• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El día E, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | junio 16, 2019

@garciasim


Nuestra época tiene muy cerca la guerra y el choque de armas para tomar el poder. Por ello nuestro lenguaje apela a términos militares para aludir a actos políticos. Fantasmas de nuestro pasado reaparecen para obstaculizar que la política tome el lugar de la guerra como técnica para resolver los conflictos y la lucha por el poder.

Klausewitz, quien describió la inversión dialéctica de esta evolución definió la guerra como continuación de la política por otros medios. Esos complementos son el odio al otro, la pasión de exterminio y el uso de la violencia. Destructores bélicos que se imponen al hecho político fundado en la inteligencia, el descubrimiento de intereses comunes y el acuerdo para lograrlos cívicamente.

El actual desafío al régimen, encabezado por Guaidó y la AN, es el empeño del país para que la política venza sobre la guerra organizada desde el Estado contra la sociedad. El debate actual está centrado en el éxito o fracaso del restablecimiento de la Constitución y el inicio de la reconstrucción de la economía, las instituciones y la sociedad. La llave de este cambio es la negociación. Ninguna de las partes puede ignorar que los procesos de negociación tienden a ser largos y los de hambrunas, cortos.

La aspiración mayoritaria del país es al entendimiento. Mientras más se desciende en el nivel de ingreso menos dudas existen sobre un asunto de sentido común: si no hay solución no tendremos escapatoria. Existir será un estertor para adaptarse al infierno y salir vivo de él. Ese parecido dilema de sobrevivencia lo pretende resolver el régimen construyéndose una urna de hielo que conserve su autoritarismo mientras los demás se acaben.

Los ciudadanos responsables y las élites, no sólo las políticas, deben impedir que fracase la negociación, porque lo que vendrá después son los peores escenarios posibles sobre la mesa. Si es que queda mesa.

Algunos opositores, llevando al extremo absurdo sus delirios, le exigen a Guaidó pedir la acción militar de Estados Unidos. Quieren ponerle la soga al cuello y sacarle la silla cuando tengan listo un sustituto. Recursos que inciden en la alarma y el giro de EEUU ante los estropicios del denunciado Mandela venezolano – que no es Guaidó – y la incontenible virosis divisionista en una oposición que aún resiste la cura.

El mismo año que se usó la expresión “Día D” para bautizar la operación militar Overlord, Bertold Brecht escribía su Círculo de tiza caucasiano, recreando el pasaje bíblico en el que Salomón pidió a dos madres que se disputaban a un mismo hijo, que lo colocaran en un circulo y cada una lo jalara por un brazo para sacarlo. Según Salomón la auténtica madre fue la que soltó al hijo para no desgarrarlo.

Guaidó debe actuar con sentido de país porque su éxito o fracaso es el de todos. Negociar no es concesión o debilidad sino valentía para salvar al país, a su gente, en vez de presenciar su desgarramiento.

La democracia no se gana desde la violencia y el exterminio de una parte. Es hora de sustituir el día D, el de los desencuentros y las divisiones, por el Día E. El de la esperanza y el entendimiento para refundar al país.

Post Views: 2.957
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025
    • Sanz, el ilustre patriota conservador (III), por Simón García
      noviembre 23, 2025
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
    • Sanz, el ilustre patriota conservador (III), por Simón García
    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle "algo muy específico"

También te puede interesar

Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 22, 2025
El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
noviembre 22, 2025
Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
noviembre 22, 2025
Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
noviembre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro...
      noviembre 22, 2025
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta...
      noviembre 22, 2025
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia...
      noviembre 22, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda,...
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda