El día después, por Adriana Moran

Twitter: @Nuevatec47
¿Qué va a pasar después de 6D? ¿Qué vamos a hacer cuando después de la tormenta de descalificaciones entre quienes nos oponemos a los que están en el poder veamos cómo Diosdado, Cilia, Iris y hasta el hijo de Nicolás, junto a otros tan malos como ellos, celebren haberse apoderado de la Asamblea Nacional que hace cinco años les arrebatamos?
¿Cómo enfrentaremos, en medio de su festejo, la sensación de vacío y desamparo frente a su exhibición de fuerza que debió verse debilitada por la nuestra?
¿De qué manera manejará —esta oposición golpeada al extremo de no ver opciones en su futuro— la presencia del adversario en el lugar donde basa su único poder, que debió ser usado —con nuestros votos de 2015— para conectarse con las aspiraciones de la ciudadanía y acompañar la lucha de todos?
*Lea también: Cinco «WH» del voto, por Mercedes Malavé González
Y, más aún, ¿de qué forma una consulta hecha por redes sociales —unos días después del acto consumado para preguntar lo mismo que han repetido hasta el cansancio sin ningún resultado y sin ninguna posibilidad de cambiar algo— podrá mitigar la frustración de ver cómo a los que todos los días acusamos de ser responsables del desastre, se apoden del órgano legislativo sin tener que hacer un inmenso fraude?
No hay antídoto eficaz en contra del desengaño y la desolación colectiva cuando el resultado de los errores se presenta de forma inocultable, con nombres y rostros que debieron ser los de otros. Otros, que siguen entretenidos en simbolismos que no podrán producir cambios porque el lugar en el que los cambios suceden fue abandonado.
Tendremos que ser muy fuertes para sobrevivir a la crisis, que se agudizará a partir de enero, y al efecto devastador de la inercia, que algunos insisten en llamar lucha por la libertad. Ojalá nuestras fuerzas nos alcancen para, con lo que tengamos, volver a empezar.
Adriana Moran es médico.
TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo