• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El dólar sube 30% en lo que va de abril y avanza velozmente hacia los Bs. 3.000.000



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

dólar oficial y dólar paralelo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | abril 23, 2021

El dólar retomó su tendencia alcista luego de haber estado estable en marzo por el pago del impuesto sobre la renta y aumentó 616.077 bolívares durante los primeros 23 días de abril


El dólar paralelo avanza velozmente hacia los tres millones de bolívares. El precio de la divisa estadounidense en el mercado no oficial cerró la semana del 19 al 23 de abril en 2.787.663 bolívares, un incremento de 653.674 bolívares (30%) en comparación con lo que costaba la moneda el 1º de abril, cuando se cotizaba en 2.133.989 bolívares.

El aumento del dólar impacta directamente en los precios de bienes y servicios, dolarizados como una estrategia de los empresarios de protegerse de la hiperinflación. Por ende, se espera que la inflación vuelva a acelerarse en abril luego de haber registrado en marzo la tasa más baja desde que el país entró en este proceso hiperinflacionario, en noviembre de 2017, por el pago del impuesto sobre renta (ISLR), que se hace únicamente en bolívares, y al moderado gasto público del gobierno.

«Lo que estamos viendo en abril es un un sobreajuste ante la estabilidad que tuvimos en marzo», dijo a TalCual el economista Luis Oliveros. Explicó que en los últimos años la tasa de cambio en Venezuela se comporta de manera estable durante las primeras tres semanas de marzo debido al pago del ISLR, para el que sobre todo las empresas buscan bolívares y, de esta manera, baja la demanda de dólares.

El experto señala que a partir de la última semana de marzo, cuando el dólar superó los dos millones de bolívares, empezó el crecimiento porque las empresas ya habían pagado el ISLR y retomaron la «normalidad» en este contexto de crisis económica de convertir los bolívares en dólares.

«Lo que estamos viendo en la tasa de cambio es la normalidad: un comportamiento y una tendencia alcista porque Venezuela está atravesando un periodo hiperinflacionario y la tasa de cambio es un precio más en la economía. Una de las variables a las que responde son las expectativas de los agentes económicos que indican que no quieren tener bolívares sino dólares, entonces tratan de cambiarlos. Es algo normal. Y el dólar seguirá aumentando y el bolívar depreciando», agregó Oliveros.

Por Twitter, el especialista aseguró que en febrero de 2021 la economía venezolana recuperó los cinco ceros que el gobierno de Nicolás Maduro le quitó a la moneda en la reconversión monetaria de agosto de 2018.

En agosto de 2018 Venezuela le quitó 5 ceros a su moneda (reconversión monetaria).
Según los datos del BCV, para febrero de este año, ya esta economía había recuperado esos 5 ceros. Solo le tomó 30 meses.
Pero tranquilos, ya pronto tendremos otra reconversión monetaria.

— Luis Oliveros (@luisoliveros13) April 23, 2021

En esta penúltima semana de abril Ecoanalítica registra una tasa de inflación de dos dígitos, el indicador más alto desde principios de enero. «Así que nuevamente hay presión importante en los precios, impulsado principalmente por el alza del tipo de cambio en los últimos días que tiene una expresión directa en los precios de bienes y servicios», afirma el economista Asdrúbal Oliveros, director de la firma.

Post Views: 1.486
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Devaluación de la monedaDólar paraleloHiperinflaciónLuis Oliveros


  • Noticias relacionadas

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
      julio 12, 2025
    • Sector telecomunicaciones busca recuperación a pesar de las tarifas congeladas
      junio 23, 2025
    • La cotización del dólar se impone con cárcel en Venezuela
      junio 6, 2025
    • La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
      junio 5, 2025
    • «La economía no se controla con detenciones», afirman partidos opositores
      junio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

«No recibió ni un bolívar»: reclama madre de una de las detenidas por el dólar paralelo
junio 3, 2025
Fiscales verificarán que los comercios usen como referencia para pagos el dólar a BCV
junio 2, 2025
Diosdado Cabello confirma al menos 20 detenidos por caso Monitor Dólar
mayo 29, 2025
Funcionarios de la PNB detienen a supuesto creador del sitio Monitor Dólar
mayo 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda