• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El difícil ejercicio de creer, por Paulina Gamus



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El difícil ejercicio de creer
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Paulina Gamus | @Paulinagamus | junio 27, 2021

Twitter: @Paugamus


Se atribuye a la antipolítica el desprecio y hasta el odio que generan los políticos en general y, con mayor intensidad, algunos en particular. Son innumerables los chistes que ponen a los políticos a nivel del subsuelo. En Italia, por ejemplo, donde después de la Segunda Guerra Mundial los gobiernos cambiaban casi anualmente, había un chiste sobre un diputado al que un admirador saludó, delante de su anciana madre, llamándole justamente diputado. ¡Cállate!, respondió el parlamentario, no me llames diputado delante de mi mamá. Ella cree que yo toco piano en un prostíbulo.

Un meme que recibí la semana pasada por WhatsApp, traía la imagen de un tipo que le decía a una mujer: «Yo soy un político honesto», y ella respondía: «Y yo soy prostituta y soy virgen».

En la Venezuela democrática tardó en aparecer la abominación hacia la clase política. Más allá de lo que cada quien pensara de los líderes que se postulaban a la presidencia, estos lograban —hasta la elección que ganó Carlos Andrés Pérez en 1988— el entusiasmo que genera un redentor, alguien que venía a corregir los entuertos del mandatario anterior y a devolvernos la felicidad extraviada. Saltemos a Caldera II y lleguemos a Hugo Chávez en 1998. Más que por un redentor los electores votaron por un vengador.

En cuanto a los parlamentarios debo reconocer, por retardatario y antidemocrático que parezca, que los mejores fueron los escogidos por los cogollos de los partidos. No es que no se colaran unos cuantos pillos, pero la mayoría era gente calificada. El desbarajuste comenzó cuando se trasladó a las direcciones partidistas regionales la selección de los candidatos, allí empezó el amiguismo y el favor a los financistas.

Algo digno de ser mencionado es la baja autoestima de los parlamentarios de la izquierda. Los venezolanos éramos los congresistas peor pagados de toda América, incluyendo Haití. Cada vez que Acción Democrática y Copei proponían un aumento de la dieta, los del MAS, MIR, PCV y La Causa R  protestaban indignados y armaban un escándalo mediático. Pero si el aumento procedía, ellos no vacilaban en cobrarlo.

*Lea también: Qué difícil es hablar con un joven adoctrinado, por Tulio Ramírez

Tengo por costumbre designar como la fecha en que comenzó la decepción de los venezolanos (especialmente de la clase media, que es la que genera opinión) con sus políticos y con el sistema democrático, el viernes 18 de febrero de 1983, o «viernes negro».

Fue el final abrupto de una fiesta de la que participábamos todos, desde los ricos hasta los asalariados. El Caracazo fue el golpe definitivo a la ilusión democrática. A partir de ese suceso se soltaron los demonios de la antipolítica encabezada por los llamados «notables» y por algunos medios de comunicación. Con el triunfo de Caldera y del «chiripero» en 1993, los parlamentarios adecos y copeyanos comenzamos a ser víctimas de agresiones verbales en nuestro tránsito diario desde el edificio donde estacionábamos nuestros vehículos y funcionaban las comisiones de trabajo, hasta el Palacio Federal Legislativo. Después del triunfo de Chávez las agresiones pasaron de verbales a físicas.

Una nueva clase política saltó a la escena, casi todos desconocidos. El bipartidismo pasó a mejor vida. Aparecieron nuevos rostros opositores que la misma oposición se encargó de ir enterrando uno a uno. Y así llegamos a este año 2021, pandémico y electoral, con un nuevo Consejo Nacional Electoral. Quizá el mejor, o el menos malo, desde que Tibisay Lucena destruyó –con su sola imagen– toda confianza en el valor del voto. Con una dirigencia partidista en parte inhabilitada y, además, enguerrillada. Con acusaciones de colaboracionistas a todos aquellos que se pronuncian por romper –con el voto– este círculo fatídico en el que estamos atrapados. Con exopositores exduros, que se convierten en alacranes para que el régimen les permita competir.

La pregunta es cómo y quiénes pueden convencer a un electorado descreído, escéptico y decepcionado, de la necesidad de votar, aunque sea para rescatar el valor del voto como instrumento de cambio. Que hable la dirigencia hoy dividida, enfrentada y, en algunos casos, muda.

Paulina Gamus es abogada, parlamentaria de la democracia. 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.397
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónPaulina Gamus


  • Noticias relacionadas

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando Mires
      agosto 26, 2025
    • «Estado fallido»: La etiqueta que oscurece la crisis en Haití, por Tadeu Morato Maciel
      agosto 26, 2025
    • Movimiento cooperativo carabobeño, por Saúl Jiménez Beiza
      agosto 26, 2025
    • Primero lo primero, por Omar Ávila
      agosto 26, 2025

  • Noticias recientes

    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo: La mayoría incluye motorizados
    • 38 colombianos están detenidos de forma arbitraria en Venezuela y sin asistencia consular
    • Padrino López asegura que cada comuna debe tener sus hombres armados
    • EEUU anuncia decomiso "histórico" de drogas en aguas del Caribe y el Pacífico
    • Foro Penal registra 816 presos políticos: 89 son extranjeros o con doble nacionalidad

También te puede interesar

El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
agosto 25, 2025
Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
agosto 25, 2025
Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
agosto 25, 2025
Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo en América Latina y Caribe
agosto 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo:...
      agosto 26, 2025
    • 38 colombianos están detenidos de forma arbitraria...
      agosto 26, 2025
    • Padrino López asegura que cada comuna debe tener sus hombres...
      agosto 26, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda