• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El día que conocimos a Miguel Cabrera, por Alexander Cambero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Miguel Cabrera home club
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 30, 2022

Twitter: @alecambero |Instagram: alexcambero_62


Corría la temporada 2004- 2005 de nuestro beisbol profesional. Los Tigres de Aragua buscaban revalidar su título obtenido de manera brillante en el torneo anterior. La novena bengalí era una máquina de producir carreras. Verlos jugar era todo un espectáculo que agradecía el aficionado del deporte. Un circunspecto  Buddy Bailey, era el manager de aquel célebre equipo, que llenó de orgullo a su región.

Su manera de dirigir rompía con los cánones establecidos en nuestros campeonatos. La vieja escuela cubana de administrar el juego, quedaba atrás, el timonel aragüeño no solo ganaba certámenes, también simbolizaba la novedad. Tenía el ojo de águila para cambiar los lanzadores, parecía un monje tibetano, encontrándole al rival: el hueco por donde se colaría la garra mortal de sus felinos. Nada apartaba su mirada del juego de pelota, siempre parecía que tenía dotes de adivinador, cuando se adelantaba al manager contrario, ese engranaje perfecto hizo de los aragüeños el equipo de ensueño, la joya de la corona de nuestro principal pasatiempo.

Bajo esas circunstancias nos adentramos en un episodio que ahora cobra relevancia para nosotros. Nuestro buen amigo Henri Alviares, nos invitó a presenciar un partido en el Antonio Herrera Gutiérrez, de la ciudad de Barquisimeto, estábamos en una reunión política, que terminó temprano, para poder disfrutar de un candente encuentro del denominado  Round Robin. Para los que no lo saben, el Round Robin era la etapa de la postemporada donde se jugaban 16 partidos por cada equipo en contra de los demás clasificados (un todos contra todos) y que le precedía a la final del torneo.

Cardenales de Lara recibían en su nido al encendido Aragua. Llegamos al estadio con unas dos horas ante del inicio del partido. Casi inmediatamente nos dirigimos a la feria de las comidas. Compramos  unos gigantescos perros calientes que acompañamos con refrescos. Una  señora ataviada con los colores de los Tigres de Aragua, nos pidió permiso para sentarse a nuestro lado, con gran amabilidad accedimos. Cruzamos algunas palabras sobre béisbol. Ella venía con una barra que partió de Maracay junto al equipo.

Su conversación entusiasmaba por el amplio conocimiento que tenía del juego. Hablaba maravillas de Barquisimeto, de la belleza de la ciudad y la reconocida calidez de su gente. ´´Me encanta esta ciudad, es de mis preferidas´´, nos dijo, pero amigo: ´´esta noche venimos a ganar, los Tigres vamos rumbo al campeonato´´, le sonreí mientras apuraba el último pedazo de mi primer perro caliente. Luego ella extendió su mano derecha, que estreché con la educación del larense: mucho gusto mi nombre es Gregoria Torres, y soy la madre de Miguel Cabrera. Henri y yo nos miramos con asombro.

El gran protagonista de nuestras pesadillas peloteriles, había nacido del útero de esta hermosa dama. Minutos después llegó a la mesa Miguel Cabrera, para departir con su madre. La doña nos presentó y él mostró gran cortesía. Ya los medios hablaban del fenómeno, del futurazo que tenía para convertirse en una leyenda. El destino nos colocaba en la misma mesa con nuestro mayor antagonista, la máxima referencia beisbolistica, estaba allí, departiendo animadamente con unos aficionados, que conocían sus bondades, como pelotero del equipo contrario. Hacía trizas a sus rivales, con el fuego de su bate, como cardenalero, me aferraba a la esperanza que pudiéramos domarlo en el juego de hoy.

Lea también: Verbos, sustantivos y adjetivos en la política venezolana, por Julio Castillo Sagarzazu

Pidió lo mismo que nosotros, se devoró los perros calientes en un santiamén, ojalá que no haga lo mismo con nuestros lanzadores, pensamos. Luego de despedirse de su madre nos saludamos con mucha cordialidad. Recuerdo que le dije: Te perderás de vista, serás un emblema de Venezuela en el mundo, nos abrazó y se marchó. Esa noche masacró al picheo cardenal. Bateó de 5-3 con dos jonrones y cinco impulsadas, una verdadera bestia, que también hizo engarces de feria en la tercera base. Estábamos en presencia de un jugador fuera de serie. Nuestros pájaros rojos fueron un bocado en las mandíbulas de aquel felino aragüeño, que no se conformó con los perros calientes, fue por más, en un juego, hecho a su medida. En la serie conectó 9 jonrones, impulsó 32, con 8 dobles, 61 bases alcanzadas, con un average de 448. Semanas después  los bengalíes se alzarían con el campeonato.               

     

[email protected]

Alexander Cambero es periodista, locutor, presentador, poeta y escritor.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

 

 

      

 

Post Views: 2.807
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alexander CamberoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben Morales
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián Godínez Rivera
      septiembre 1, 2025
    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025

  • Noticias recientes

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben Morales
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián Godínez Rivera
    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela

También te puede interesar

“Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez
agosto 31, 2025
La soberanía no se delega: se ejerce, por Stalin González
agosto 31, 2025
Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
agosto 30, 2025
Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
agosto 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben...
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda