermo Durand es el VI cronista de la ciudad de Caracas

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 4.380
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Guillermo DurandOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube a 91
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes? Un análisis histórico
    • Lula responde a Trump: "No queremos un emperador. Somos países soberanos"
    • Vente Venezuela denuncia arresto de su coordinador de comunicaciones en Bolívar
    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado en Venezuela

También te puede interesar

Tumbos, ideas y actores, por Simón García
julio 6, 2025
La independencia se honra con acciones, por Stalin González
julio 6, 2025
La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
julio 5, 2025
Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
julio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube...
      julio 7, 2025
    • Lula responde a Trump: "No queremos un emperador. Somos...
      julio 7, 2025
    • Vente Venezuela denuncia arresto de su coordinador...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda