• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El discurso de la tarima, por Adriana Moran



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ampliar plazos a refugiados venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Adriana Moran | @NuevaTec47 | febrero 6, 2020

@NuevaTec47


Miles de personas se juntan en una noche fría alrededor de una tarima en una plaza de Madrid. Todas tienen una historia distinta del exilio a cuestas. Escuchan, aplauden, gritan libertad, piden invasión. En un amplio local cerrado de la soleada Miami. La historia se repite. Se vuelven a juntar las almas del exilio en una ciudad a la que el exilio le es familiar. También aplauden, gritan, se entusiasman. Muchos en Venezuela siguen con atención estas imágenes, tratan de descifrar el discurso y se aferran a la esperanza de que más que en la palabra dicha, haya un mensaje oculto que no se dice, pero que pronostica triunfo.

Mientras tanto, otros se reúnen en Venezuela alrededor de la tarima oficial desde la que se escupen mentiras y hasta un insólito mea culpa que habla de la necesidad de corregir errores que no son tales porque nadie puede equivocarse tanto y, por tanto, tiempo sin ver las consecuencias nefastas de su impericia.

Una tarima oficial desde la que se mezclan en el discurso la supuesta aceptación de errores con la descripción de felicidades y prosperidades inexistentes. Y otra vez muchos aplauden sin creer en lo que oyen. Seguramente, porque todavía les creen.

Pero muchos venezolanos no están en ninguno de esos dos grupos. No logran descifrar el discurso que habla de todas las opciones que están sobre la mesa y mucho menos están dispuestos a mirar debajo para seguir encontrando fantasías. No creen en invasiones de las que nadie habla fuera de esas tribunas de euforia ni entienden la estrategia de retar al poderoso con un poder que no se tiene. Tampoco soportan ya las mentiras de un autoritario que ha demostrado hasta la saciedad la indolencia de la que es capaz, pero que se mantiene aferrado al poder que ejerce con cada vez más saña.

Lea también: La condición, por Adriana Moran

Esos venezolanos, estamos esperando por el mensaje claro que nos convoque a enfrentar la realidad y a juntar las fuerzas que nos quedan en medio del estropicio para dar una respuesta real. Una de fuerza organizada que no le siga dando excusas al poder para no contarse y poner en evidencia su minusvalía. Una que traspase el grito de la tarima y nos dé voz y voto a los que callados todavía esperamos participar de la estrategia que nos salve.

Post Views: 1.633
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Adriana MoranExilioOpiniónVenezolanos


  • Noticias relacionadas

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García
      octubre 19, 2025
    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025
    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      octubre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Papa León pide a los nuevos santos que intercedan por Ucrania "y otros lugares de guerra"
    • Santos para Venezuela: canonizados José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
    • 10 en 1 | De Isnotú a los altares: La vida de San José Gregorio Hernández
    • 10 en 1 | Madre Carmen Rendiles, la mujer que transformó la fe en servicio
    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez

También te puede interesar

La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
octubre 18, 2025
La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Irma Torres Garrido
octubre 18, 2025
Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
octubre 17, 2025
El auge evangélico se modera: Brasil, más plural y menos predecible, por Latinoamérica21
octubre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Papa León pide a los nuevos santos que intercedan...
      octubre 19, 2025
    • Santos para Venezuela: canonizados José Gregorio Hernández...
      octubre 19, 2025
    • 10 en 1 | De Isnotú a los altares: La vida de San José...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin...
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda