• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El electorado outsider, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El electorado outsider
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | octubre 15, 2023

X: @garciasim


Mientras el 85% del país se une en el rechazo al gobierno, la oposición se divide. Sustituye las acciones concretas para seleccionar un candidato por declaraciones de buenos deseos. Desatiende la motivación que requiere la inscripción de nuevos votantes o dar respuestas conjuntas y vigorosas a las jugadas y provocaciones del gobierno.

El descontento se posesiona en sectores seguidores del chavismo y hace falta un mensaje que reconozca y valore una fisura que puede comunicar con las bases chavistas desde su propio campo y aumentar la comprensión sobre el papel que todos ellos pueden asumir en la reconstrucción democrática de la economía y las instituciones.

Al contrario, la intensificación de pociones polarizadoras desde una parte importante de la oposición impide que el 23% del chavismo duro y el 72 % del chavismo blando puedan encontrar estímulos para actuar como electores outsiders.

Junto a este cambio específico en los electores tradicionales del chavismo, se conforma en el 59 % de los venezolanos la disposición a comportarse como agentes reales de cambio al margen de las oposiciones. Una segunda señal relevante de la potencial irrupción de un electorado outsider.

Si el 94 % de los electores cree que es posible cambiar, hay que insistir en defender y extender las políticas que ofrecen formas de participación de riesgo bajo o moderado. Los antecedentes de protestas violentas, abstención y luchas a ciegas bloquean la activación del electorado outsider. Hablamos de un tipo de escenarios íntimamente vinculado a sostener consecuentemente la vía electoral.

*Lea también: ¿Y qué pasará después de la primaria?, por Griselda Reyes

Los cinco principales líderes de la oposición, hoy encabezados con notable distancia por María Corina Machado, tienen el desafío de realizar las primarias y tener fórmulas para escoger con éxito un candidato capaz de competir con Maduro y ganarle. Este propósito se está erosionando y cediendo terreno a la lucha por la hegemonía dentro de la oposición. Empeño legítimo, pero secundario.

En la definición del liderazgo un 38 % de las preferencias opositoras se concentran en María Corina, pero a un 30 % de los venezolanos no le gusta ninguno. Este es otro signo de la existencia invisible de un electorado outsider que desea políticas y figuras diferentes a lo tradicional, Esa presión ha encontrado parcialmente un canal de expresión en María Corina porque no ha aparecido otra opción que toque los deseos de innovación..

Una coalición amplia podría atraer la simpatía del electorado outsider. No importa que el avance no sea en fila india, sino aceptar las propuestas por sus méritos y sus justificaciones para superar la crisis. Pueden y deben existir posturas porque queremos ser plurales.

El aparato del gobierno fracasó en las soluciones, está disminuyendo su capacidad de control social y rodando hacia una minoría que depende del ventajismo y la renuencia a restablecer la Constitucionalidad. Cada vez le será más difícil manipular el dialogo y la negociación con la oposición.

Después del 22 de Octubre comenzará una nueva etapa. No debemos hacer juicios sobre los dirigentes principales de la oposición, fundados en supuestos sobre los cálculos de uno u otro, ni deduciendo el futuro de comportamientos pasado.

Esa nueva etapa exige una nueva racionalidad política y apostar por una emocionalidad complementaria que exprese deseos, intereses y necesidades del electorado que no participará en las primarias, pero puede acudir en avalancha directamente a la elección presidencia..

Para ser exitosa esa nueva etapa debe abrir las compuertas que represan al electorado outsider. Aún hay tiempo.

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo 

Post Views: 3.172
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ElectoradoOpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García
      octubre 19, 2025
    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025
    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      octubre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo "narcotraficante"
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre Carmen Rendiles en retratos de fe
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael Tudares quien lleva 285 días detenido
    • La canonización de un doctor y una monja: un espejo de la identidad venezolana
    • EEUU ataca séptima "narcolancha" y compara a los carteles de droga con Al Qaeda

También te puede interesar

La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
octubre 18, 2025
La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Irma Torres Garrido
octubre 18, 2025
Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
octubre 17, 2025
El auge evangélico se modera: Brasil, más plural y menos predecible, por Latinoamérica21
octubre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo...
      octubre 19, 2025
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre...
      octubre 19, 2025
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin...
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda