• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El dólar paralelo vuelve a romper récord: llega a Bs. 26.000



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dólar paralelo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | octubre 28, 2019

Hasta ahora el tipo de cambio más alto había sido Bs. 25.000, alcanzado por primera vez en agosto pasado, mes en el que el precio de la divisa subió 108%. En ese entonces la demanda de dólares creció luego de que los proveedores con los que Pdvsa y entes del Estado saldaron deudas utilizaran los fondos para comprar dólares


El dólar en el mercado paralelo vuelve a romper récord al cotizarse este lunes en 26.000 bolívares, su precio máximo en lo que va de año. El tipo de cambio no oficial aumentó 44% entre el 21 y el 28 de octubre. Hace una semana el precio de la divisa era de 18.000 bolívares.

El incremento de la tasa cambiaria en esos siete días produjo una devaluación –reducción del valor de una moneda respecto a otra– del bolívar de 30,7%.

Hasta ahora el tipo de cambio más alto había sido Bs. 25.000, alcanzado por primera vez en agosto pasado, mes en el que la divisa subió 108%. En ese entonces su precio fue impulsado por el incremento de la demanda luego de que los proveedores con los que Pdvsa y entes del Estado saldaron deudas utilizaran los fondos para comprar dólares.

En septiembre el tipo de cambio empezó a descender mientras esos bolívares en circulación se agotaban. Además, la política de contracción del crédito que aplica el Banco Central de Venezuela (BCV) a través del encaje bancario marginal, como parte un plan diseñado por el gobierno para contener el precio del dólar y frenar la inflación, no ha permitido que el tipo de cambio vaya a la par del alza generalizado de precios.

Asdrúbal Oliveros, economista y director de la firma Ecoanalítica, explicó por Twitter que la causa de la subida del dólar en los últimos días de octubre es la misma que impulsó la tasa en agosto: “El Ejecutivo inyecta órdenes de pago por casi 800 millardos de bolívares en apenas dos días y el tipo de cambio reacciona con fuerza. Lo que pase con el paralelo de aquí en adelante está atado a la ejecución fiscal”.

Mientras tanto, recordó el economista Urbi Garay, la capacidad de endeudamiento del sector privado está restringida por la política de encajes del BCV, que intenta así controlar al paralelo. “Un pie en el acelerador y el otro en el freno. Continúa el desplome económico y aún seguimos en hiperinflación”.

Oliveros sostiene que en las condiciones macroeconómicas actuales de la economía venezolana es imposible que el tipo de cambio se estabilice o que baje, y mucho menos que actores manipulen el precio de forma permanente. Señaló que esta semana operan dos fuerzas opuestas sobre el tipo de cambio: por un lado, mayor ejecución fiscal y pago a proveedores, lo cual impulsa la demanda; por el otro, la entrada en vigencia de la medida del BCV que ancla los créditos comerciales al precio del dólar oficial, lo que “puede llevar a empresas a vender algo de dólares para liquidar créditos vigentes”.

“El comportamiento que tenga el tipo de cambio estos días, nos dirá cuál fue la más representativa y que termine imponiéndose”.

En efecto, este 28 de octubre entró en vigor la Resolución 19-09-01, publicada en Gaceta Oficial 41742 con fecha del 21 de octubre, que establece que los créditos comerciales en moneda nacional a ser otorgados por las instituciones bancarias deberán ser expresados únicamente mediante el uso de la Unidad de Valor de Crédito Comercial (UVCC), que será el resultado de dividir el monto del crédito entre el Índice de Inversión, indicador que dependerá de la variación del precio del dólar oficial que el BCV actualiza todos los días.

En esencia, la nueva norma ata el crédito al comportamiento del tipo de cambio, por lo que prácticamente desaparecen los incentivos para utilizar el crédito como vehículo para la compra de divisas (cobertura cambiaria), según Oliveros. “En Venezuela el crédito, producto de las distorsiones, era barato. Como todo bien barato, alimentó distorsiones y en esta última etapa, se volvió escaso. Esa época terminó. Ahora el crédito se encarece, por lo que hay que ser muy prudente para tomarlo”.

Post Views: 6.184
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dólar paralelo


  • Noticias relacionadas

    • Sector telecomunicaciones busca recuperación a pesar de las tarifas congeladas
      junio 23, 2025
    • La cotización del dólar se impone con cárcel en Venezuela
      junio 6, 2025
    • La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
      junio 5, 2025
    • «La economía no se controla con detenciones», afirman partidos opositores
      junio 4, 2025
    • «No recibió ni un bolívar»: reclama madre de una de las detenidas por el dólar paralelo
      junio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Fiscales verificarán que los comercios usen como referencia para pagos el dólar a BCV
junio 2, 2025
Diosdado Cabello confirma al menos 20 detenidos por caso Monitor Dólar
mayo 29, 2025
Funcionarios de la PNB detienen a supuesto creador del sitio Monitor Dólar
mayo 28, 2025
El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
abril 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron...
      octubre 21, 2025
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda