• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El elector soberano, por Fernando Mires



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | enero 15, 2018

Autor: Fernando Mires | @FernandoMiresOI


Después de la segunda vuelta electoral un horrible epíteto proveniente de las huestes de izquierda comenzó a circular en Chile: “facho pobre”. Hacía referencia a personas de bajos recursos que en lugar de votar por Guillier lo hicieron por Piñera.

Dignas personas de izquierda se distanciaron de la ofensa. Lo que no han hecho, sin embargo, es distanciarse de la idea que se esconde debajo de esa ofensa, a saber: que los pobres deben ser de izquierda y los ricos deben ser de derecha y, consecuentemente, que votar significa actuar de acuerdo a esa lógica. En el fondo, estoy casi seguro, la mayoría de la gente que “es” de izquierda supone que los pobres que no votan por la izquierda lo hacen siguiendo el dictado de una “falsa conciencia”.

“Falsa conciencia”, uno de los conceptos más problemáticos elaborados por Karl Marx. Concepto que proviene, como casi todas las cosas de Marx, de Hegel. Pues para Hegel la falsa conciencia deriva del concepto de “enajenación” (Entfremdung), vale decir, cuando un ser no ejerce su soberanía sobre su propio Yo y en lugar de pensar es pensado por fuerzas extrañas, idea pre- psicoanalítica cuya expresión clínica es la (mal) llamada paranoia.

Freud sostuvo que el resultado de la terapia psicoanalítica debería ser la de devolver al Yo su soberanía perdida frente a la represión moral del Sobre-Yo y los deseos compulsivos del Ello. Para Marx, en cambio, la falsa conciencia significaba lisa y llanamente actuar en contra de los propios intereses de clase. En ese punto, como en otros, Marx era determinista.

La fórmula de Marx que precede al concepto de falsa conciencia es muy conocida: “No la conciencia determina al ser social sino el ser social a la conciencia”. En otras palabras: la conciencia para Marx es de clase o no es. Un absurdo. Pero un absurdo que hizo escuela. Su resultado fatídico fue: todo quien no piensa de acuerdo a mi partido (representante de mis intereses de clase) posee una falsa conciencia. De la falsa conciencia a la conciencia facha, hay un solo paso. De tal modo, el infeliz que calificó de fachos pobres (o de pobres fachos) a los electores pobres de Piñera, aunque nunca haya leído un libro de Marx, es un tributario ideológico de la ontología marxista.

Efectivamente: ontología. Proviene de una concepción unidemensional del ser de acuerdo a la cual los intereses políticos obedecen a una determinada pertenencia social, sin tomar en cuenta las pasiones, los deseos, los ideales, los principios, las biografías, en suma: el ser sí mismo de cada uno.

Lo contrario de la falsa conciencia –hay que aceptarlo- es la conciencia verdadera. ¿Pero quién determina cuando una conciencia es verdadera? No hay otra respuesta: el poder. Así se explica por qué todos los dictadores del mundo –desde Calígula, pasando por Hitler y Stalin, hasta llegar a Pinochet- actuaron en nombre de la que ellos suponían es la verdadera conciencia. Del mismo modo, esas dos desgracias políticas de nuestro tiempo, los dictadores Raúl Castro y Nicolás Maduro, también actúan de acuerdo a lo que ellos creen tener: una conciencia verdadera. A partir de esa creencia imaginan que su misión histórica es luchar en contra de todos los seres -aunque sea la mayoría en los dos países- que poseen una falsa conciencia de clase. Esa mayoría son los enemigos de la clase que ellos dicen representar: la clase de los trabajadores. En nombre de esa “verdadera conciencia de clase” todo está permitido para ellos. Desde la violación flagrante de los derechos humanos hasta llegar al crimen organizado. Estoy seguro de que las víctimas de esos dictadores son considerados por ellos como seres con falsa conciencia. O sea, como fachos. Y si son pobres, como fachos pobres.

Las elecciones en Chile, sin embargo, dieron al traste con cualquier determinismo de clase. Los miles de trabajadores pobres que votaron por Piñera no lo hicieron en su mayoría porque son de derecha, del mismo modo como los que votaron por la izquierda no son todos de izquierda. Votaron porque así lo decidieron, no porque eran pobres o ricos, no porque exista una determinación de clase que determine el acto de votar, sino simplemente porque eligieron votar por uno o por otro candidato.

Eligieron. Hicieron cumplimiento del acto soberano que supone cada votación: reflexionar, elegir y sufragar. Se comportaron como seres autónomos, como debe ser cada elector: alguien que elige en la soledad de una cabina donde yo estoy conmigo y con nadie más que conmigo.

Yo no sé cuáles son las razones que llevan a cada elector a votar a favor o en contra de fulano o de sutano. Quizás hay miles de razones. Yo no sé tampoco por qué uno de cada cuatro electores que en la primera vuelta votó Frente Amplio votó en la segunda por Piñera. Pero si sé que los resultados de la segunda no fueron compatibles con los de la primera vuelta. Hubo mucha movilidad electoral. Eso significa, en el breve lapso que transcurrió entre la primera y la segunda vuelta, no pocas personas cambiaron de opinión. O sea, pensaron.

Pensaron, lo repensaron, lo requeté contra pensaron, y después votaron. En breve, se comportaron como electores soberanos. Quien escribe estas líneas los entiende perfectamente. Yo soy uno de ellos.

Jamás entregaré mi voto a alguien porque ES de izquierda o de derecha. Analizaré la situación política general, trataré de visualizar de donde vienen los peligros más graves para la estabilidad democrática del país en donde yo vivo y pensaré quienes están en condiciones de detenerlos, y luego, solo después de eso, votaré.

No comentaré mi voto a viva voz, y solo lo diré a quienes me lo preguntan. Hace mucho tiempo que no “soy” de un bando ni de otro. Mi ser soy yo. Casi nunca he votado a favor de alguien sin definir primero en contra de qué y de quién estoy (estoy, no soy). Mi sí viene de mi no. Soy un elector soberano. Tan soberano como los que decidieron en Francia votar por Macron en contra de la Le Pen y de los que votaron por Arrimadas no porque ella es tan guapa, sino en contra del ultranacionalismo de Puigdemont y de la ultraizquierda catalana. O como los “fachos pobres” de Chile que prefirieron votar por Piñera, por muchas y respetables razones que no conozco ni me interesa conocer. E incluso, por esos otros, los pobres venezolanos que al escuchar decir a los divisionistas de la oposición que el voto no valía nada, decidieron cambiar su voto por un pernil y así al menos paliar su hambre. Aunque de modo pervertido, ellos también ejercieron su soberanía. Al fin y al cabo, cada uno es dueño de su voto.

Mi voto es mi yo convertido en una cruz en el momento en que yo elijo.

Post Views: 3.147
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChileDerehaFachoFernando MiresizquierdaPiñera


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
      mayo 15, 2025
    • Alemania: Las tareas que aguardan al canciller, por Fernando Mires
      mayo 13, 2025
    • El país donde la historia se repite, por Fernando Mires
      mayo 6, 2025
    • El cónclave que viene, por Fernando Mires
      abril 29, 2025

  • Noticias recientes

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

La llave de Europa, por Fernando Mires
abril 22, 2025
Pienso yo, por Fernando Mires
abril 15, 2025
Trump: ¿locura total o cambio de paradigma?, por Fernando Mires
abril 8, 2025
El cisma de Occidente, por Fernando Mires
abril 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda