• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El dilema militar, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | abril 17, 2002

La crisis de gobernabilidad llegó a su etapa terminal la semana pasada cuando el Gobierno perdió el control de la Fuerza Armada. Cuando ésta asumió la deposición de Chávez como salida a la crisis política, sencillamente había dejado de obedecer a su comandante en jefe. El encadenamiento de episodios que condujo a la caída del Presidente comenzó con el pronunciamiento de un grupo de altos oficiales, en la clásica asonada, pero ello, por sí mismo, no habría tumbado el Gobierno de no haber mediado los pronunciamientos, ahora sí institucionales, de los distintos componentes de la FAN, en particular los del Ejército y la Guardia Nacional. Que Lucas Rincón haya sido el vocero de la rendición de Chávez revela hasta qué punto ya su defenestramiento había adquirido carácter «institucional», si es que se puede utilizar esta expresión para explicar hechos, cierta y paradójicamente, poco institucionales.

Sin embargo, no estuvimos ante un cuartelazo tradicional. En un golpe militar nadie se está preocupando por las formas democráticas. Sin duda que los golpistas del 4F, por ejemplo, no pensaron para nada en esas «menudencias». Pero el 11A no fue así. Para los sectores institucionalistas de la FAN, ya comprometida ésta en la salida del Presidente, lo más importante es que ella no tuviera el carácter de un golpe y que fuera preservado el inefable hilo constitucional. De allí que cuando se instala el gobierno provisional y éste se vuela de un solo plumazo todo el entramado institucional del Estado, configurando, ahora sí, ese golpe de Estado que la FAN no quería, la correlación de fuerzas en el seno de ésta cambió inmediatamente. El chavismo militar, que no había disparado un tiro en defensa de su jefe (Baduell simplemente se mantuvo a la expectativa), sumó sus fuerzas al sector institucionalista y el Presidente, cuya carta de renuncia nunca apareció -esta fue otra formalidad democrática decisiva-, volvió a Miraflores. La misma institución que había convalidado la salida del Presidente, al no ver cubiertos los extremos legales y constitucionales de ésta, restableció el statu quo ante. La vida real, en este Macondo venezolano, superó toda la imaginería de lo real maravilloso.

Pero no se pasa impunemente por todos estos avatares. La institución armada entró en una crisis de identidad. En un mismo día quitó y restituyó un presidente. ¿Es su rol poner y quitar gobiernos? Obviamente, no. Pero la politización que Chávez ha inducido en la FAN, el fuero especial que la Constitución le atribuye, está en la raíz de sus problemas actuales y en los de la República.

Reinstitucionalizar la FAN, restablecer su condición no deliberante, despolitizar su vida interna es esencial no sólo para superar su división sino para marcar un viraje verdadero en la conducta del Gobierno. Mientras éste insista en hacer de la FAN un cuerpo políticamente beligerante («La revolución tiene tanques, cañones, fusiles»), la estabilidad de las instituciones estará en peligro. Medio siglo de vida democrática no ha pasado en balde por la FAN, pero la experiencia reciente revela que la tentación del golpe anda suelta por allí. Un gran paso en el sentido de las rectificaciones necesarias por parte de Hugo Chávez sería el de restablecer la función específicamente militar de la FAN.

Post Views: 3.831
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

11AeditorialFANHugo ChávezTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Detenidos tres hombres por ingresar en «embarcación extranjera» en Sucre, informa FAN
      octubre 13, 2025
    • FAN realiza ejercicios militares «especiales»: No podemos tener parálisis estratégica
      octubre 4, 2025
    • Padrino López a EEUU: No cometan un error de cálculo cuando decidan agredir a Venezuela
      octubre 2, 2025
    • Padrino López niega deserciones en la FAN y asegura que hay «espíritu combativo»
      septiembre 20, 2025
    • El músculo de EEUU en el Caribe «contra el narcotráfico»: ¿lanzallamas contra una mosca?
      septiembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia de cuatro ganadores
    • Esposa del preso político Ángel Godoy denuncia su traslado arbitrario a la cárcel Yare II
    • Kilométricas colas para comprar gasolina colapsan vías en San Cristóbal
    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza

También te puede interesar

Ante «amenaza» de EEUU, ¿cuál es el poder militar de Venezuela?
septiembre 4, 2025
Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que «no hay espacio para el miedo»
agosto 28, 2025
FAN establece control fronterizo de cara a los comicios de este #27Jul
julio 25, 2025
María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
julio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Esposa del preso político Ángel Godoy denuncia su traslado...
      octubre 15, 2025
    • Kilométricas colas para comprar gasolina colapsan...
      octubre 15, 2025
    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia...
      octubre 15, 2025

  • A Fondo

    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025

  • Opinión

    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
      octubre 15, 2025
    • Significado, por Humberto García Larralde
      octubre 15, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación...
      octubre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda