• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El efecto rueda giratoria, por Luis Manuel Esculpi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Manuel Esculpi | @lmesculpi | junio 5, 2018

@lmesculpi


Aunque la mayoría de los presos políticos que salieron de las cárceles no tienen libertad plena, no deja de ser un motivo de alegría solidaria que pese a las restricciones puedan estar de nuevo en la calle, quienes nunca han debido estar presos. En el proceso reciente el gobierno quedó al descubierto, por una parte reconoció la existencia de presos políticos, independientemente que aprovechó los momentos iniciales para soltar a militante de colectivos y presos comunes; y por la otra se evidenció nuevamente la inexistencia de separación de los poderes.

Las democracias modernas se destacan -entre otras cosas- por no mantener presos políticos y por la existencia de equilibrio entre los poderes, en los regímenes autoritarios esas características no están presentes, tal es el caso del gobierno de Maduro donde se reducen cada vez más los espacios democráticos mientras se ensanchan los del autoritarismo.

Independientemente de las razones que condujeron al gobierno a adoptar las medidas recientes, donde la lucha de los sectores democráticos, especialmente de los defensores y familiares de los presos, la presión internacional jugaron un rol decisivo, por lo que no es una concesión graciosa del gobierno que intenta lavar su imagen de régimen represivo, objetivo que no será fácil de alcanzar dado su conducta permanente.

A la hora de escribir este artículo no se ha concretado la excarcelación de los presos más antiguos, la de los policías metropolitanos y el comisario Iván Simonovis, tampoco la de Leopoldo López y la del General Raúl Isaías Baduel. De tal manera que exigencia de libertad plena de todos los presos políticos sigue manteniendo plena vigencia.

Los policías metropolitanos tienen 15 años presos, ni siquiera en la dictaduras del siglo XX en Venezuela hubo presos políticos que permanecieran tanto tiempo en las mazmorras, Leopoldo López es un preso político emblemático y el General Baduel un día antes de cumplir la pena por sentencia de un juicio, se la abrió otro con el deliberado propósito de llevarlo nuevamente a prisión.

En paralelo desde mediados de marzo hasta fines del mes pasado han sido apresados más de dos decenas de oficiales de la Fuerza Armada, información que ha sido reseñada por periodistas especializados en el área militar y difundida a través de algunos medios de comunicación; que involucran a los cuatros componentes, las más recientes informan de la detención de un General de división y un General de Brigada activos de la Guardia Nacional, antes reportaban la de varios Oficiales de la Armada y de la Aviación y en marzo la de unos Comandantes de batallones del Ejército.

Sin conocer mayores detalles de las características de las detenciones de los oficiales de las FAN, es una situación objetiva que mientras salen algunos presos con libertad condicional, se producen nuevas detenciones es lo que algunos abogados han denominado el «efecto de puerta giratoria», también se puede afirmar con certeza es que no existe estamento en la sociedad que escape a la crisis que confrontamos actualmente

Los recientes y permanentes llamados de Maduro a las FAN, las exigencias de firmas y actos de juramentación para reafirmar lealtad al Presidente de la República, son reflejo de un ambiente en el mundo militar que al lado de las detenciones recientes constituyen un indicador de la dimensión de la crisis socioeconómica y política trasciende a todos los ámbitos de la sociedad y que la reelección de Maduro no la resuelve, al contrario la agrava inexorablemente.

El gran desafío que tienen las fuerzas democráticas es el de lograr concertarse para el diseño de la ruta constitucional, pacífica, electoral y democrática que lleve adelante el cambio político, requisito indispensable para superar la agobiante crisis que confrontamos. Ese norte no puede perderse en medio de disputas intrascendentes y subalternas. Cumplir con ese reto es de trascendencia histórica.

Post Views: 3.599
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Manuel EsculpiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
      octubre 21, 2025
    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
octubre 20, 2025
Ideales, modelos, por Gisela Ortega
octubre 20, 2025
COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
octubre 20, 2025
José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron...
      octubre 21, 2025
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda