• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El efectivo mágico en Catia, por Heisy Mejías



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Efectivo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 19, 2018

@ HeisyVisionaria


Te levantas, te arreglas y desayunas. Sales al trabajo, no había casi camionetas y en la que pudiste montarte pagaste el doble; 5000 Bs. para bajar del cerro. El metro salió gratis pero te pisaron y te empujaron, viste cómo alguna persona se desmayó. Lograste llegar al sitio laboral, pero sobrepasaste la hora de entrada por dos horas y a mediodía te toca ir al banco para poder regresar a casa y repetir el proceso el siguiente día ¿Te suena familiar? Pues al 82% de los caraqueños también.

Aunque se sigue imprimiendo papel moneda de forma descontrolada y generando un índice hiperinflacionario -que al parecer no se tomarán las medidas correctas por parte del gobierno para su solución en el mediano tiempo- conseguir dinero en efectivo es tan difícil como necesario. Este calvario lo sufrimos muchos y vemos con sorpresa cómo otras personas tienen dinero físico y lo exhiben sin reserva alguna.

Luego de ver la manera en que se «maneja el billete» en el Municipio Sucre del estado Miranda (Véase «El efectivo mágico en Petare») me fui a Catia con la misma estrategia; vendiendo helados «chupi» y cigarrillos al detal. Aquí debo hacer un inciso; no es lo mismo investigar un fenómeno que implica mafias en Petare que en Catia porque en el primero, las mismas no están tan relacionadas con el gobierno. En otras palabras, es mucho más peligroso hacer periodismo de investigación -que casi no se realiza por este factor seguridad- en Catia que en Petare.

Es impresionante la diferencia entre un lugar y otro. Para este lado de la ciudad, el poder adquisitivo es mayor y las condiciones de vida «son mejores». El gobierno «intenta» no desmejorar tanto la calidad de vida de algunos que otros catienses, los del 23 de enero por ejemplo. Así que aquí circula más dinero, más comida, más agua y más gas que en otras zonas de Caracas y esto se traduce en más gente que puede comprar.

Salí con mi cavita de helados pregonando a los cuatro vientos mi producto a fin de pasar inadvertida y como cualquier otra vendedora informal. Pero algo me golpeó la vista; un hombre tenía dos pacas de billetes de 100 mil Bs., esas mismas que sólo tienen los bancos y pienso ¿Quién tiene acceso a esto y cómo es que lo tiene? ¿Cómo una persona tiene 20 millones en efectivo si cualquier banco nacional emite entre 40 mil y 300 mil Bs. a lo sumo?

Continúo mi camino, el sol es insoportable, sospecho que habrá buena venta: «Chupi, chupi, chupi» y la comida me rodea a donde quiera que vaya, del CLAP, de Mercal y Polar»

Alimentos que se encuentran en pacas, es decir, que fueron comprados al mayor y que muy pocas personas tienen acceso a ellos ¿Quién puede comprar una paca de arroz Mercal cuyo acceso sólo está en manos del gobierno? Alguien anuncia que «llegó el agua» y la policía aparece para «desmantelar las bandas de bachaqueros» así que se disuelve el tumulto rápidamente. No desaparece, se vuelve a vender a unos pocos metros más y con un poco de cautela. Me acerco a una vendedora de café: «¿Qué pasó?» y responde:»La policía llegó y ahora todos van a guardar la mercancía en el local; ojalá no termine como el otro día, cuando llegó Falcón e hirieron a uno ahí /…/ toda esa noche se entraron a tiros los PNB y los colectivos y no pudimos trabajar al día siguiente». Los billetes también están presentes, al mismo nivel que la comida, en la exageración. No están escondidos, se encuentran en cajas CLAP, en bolsas transparentes y negras en el piso y en mochilas. Se desconocen las cifras de ganancias, pero si se especula, una paca de arroz trae 24 unidades, que son vendidas a 300 mil Bs. cada una -o poco más- lo cual genera un total de 7 millones 200 mil bolívares.

Los huevos son otro elemento que suscita misterio; en efectivo se consigue entre 220 y 260 mil el medio cartón, pero por punto, el mismo se paga entre el millón y el millón cuatrocientos. Otros rubros como los vegetales se compran mejor con dinero físico; por ejemplo, por un kilo de ají que cuesta por punto entre 150 mil y 300 mil, se paga en efectivo a tan sólo 50 mil Bs., y así sucede con la cebolla, el tomate, las frutas, entre otros.

En fin, todo lo que se compre en efectivo sale mucho más barato que por punto -los cigarros también aplican- y eso hace que el papel moneda sea otra moneda en circulación, cuyo valor está por encima de lo que representa y al estar escasa, las mafias se apoderan de esta mercancía. Pandillas que están íntimamente relacionadas con grupos paramilitares del gobierno. El efectivo en Catia no sólo es mágico, también es peligroso.

Post Views: 4.272
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EfectivoHeisy MejíasOpinión


  • Noticias relacionadas

    • «Desarraigos» de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
      julio 13, 2025
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

«Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
julio 12, 2025
Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
julio 12, 2025
Más de treinta, por Roberto Patiño
julio 12, 2025
Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
julio 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda