• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«El diálogo de Nicolás Maduro es una trampa», afirma canciller colombiano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos Holmes Trujillo Colombia "El diálogo de Nicolás Maduro es una trampa"
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 19, 2019

«El diálogo de Nicolás Maduro es una trampa», afirma canciller colombiano Carlos Holmes Trujillo en una entrevista con ElMundo.es de España


Colombia lidera los esfuerzos en América Latina por buscar una solución a la crisis que asola Venezuela, país con el que no mantiene relaciones desde febrero.

Además, es la nación que mayor número de venezolanos recibe -alberga 1,4 millones- de un éxodo que ya se ha convertido en uno de los peores que ha vivido el continente en su Historia.

Lea también: Partidos mayoritarios de la AN tildan de farsa acuerdo con el gobierno

«El diálogo de Nicolás Maduro es una trampa»

Al frente de estos retos se sitúa el ministro de Asuntos Exteriores colombiano, Carlos Holmes Trujillo (Cartago, 1951), quien participó en el último encuentro de la Organización de Estados Americanos (OEA), en el cual se dieron los primeros pasos para activar el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR).

Trujillo analiza este mecanismo, en una entrevista en la embajada de Colombia en Madrid, durante una visita a Europa en la que ha solicitado «más cooperación».

¿Con la puesta en marcha del TIAR se pretende ejercer más presión diplomática sobre Venezuela o se busca directamente la intervención militar?

No. Las posibilidades que ofrece el TIAR son múltiples. Hay muchos mecanismos de acción política y diplomática que están contemplados. Es un instrumento de naturaleza jurídica y lo que viene ahora es la celebración del mecanismo de consulta, que fue aprobado por 12 países en la última sesión del Consejo Permanente de la OEA. La etapa siguiente serán las deliberaciones para determinar qué paso adicional se da, después de que los distintos países analicen la situación que se está presentando con motivo de las acciones del régimen dictatorial de (Nicolás) Maduro que, en efecto, ponen en peligro la paz, la seguridad y la estabilidad en la región.

Tras el fracaso de Barbados, ¿cree que se ha agotado la opción del diálogo en Venezuela?

Colombia nunca creyó en esa negociación porque su historia y sus antecedentes demuestran que el dictador Maduro jamás ha asistido a ella con el propósito franco, real, de encontrar una salida tranquila. Por el contrario, siempre la ha utilizado para ganar tiempo, para enfriar procesos políticos, para generar factores de desencuentro entre las fuerzas de oposición y, en esta ocasión, volvió a ocurrir lo mismo. Basta ver la propuesta que llevaron las fuerzas que apoyan a Juan Guaidó para darse cuenta de que frente a ella el dictador no ha vuelto a la mesa. Sin embargo, es bueno señalar que Colombia lo que apoya es el itinerario definido por Guaidó: cese de la usurpación, transición y convocatoria de elecciones.

¿Qué opina del otro diálogo que ha abierto Maduro con un grupo distinto de opositores a los que habitualmente componían la mesa?

Trampas, trampas [repite], las trampas propias de la dictadura.

¿No ve futuro a esa iniciativa?

Qué futuro va a tener, es otra trampa de la tiranía y la dictadura.

Maduro está realizando ejercicios militares en la frontera y el presidente Iván Duque ha evitado caer en provocaciones, ¿cree que puede llegar a haber un conflicto militar entre ambos países?

Colombia no cede a provocaciones. Este tipo de acciones son típicas de la dictadura. Colombia, que jamás ha sido un país agresor, está preparado para preservar la soberanía, no participa en ninguna acción de fuerza y no se deja provocar.

Ante la OEA denunció la presencia de grupos armados ilegales en Venezuela y el control que hacen de la frontera… ¿Cómo hacen frente a esto y qué está suponiendo?

Colombia le hace frente dentro de su territorio a todas las manifestaciones y acciones de los grupos armados ilegales. Por supuesto, las Fuerzas Armadas del Estado no penetran en territorio venezolano, pero en el colombiano hacen uso de todas las competencias legítimas.

Colombia celebrará comicios regionales el próximo 27 de octubre, ¿puede resurgir la violencia en la campaña electoral?

Las autoridades están preparadas para garantizar la seguridad del proceso electoral en marcha. Se han presentado manifestaciones de violencia en algunas regiones de Colombia que están siendo neutralizadas, investigadas y reprimidas legítimamente por las autoridades. El Gobierno continuará actuando de esa manera. Y, por supuesto, el presidente Duque no ahorrará esfuerzo alguno para que haya medidas de protección y que éstas sean eficaces.

El regreso a las armas de ex guerrilleros como Iván Márquez, ¿está echando por tierra la implementación de la paz?

Eso no tiene nada que ver con la implementación del acuerdo de paz, ni tiene nada que ver con la política que ha puesto en marcha el Gobierno del presidente Duque. Se trata de dos fugitivos de la Justicia, ex integrantes de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), con vínculos con el narcotráfico. De manera que no ha nacido un nuevo grupo guerrillero. Sino que se convierte en un nuevo grupo narcoterrorista frente al cual el Estado actuará con toda la fuerza legítima.

Post Views: 1.735
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • Antonio Belisario cautivó con La Péntade al público del Festival de la Lectura
    • Exportaciones colombianas a Venezuela aumentaron 35,7% durante primer trimestre de 2025
    • Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros
    • Organizaciones internacionales expresan preocupación por detención de Eduardo Torres
    • Vente denuncia "secuestro" de dos familiares de un chófer de María Corina Machado

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Exportaciones colombianas a Venezuela aumentaron 35,7%...
      mayo 14, 2025
    • Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina...
      mayo 14, 2025
    • Organizaciones internacionales expresan preocupación...
      mayo 14, 2025

  • A Fondo

    • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical...
      mayo 14, 2025
    • Dos pequeñas parroquias de Bolívar tendrán "súpervoto"...
      mayo 13, 2025
    • Elección en el Esequibo "será tan inefectiva como...
      mayo 12, 2025

  • Opinión

    • "Camino a cero", por Jesús Elorza
      mayo 14, 2025
    • 25 de mayo: ¿Elegir convidados de piedra?, por Rafael...
      mayo 14, 2025
    • Armando Reverón: Luz y color, por Douglas Zabala
      mayo 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda