• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El ejército de Caracas que invadió a Coro en 1810, por Ángel R. Lombardi Boscán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El ejército de Caracas que invadió a Coro en 1810
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ángel R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | abril 25, 2024

X: @LOMBARDIBOSCAN


Hay historias personales de la negligencia. Aunque sea una negligencia disculpada dentro de los anales de una Historia Patria siempre invicta y aleccionadora.

El fracaso rotundo y unánime de la incursión del primer ejército caraqueño bajo el dictamen de la Junta Suprema de Caracas pone en evidencia muchas cosas. Lo primero: la precariedad marcial de sus principales instigadores con su jefe a la cabeza.

Que haya sido un Marqués el jefe absoluto de la expedición, ya nos pone en alerta, sobre las resistencias del viejo orden, a ceder sus prerrogativas. Los patricios caraqueños fueron los abanderados del 19 de abril de 1810. No hay Pueblo llano con sus pardos, indios y negros. Tampoco hay los albores de una nueva sociedad liberal o republicana.

Lo que tenemos es a una clase social directora de la sociedad colonial muy a gusto en sus tareas y privilegios. Ir contra la hispanidad nunca fue un programa político de parte de estos renegados con miedo. Lo del 19 de abril fue la continuación de la fallida Conjura mantuana del año 1808. En todo caso la reacción fue más contra Francia que contra España.

El terror francés de 1789 ya había tenido su espejo en el terror haitiano de 1791. Los emigrados blancos, casi todos señoritos y ricachones de la época colonial, avisaron a sus consortes en Venezuela de los peligros de la revolución social.

Los actores del 19 de abril de 1810, un evento estrictamente caraqueño, no fueron revolucionarios. Y si hoy nos confundimos con esto es culpa de una memoria deformada.

El ejército de Caracas, enviado para invadir a Coro, fue un ejército punitivo. Si bien plantearon el 19 de abril de 1810 un contencioso contra la Regencia y una solidaridad solapada en favor de Fernando VII, su principal motivación fue la de prevalecer como provincia dominante.

La Independencia tiene unos prolegómenos un tanto largos y escurridizos. Un caos argumental bajo la premisa libertaria. Y con una mentalidad conclusiva en el llegadero republicano luego de Angostura en 1819. Todo este relato es una ficción patriótica.

La libertad no fue un fin en sí mismo en la Independencia. El primer conflicto fue un viejo conflicto, aún hoy no dirimido satisfactoriamente, entre las distintas provincias que formaron parte de la Capitanía General de Venezuela (1777).

La guerra civil, de carácter interprovincial y luego la étnica y social, delinearon la Independencia de Venezuela entre 1810 y 1814. Y lo que tuvimos fue una lamentable guerra de exterminio con significados políticos e ideológicos confusos.

*Lea también: La travesía por el desierto, por Paulina Gamus

La dictadura militar de Morillo, una auténtica invasión con todas las de la ley, a partir de 1815, restituye el viejo edificio colonial puesto en duda por la guerra entre provincias y el ajuste de cuentas de una pardocracia mancillada por la aristocracia criolla. El odio a los peninsulares nunca tuvo una idéntica intensidad.

Lo que hizo el Marqués Francisco Rodríguez del Toro en los meses últimos del año 1810 contra Coro, lo repetirá el Generalísimo Francisco de Miranda contra el alzamiento de los pardos en la ciudad de Valencia luego de la declaración de la Independencia el 5 de julio de 1811.

Las posturas pro autonómicas solo fueron bien vistas si era Caracas su principal impulsora y el resto se le subordinan. Las disidencias sufrieron el castigo de la Provincia de Caracas. Aún hoy, Maracaibo, no tiene estrella en la bandera nacional.

Caracas se arrogó la supremacía como capital del nuevo sistema. Bolívar, principal jefe político y militar, siendo caraqueño, hizo el más grande servicio a esta causa.

Hasta el día de hoy seguimos estudiando y asumiendo una Independencia e Historia de Venezuela llena de encubrimientos y medias verdades.

Ángel Rafael Lombardi Boscán es Historiador, profesor de la Universidad del Zulia. Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ. Premio Nacional de Historia. Representante de los Profesores ante el Consejo Universitario de LUZ

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.984
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel R. Lombardi Boscánejército de Caracas 1810Opinión


  • Noticias relacionadas

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025
    • El programa «Aprendiendo a Querer» y su impacto en la comunidad», por Rafael A. Sanabria
      julio 3, 2025
    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
      julio 2, 2025

  • Noticias recientes

    • ARI Móvil | II Edición de la Feria de Editoriales independientes de Venezuela
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto Comisionado de Venezuela?
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • Comité respalda al Alto Comisionado: Ha sido una voz crucial para visibilizar impunidad
    • Gobernador de Trujillo afirma que vialidad agrícola ya fue recuperada

También te puede interesar

Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
julio 2, 2025
¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
julio 2, 2025
La tercera descensión, por Marcial Fonseca
julio 2, 2025
Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ARI Móvil | II Edición de la Feria de Editoriales...
      julio 3, 2025
    • Comité respalda al Alto Comisionado: Ha sido una voz crucial...
      julio 3, 2025
    • Gobernador de Trujillo afirma que vialidad agrícola...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda