• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El ejemplo de los vietnamitas, por Pablo M. Peñaranda H.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El ejemplo de los vietnamitas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | agosto 8, 2022

Twitter: @ppenarandah


Una vida quizás es suficiente para presenciar momentos estelares de la humanidad, estos pueden ser oscuros como los que vivimos hoy.

Pero los humanos están hechos de un barro capaz de sobreponerse siempre.

Al menos esto es lo que la Fundación Kim Phue Phan Thi demuestra con su heroico trabajo con los niños en la guerra de Ucrania. Por eso, cuando siento que mi ánimo puede doblarse frente a la adversidad, recuerdo la importancia de mi familia, pero también aquel agosto en Paris cuándo mis cercanías a los cubanos (para aquella época no los consideraba ni sanguijuelas ni vulgares mercenarios) me invitaron a una reunión con los vietnamitas quienes estaban interesados en que los latinoamericanos de cualquier posición política, constituyeran comités contra la guerra y realizaran actos y movilizaciones que por más modestas, ellos las valoraban como importantes y necesarias para el cese de esa barbarie del siglo XX, que fue la guerra contra Vietnam.

*Lea también: Política en tiempos de guerra, por Fernando Mires

No contaré detalles de la reunión y sus participantes, solo rescataré los dos momentos que me sorprendieron. El primero de ellos, se refiere a que los vietnamitas no comieron los alimentos comprados por los organizadores de la reunión, sino que de una especie de pañuelos, sacaron unas pequeñas albóndigas blanquecinas y otras medio rosadas que a nuestras preguntas, respondieron que aquello era el mismo alimento que en ese momento estaban comiendo los combatientes en el frente de batalla.

El otro hecho ocurrió en el intermedio entre el café y la charla amena, yo me ubiqué cerca del único de los vietnamitas que hablaba un medio español con sonoridad afrancesada y al cruzar unas preguntas, nos narró que ese día estaba contento porque había recibido la noticia sobre su hijo de tres años y algunos meses de edad, el cual acudía con premura e independencia a los refugios antiaéreos al oír las alarmas.

Mi silencio fue tan elocuente que la persona a mi lado, una colombiana vivaz me animó, diciéndome que América Latina ni ha vivido, ni vivirá una situación semejante.

No se cuánto de verdad tienen o tendrán las palabras de aquella amiga, pero cada vez que adelgaza mi coraje, yo echo mano de esos dos recuerdos que a mi juicio, fueron fundamentales en el triunfo de ese pueblo.

Ahora, en estos tiempos de nubarrones y de temores por la existencia, tengo también, para animar la vida y mantener la templanza a mi nieto Paúl.

Nada más eso, quería contarles.

Pablo M. Peñaranda H. Es doctor en Ciencias Sociales, licenciado en Sicología y profesor titular de la UCV

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.258
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónPablo M. Peñaranda H.vietnamitas


  • Noticias relacionadas

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
      noviembre 22, 2025
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
      noviembre 22, 2025
    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere oír es cuándo se va Maduro"
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
noviembre 21, 2025
Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
noviembre 21, 2025
Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
noviembre 21, 2025
Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda