• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El drama de los que esperan la ayuda humanitaria en Táchira



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ayuda humanitaria frontera Táchira
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 6, 2019

La presencia de supuestos representantes de ONG venezolanas  ha causado revuelo en las instalaciones del puente internacional Francisco de Paula Santander, localizado en los municipios fronterizos Pedro María Ureña y San José de Cúcuta

Texto y fotos: Rosalinda Hernández C.


Con listas en manos, llegaron los supuestos funcionarios de derechos humanos y recabaron nombres, direcciones, teléfonos y números de cédulas de identidad de más de mil venezolanos que pasaban a toda carrera, hasta con niños en hombros para ser parte del censo que supuestamente los beneficiaría.

“Se presentó una funcionaría de los derechos humanos de Venezuela, identificada y nos dijo que  teníamos que anotarnos en unas listas que ella tenía. Después supimos que ese censo no estaba coordinado con las autoridades colombianas, ni con la Cruz Roja internacional. Todo fue un fraude y un engaño a más de mil personas que esperamos desesperadas aquí en Venezuela esa ayuda. De repente la gente de derechos humanos desapareció, no sabes con qué finalidad recogieron esa información”, dijo Juan López, venezolano en el puente Francisco de Paula Santander.

*Lea también: Así esperan la ayuda humanitaria en la frontera colombo venezolana

El numeroso grupo de connacionales esperaban bajo el inclemente sol fronterizo a una temperatura que superaba los 36 grados centígrados, la presencia de autoridades colombianas para que aclararan el extraño censo que mantenía desesperada a la población que gritaba impaciente “tenemos hambre, queremos comida”.

Los venezolanos invitaron a Nicolás Maduro a constatar a través de los vídeos en redes sociales la crítica situación que están pasando.

“Maduro usted dice que los venezolanos no necesitamos de limosnas, vea los vídeo que hay en las redes para que se dé cuenta cómo estamos hambrientos los venezolanos”, precisó Rosa Pinzón, venezolana que reclamaba la ayuda humanitaria.

Quiénes aguardaron hasta última hora de la tarde en el puente binacional la llegada de ayuda humanitaria, manifestaron que “no queremos que el gobierno venezolano sea intermediario en la entrega de la ayuda porque eso se volvería cómo algo político y no le va a llevar al pueblo. Queremos que se el gobierno de Colombia y los demás países, quiénes repartan esa ayuda”, precisó Olga Sayago.

Venezolanos ayuda humanitaria Táchira

Con niños en brazos y bajo el sol esperaron cientos de venezolanos por una respuesta sobre la ayuda humanitaria en la frontera de Táchira

Enfermos reclaman

Cientos de pacientes venezolanos han venido llegando a los puestos de asistencia primaria en salud ubicados en los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, del lado colombiano, en busca de medicamentos y tratamiento para enfermos crónicos.

“Queremos medicinas, en Venezuela no se consiguen y las pocas que hay son incomprables por los altos costos. Hemos recorrido hospitales y en ninguno se consigue ni asistencia, ni medicina”, reveló Fanny Ayala, entre sollozos.

La Cruz Roja Internacional, que se encuentra apostada en el puente internacional Simón Bolívar, informó que cuentan con un plan de contingencia para la atención primaria y de emergencia a la población venezolana, que cada día cruza a buscar asistencia sanitaria al vecino país, en caso de presentarse alguna eventualidad.

También confirmó que la asistente puede extenderse a otros municipios de frontera con Venezuela.

El servicio de vacunación de la OMS – OPS fue suspendido «hasta nuevo aviso»

La jornada de vacunación infantil que adelantaba la Organización Panamericana de la Salud (OPS), conjuntamente con el hospital Cristo Sayed de la localidad de Villa del Rosario (Colombia), ha sido suspendida hasta nuevo aviso y las madres venezolanas que acuden a diario a poner el esquema de vacunación a sus bebés tuvieron qué retornar con los niños a territorio venezolano sin vacunar.

“Vengo desde Los Teques en el estado Miranda, pase 18 horas en carretera y la noticia cuando llegué aquí, fue que no podían atender a mi niña con las vacunas que le corresponden. Nadie nos da información y solo el letrero en el puesto de salud nos informan Dica que la jornada fue suspendida”, comentó Mariam Rojas, madre de una bebé de seis meses.

Maduro permita el paso de ayuda

José Fabián Acevedo, coordinador de la ONG Canadian Human  Rights Internacional Organization (CHIO), quién desde el Norte de Santander colaborará en proceso de recepción de la ayuda humanitaria, señaló que sería el puente internacional de “Tienditas” el canal elegido para el tránsito de la misma hacia Venezuela.

Ante la decisión del gobierno venezolano de atravesar obstáculos para no permitir el ingreso de vehículos desde Colombia hacía territorio nacional por el puente de Tienditas.

Funcionarios de Migración Colombia inspeccionan el bloqueo al puente Las Tienditas, por donde ingresaría la ayuda humanitaria

“Le pedimos al gobierno de Nicolás Maduro que sea consciente de todo el daño que le está ocasionando al pueblo venezolano. Esta es una violación a los derechos humanos impedir el paso de la ayuda. Le pedimos que autorice de inmediato el retiro de los contenedores (tres) que se han atravesado a lo largo de este puente para impedir la llegada de la ayuda humanitaria a Venezuela”.

Un venezolano pidió el ingreso de la ayuda humanitaria al país cerca del puente internacional Simón Bolívar

El funcionario de la ONG alertó a los venezolanos en frontera sobre posibles estafas que se estarían fraguando para obtener la ayuda humanitaria y aseguró que ninguna ONG de la zona recibirá directamente la ayuda para la posterior distribución pues la misma ingresará directamente a Venezuela y será distribuida por una comisión de la Asamblea Nacional.

Finalmente, hizo un llamado a los gobiernos y a los ciudadanos del mundo para evitar la xenofobia y discriminación en contra de los venezolanos que se encuentra atravesando una crítica situación.

Post Views: 4.918
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ayuda HumanitariaColombiaTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela
      agosto 27, 2025
    • Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
      agosto 25, 2025
    • Cáritas Venezuela: «Necesitamos que nos permitan llegar a quienes más lo necesitan»
      agosto 20, 2025
    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
      agosto 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia para justificar intervención
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados desde EEUU
    • Relatores de la ONU alertan riesgos para activistas si son deportados de EEUU
    • Meléndez y Amoroso piden a los venezolanos alistarse en la Milicia para defender el país

También te puede interesar

Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
agosto 17, 2025
Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
agosto 16, 2025
Más de 95% de exportaciones de Zona Franca–Cúcuta a Venezuela vienen de terceros países
agosto 15, 2025
Denuncian detención de cinco colombianos en Venezuela: cuatro firmantes de Acuerdo de Paz
agosto 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda