• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El «enjambre» mantiene viva protesta de la oposición con menos riesgo represivo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Oposición
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | octubre 4, 2024

El formato descentralizado del enjambre representa una nueva fase de la protesta de la oposición luego de las presidenciales. Los investigadores María Isabel Puerta y Fernando Spiritto destacan el carácter pacífico de esta inicitiva, en la que se ha desplegado la creatividad de los manifestantes para resguardarse sin dejar de reclamar sus derechos políticos


La oposición democrática ha ajustado sus mecanismos de protesta en medio de la persecución de la que son blanco dirigentes políticos, activistas y ciudadanos tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.

El pasado 28 de septiembre, al cumplirse dos meses de los comicios, la líder opositora María Corina Machado convocó a una manifestación mundial. En el caso de Venezuela, la indicación de Machado fue clara: Protestar bajo la modalidad de «enjambres».

«La movilización de la gente, la visibilización de nuestra victoria, es importante (…) ¿Qué pasa con la movilización interna? Vamos a una nueva fase y esto lo hemos ganado a punta de estrategia y disciplina; es una fase que llamo la estrategia del enjambre: no son enormes concentraciones convocadas con anticipación, sino una estructura descentralizada y coordinada con una organización increíble que hemos construido en estos 18 meses», explicó María Corina Machado, en entrevista con la Alianza Rebelde Investiga (ARI) conformada por Runrun.es, El Pitazo y TalCual el 25 de septiembre.

De acuerdo con la dirigente, la oposición no tiene que demostrar que es mayoría. De allí, indicó, que el objetivo es la efectividad de la presión ciudadana.

«Cada quien se organiza en su área, como fue la lógica de los comanditos. Aquí hay dos opciones: puedes tener una concentración con 50.000 personas o puedes tener 1.000 concentraciones con 50 personas», expresó María Corina Machado.

«Ganamos el 28 de julio, ¡Defendámoslo el 28 de septiembre! El 28 de julio, con nuestra fuerza del voto, dijimos en una sola voz: Maduro te vas, Arrasamos y tenemos las pruebas. Ahora es momento de defender nuestra victoria», señaló Machado al convocar a la primera protesta en formato de enjambre.

GANAMOS EL 28J, ¡DEFENDÁMOSLO EL 28S! 🇻🇪

El 28 de julio dijimos en una sola voz: MADURO, TE VAS.
Arrasamos y tenemos las pruebas. Ahora es momento de defender nuestra victoria.

Este 28 de septiembre, a las 12:00 PM, salimos a la calle para demostrar al mundo que ¡juntos somos… pic.twitter.com/8t7hTcml9n

— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) September 26, 2024

*Lea También:Machado invita a la protesta del #28Sep para defender triunfo electoral

María Isabel Puerta, profesora de Ciencias Políticas de Valencia College en Florida (EEUU), indica que no  recuerda una protesta parecida al enjambre  en tiempos recientes.

«Creo que los niveles de represión en estos tiempos son muchísimo más severos, y eso explica la necesidad de preservar la libertad sin renunciar a la protesta pacífica», subraya Puerta.

Asimismo, la investigadora sostiene que la estrategia se justifica en el contexto actual: «La Venezuela que protestaba antes de 28 julio quedó atrás, ahora es un país combatiendo a un régimen dictatorial, de manera que preservar la vida de la gente -y su libertad- es un deber de todo líder político, y Machado lo sabe».

En la protesta de la oposición del 28 de septiembre hubo varias modalidades: en algunos casos, se vieron grupos de 40 personas, como se dijo en la convocatoria, y en otros hubo manifestaciones más nutridas. Algunos de los manifestantes estuvieron de espaldas y otros con el rostro cubierto con tapabocas o con fotografías de Edmundo González Urrutia, aspirante presidencial opositor, y María Corina Machado.

En Punta de Mata, en Monagas, los ciudadanos defendieron las actas de votación donde ganó el candidato de la oposición

¿Está claro el sentido del enjambre? La profesora María Isabel Puerta asevera que, probablemente, se necesiten más convocatorias: «Lo importante es que se trata de mantener a la gente motivada, pero reconociendo los desafíos que enfrentan».

Destaca que, a medida que se practique, la gente irá entendiendo el propósito del enjambre. «Es necesario que se cuiden y esa estrategia es una forma de protesta no violenta con menos exposición», señala.

Varios frentes

El politólogo Fernando Spiritto expresa que el enjambre es una estrategia apropiada dado que la idea es acosar al gobierno de Nicolás Maduro desde diferentes frentes. «Da la impresión de que la calle no está con el gobierno, sino con la oposición».

Asevera que «ante un gobierno tan represivo», la idea de múltiples frentes de protesta puedar dar resultados.

«La idea es ver a un gobierno acosado desde abajo, desde la población propiamente dicha y desde arriba. En este momento, la pelea en el escenario internacional la perdieron. El mundo entero sabe que hubo un fraude», asevera Spiritto.

Sin embargo, enfatiza, la efectividad del enjambre depende de qué tan motivada esté la gente. En este sentido, cree que el liderazgo opositor debe dosificar esta estrategia y saber el momento cuando se aplica. Otro aspecto importante, acota el politólogo, es que se recurra a varios formatos de protesta.

Evadir la represión

El 28 de septiembre, Adriana Pichardo, dirigente nacional de Voluntad Popular (VP), reconoció la movilización de los venezolanos que, «a pesar del terror que han querido sembrar en toda Venezuela hoy salieron con la verdad en la mano».

Indicó que no hay nada más fuerte y poderoso que «la conciencia y la verdad de todo un pueblo que lucha por su libertad y su democracia».

Mi reconocimiento a todos los Venezolanos que a pesar del terror que han querido sembrar en toda Vzla hoy salieron con la verdad en la mano y dijeron #YoMeSumo #VzlaLibre
Nada mas fuerte y poderoso que la conciencia y la verdad de todo un pueblo que lucha por su Libertad y su… pic.twitter.com/iO5eoK3xky

— Adriana Pichardo B (@apichardob) September 28, 2024

José Romero, secretario electoral de Encuentro Ciudadano, señala que el objetivo de esta nueva fase de la propuesta de la oposición, busca mantener la participación y la exigencia «por la verdad del 28 de julio, pero de la forma más segura posible».

Agrega que en la actividad del 28 de septiembre, se ubicaron lugares seguros que fueron escogidos por los organizadores. Romero señala que «el objetivo central fue realizar diferentes convocatorias, en distintos sitios y de forma simultánea para así evitar o llevar a cero la represión».

La Parroquia Los Tacariguas seguimos comprometidos con nuestro Presidente @EdmundoGU y por eso, a dos meses del triunfo ¡Alzamos la voz por una #VzlaLibre!#YoMeSumo pic.twitter.com/PV1mnkdKIV

— Comando ConVzla Aragua (@AraguaConVzla) September 29, 2024


Tras esto, se dejó el registro de la protesta en las redes sociales. El dirigente de Encuentro Ciudadano señala que se dictaron recomendaciones para el inicio y el final de la protesta. Agrega que para las próximas convocatorias de la oposición, se esperan las directrices del Comando con Venezuela y la Plataforma Unitaria.

 

Post Views: 5.263
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EnjambreMaría Corina MachadoOposiciónProtestaRepresión


  • Noticias relacionadas

    • Cabello: «La oposición está buscando que Venezuela sea atacada con cohetes, con misiles»
      julio 17, 2025
    • Machado advierte delicada condición de Yandir Loggiodice: Tiene una válvula en la cabeza
      julio 16, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección: dos muestras de las municipales
      julio 13, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de «revolcar con votos» y advertencias del PSUV
      julio 11, 2025
    • Un Mundo Sin Mordaza: Venezuela vive una emergencia total y la represión aumenta
      julio 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Explosiones por gas doméstico han dejado al menos tres muertos y 41 heridos durante 2025
    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU

También te puede interesar

Machado condena vandalización de pancarta de periodistas: «Le tienen terror a la verdad»
julio 8, 2025
María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
julio 5, 2025
Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país «es más fuerte que nunca»
julio 5, 2025
Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones de droga por «conspiración opositora»
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Explosiones por gas doméstico han dejado al menos...
      julio 19, 2025
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado...
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda