• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Efectivo alcanzó su menor nivel en casi dos décadas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hiperinflación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | abril 5, 2018

Lo normal es que el efectivo se ubique entre 10% y 14%, sin embargo, en Venezuela se ubica en apenas un 3%


El efectivo disponible en la economía venezolana alcanzó un mínimo histórico de 3% de la liquidez monetaria, según informó este miércoles el estudiante de la Universidad de Harvard Frank Muci.

El también investigador alerta que lo normal es que el efectivo se ubique entre 10% y 14% de la liquidez monetaria, por lo que calificó de una “irresponsabilidad bárbara” lo que ocurre en Venezuela.

De acuerdo a un gráfico publicado por el experto, se aprecia que este es el peor indicador en casi dos décadas.

* Lea también: Para Rodrigo Cabezas, la reconversión en hiperinflación “no conduce a nada”

Imagen: Frank Muci

“Entre el 16 y 23 de marzo, la liquidez monetaria aumentó 19%, es decir, por 48 millones de salarios mínimos integrales mensuales o 62 billones de bolívares. Un tercio del aumento fue la creación de la base monetaria del Banco Central de Venezuela. El resto fue expansión de crédito del sistema bancario”, señala Muci en la red social Twitter.

En ese sentido, sostiene que la liquidez ha crecido más que la base monetaria, “por unas semanas” gracias a cambios regulatorios que aumentaron el capital contable de la banca y permitieron una expansión del crédito.

“El billete de 500 bolívares es una décima parte de un centavo de dólar al tipo de cambio paralelo Bs. 360.000”

A juicio de Muci la hiperinflación “avanza” y el ritmo de la creación de dinero inorgánico es “significativamente” mayor en 2018 que en 2017.

“La demanda de dinero real viene colapsando, sobre todo en los últimos tres meses. Como los bolívares valen menos en términos reales, el Gobierno tiene cada vez que crear más para pagar lo mismo. Y como tiene que imprimir más, cada vez valen menos. Este ciclo vicioso es el corazón de la hiperinflación. Y empeorará”, alerta.

Algunos especialistas estiman que la hiperinflación podría cerrar en 150.000% en 2018, la peor en todo el mundo.

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 2.289
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cono monetarioEconomíaEfectivoHiperinflación


  • Noticias relacionadas

    • «Hay un crecimiento del consumo de alimentos», afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
      octubre 22, 2025
    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
      octubre 17, 2025
    • Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
      octubre 7, 2025
    • Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
      septiembre 30, 2025
    • Dólar BCV supera los 170 bolívares y el euro rompe la barrera de Bs 200 este #25Sep
      septiembre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
PNUD prevé que economía venezolana suba 5,8% en 2025 y la inflación cierre en 275%
septiembre 5, 2025
Bloomberg: ¿Qué esperar de la inflación de agosto en mayores economías de Latinoamérica?
septiembre 2, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #1Sep
septiembre 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda