• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

El día que el Metro de Caracas cruzó la raya amarilla, por Ariadna García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | diciembre 19, 2018

@ariadnalimon


El sábado 15 de diciembre en la estación Los Símbolos, el Metro de Caracas cruzó la raya amarilla con todos los usuarios que allí esperaban los trenes.

Había retraso. Eran más de las dos de la tarde. Se escucha por el parlante el acostumbrado llamado de atención: «se le agradece a los señores usuarios no cruzar la raya amarilla, recuerde que es el límite de su seguridad». Sin embargo, la segunda frase venía con una desagradable sorpresa: «los chismosos que están cruzando la raya amarilla, abstenerse de hacerlo«.

La gente se timbró. Una joven que esperaba con dirección Plaza Venezuela se quejó y dijo que en otra oportunidad escuchó un comentario igual de despectivo que ese, desde el sistema de transporte.

El Metro se caracteriza por sus estrictas normas. Pese a que en la actualidad también sufre los embates de la crisis, es una institución que todavía le recuerda las reglas a los pasajeros. Reglas que cada día se rompen más y se recuerdan menos.

Como ciudadana me pareció humillante aquel trato e imperdonable dejarlo pasar. Al regresar me acerqué al punto de información, donde se venden los tickets de viaje. Una muchacha atendía, mientras su compañero veía las cámaras de seguridad

«Buenas tardes, vengo a poner una queja», dije. Seguí: «esta tarde un operador, tenía voz de hombre, llamó ‘chismosos’ a unos usuarios que cruzaban la raya amarilla. Creo que uno puede entender que el Metro tenga retraso, que esté sucio, el deterioro, pero la falta de respeto no. El usuario no puede ser tratado de esa forma. Ustedes deben llamar la atención y no permitir esto». La operadora aceptó mi observación, solo dio las gracias. Agregué que haría pública la queja.

En Venezuela la violencia se normalizó. Gritar la clave de la tarjeta de débito también. El chanchullo, la triquiñuela, la falta de respeto. La agresión. Pareciera que todo lo malo de un sociedad en este país se vuelve risible. Se deja pasar. Cruzar la raya amarilla de aquí y de allá es la norma.

Como ciudadanos debemos condenar que se nos dé ese trato. Debemos recordarle al Metro de Caracas y a sus operadores que se mantengan detrás de la raya amarilla. Del lado de lo correcto, de lo respetuoso, de lo decente. De lo bueno

«Lo grande emana de lo grande», dice una tía siempre, según ella la frase es de Maquiavelo, como no tengo internet, les debo la búsqueda para confirmar si ciertamente él es el autor. Lo que quiero decir es que cuando la barbarie emana de «lo grande» (el Estado), le toca a sus pequeños pero gigantes ciudadanos hacer lo propio. Que lo grande emane de nosotros.

Post Views: 2.938
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Metro de Caracas


  • Noticias relacionadas

    • Roberto Patiño impulsa iniciativa «Metro 8330» para descentralizar el Metro de Caracas
      agosto 9, 2022
    • Presidente del Metro de Caracas informa que se «adaptan» a la tarifa de 0,1 bolívares para operar
      agosto 8, 2022
    • Corrupción e improvisación sofocaron expansión y desarrollo del sistema Metro de Caracas
      junio 16, 2022
    • Nueva falla en el metro de Caracas deja cinco estaciones inoperativas este #3Jun
      junio 3, 2022
    • Ministerio de Transporte hace alarde por reactivación de trabajos en línea 5 del metro
      mayo 31, 2022

  • Noticias recientes

    • Diez que son miles, por Roberto Patiño
    • Las nuevas profesiones, por Aglaya Kinzbruner
    • La humanidad se está volviendo guey, por Marcial Fonseca
    • Cohabitación y oposición ¿lo mismo?, por Estilito García
    • Rectores Picón y Márquez trabajan en normas para el voto en el exterior y primarias

También te puede interesar

Jefe del Sindicato del Metro de Caracas dice que pudieran inaugurar algunas obras en 2024
mayo 31, 2022
Fallas en Metro de Caracas evidencian que promesas de Maduro hacen cortocircuito
mayo 30, 2022
Usuarios del Metro de Caracas caminaron a través de las vías por fallas en el sistema
mayo 20, 2022
Desalojaron Metro de Caracas entre Sabana Grande y Plaza Venezuela por explosión
abril 23, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Rectores Picón y Márquez trabajan en normas para...
      agosto 9, 2022
    • Rectores denuncian violación de los derechos laborales...
      agosto 9, 2022
    • La 10ma edición del Festival de Cine Alemán en Venezuela...
      agosto 9, 2022

  • A Fondo

    • Nancy Hernández: "Al apoyo técnico del CNE a las primarias...
      agosto 8, 2022
    • Tierras a Irán: desde la intervención estatal a la "entrega"...
      agosto 7, 2022
    • Cruzar el Darién deja marcas físicas y psicológicas...
      agosto 5, 2022

  • Opinión

    • Diez que son miles, por Roberto Patiño
      agosto 10, 2022
    • Las nuevas profesiones, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 10, 2022
    • La humanidad se está volviendo guey, por Marcial Fonseca
      agosto 10, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda