• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El dilema no es negociar o perecer, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El dilema no es negociar o perecer
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | junio 23, 2021

Mail: [email protected]


La presente reflexión viene a cuenta del título, más que del contenido, de un artículo publicado en el diario TalCual por Héctor Pérez Marcano intitulado El dilema es negociar o perecer.

La relevancia del título proviene del hecho de que retrata adecuadamente la manera casi agónica en la cual se posicionan algunos partidarios de la negociación como fórmula para salir de la crisis, ante la posibilidad de que se concrete un proceso de negociación entre el régimen y las fuerzas democráticas.

Una solución negociada que allane el camino hacia la restauración del orden constitucional (porque no otro puede ser el objetivo de la negociación para el campo democrático) es, indiscutiblemente, la mejor fórmula para comenzar a superar la megacrisis que azota a Venezuela como Estado y como sociedad. Por ello, es ineludible política y éticamente hacer todo lo posible por materializarla. El problema estriba en que el chavismo, de verdad, tenga incentivos y esté dispuesto, en consecuencia, a transitar ese camino.

Asumir la negociación como la única vía para superar la situación venezolana no es una postura acertada ni un posicionamiento realmente pragmático. Históricamente, aquí y en otras sociedades, la resistencia y la superación de regímenes dictatoriales se ha producido por diferentes vías y expedientes; de hecho, el 23 de enero de 1958 fue una rebelión cívico-militar. Políticamente encasilla a las fuerzas democráticas en una suerte de reduccionismo en cuanto a la estrategia para resistir y vencer a la dictadura.

La presión de calle, el voto, el diálogo–negociación, la presión internacional y las sanciones han sido asumidas, en el pasado reciente, como excluyentes entre sí, cuando en realidad, debido al tipo de régimen al cual se enfrenta, son necesariamente complementarios y el acento en cualquiera de ellos lo dictan las circunstancias.

*Lea también: Transición hacia qué, por Marta de la Vega

Posicionarse de manera dilemática ante ese tema, cuando puede estarse en ciernes de un nuevo proceso de negociación, comunica desesperación y debilidad, talantes y actitudes nada favorables ante cualquier interlocutor cuando se va a negociar; más aún ante uno como el chavismo, poco propenso a negociar en los asuntos del poder por su condición no democrática.

Tampoco ayuda a llegar con fuerza a la negociación el acuerdo suscrito unilateralmente con el régimen por los sectores democráticos partidarios de concurrir a votar como sea en la conformación del nuevo CNE y las concesiones hechas sin contraparte en la nueva gestión del ente comicial: aceptar megaelecciones cuando lo que correspondía, en todo caso, eran comicios regionales; lo de prepararse para elecciones «medianamente transparentes» y no plantear con la debida fuerza lo referente a las condiciones para que el proceso sea justo y competitivo.

Es bastante probable que el chavismo intente alargar lo más posible el eventual proceso de negociación para ganar tiempo.

Puede hacerlo a un relativo bajo costo porque parte con la ventaja relativa que le da su control de la situación, la pandemia, la ausencia de amenazas serias e inmediatas a la gobernabilidad, la división opositora, un entorno latinoamericano que pareciera evolucionar favorablemente hacia sus propósitos continuistas y el apoyo sin ambages que le proporcionan China, Rusia, Cuba, Irán y Turquía.

En todo caso, haya o no negociaciones, las fuerzas democráticas tienen retos y tareas a cumplir para poder resistir con éxito a la dictadura: superar su crisis de representatividad, recomponer la unidad de sus diversos sectores, resolver una estrategia común, devolverle a la mayoría social la esperanza de que el cambio político es posible, recuperar la capacidad de presión y movilización ciudadana, construir organización, dotarse de un discurso y una narrativa compartida…

El dilema real y existencial de la sociedad venezolana es el de resistir o asimilarse a un statu quo que nos ha conducido a una crisis humanitaria compleja y se empeña en perpetuarse sine die.

Gonzalo González es politólogo. Fue diputado al Congreso Nacional.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.117
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
      octubre 31, 2025
    • La defensa de “la patria” como arma de control social y político, por José R. López P.
      octubre 31, 2025
    • María Corina Machado: el liderazgo que no se rinde, por Ángel Monagas
      octubre 31, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
    • "Estamos preparados para responder": Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
    • Despacho de Cabello pide a TSJ quitar nacionalidad a Yon Goicoechea "por pedir invasión"
    • Un Donald Trump "no intervencionista" busca imponer su ley en América Latina
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda

También te puede interesar

80 años del mesianismo político que Venezuela debe enterrar, por Rafael A. Sanabria M.
octubre 30, 2025
Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
octubre 30, 2025
El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 30, 2025
La carga de enfermedad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
octubre 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra...
      octubre 31, 2025
    • "Estamos preparados para responder": Rusia expresa...
      octubre 31, 2025
    • Despacho de Cabello pide a TSJ quitar nacionalidad...
      octubre 31, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?,...
      octubre 31, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump...
      octubre 31, 2025
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
      octubre 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda