• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El entredevoramiento, por Héctor Pérez Marcano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 25, 2023

Mail: [email protected]


Cuando Rómulo Betancourt observó lo que ocurría en Acción Democrática (AD)  llamó al cese de lo que calificó como entredevoramiento de los compañeros.

Observó Betancourt cómo la vieja guardia (VG) y el Grupo ARS se aliaron para liquidar al Buró Juvenil que era el centro que albergaba a la izquierda de AD. Entre el entredevoramiento el Grupo ARS y la VG liquidaron y se deshicieron del ala izquierda de AD.

El entredevoramiento es un proceso inevitable en un momento dado que lleva a la destrucción y liquidación de quienes compiten por controlar el partido y el régimen. Así sucede hoy en el PSUV.

Betancourt observó cómo iba desapareciendo el partido que fundó, pues después del Buró Juvenil el Grupo ARS y la VG chocaron por el control del CEN hasta el punto de que el CNE tuvo que eliminar la tarjeta blanca y concederla posteriormente a quien sacara más votos en el inminente proceso electoral en el que Raúl Leoni tuvo que llamar a votar por «la negra para recuperar la blanca».

Así, Betancourt observó sin poder influir —y mucho menos evitar— que durante su mandato se destruyera a AD. Hoy día se repite en el régimen y en el PSUV un proceso similar al de aquellos tiempos. Todo proceso de entredevoramiento como el actual termina en una pelea por el botín.

*Lea también: Sin unidad no hay vida, por Simón García

Actualmente, la lucha lleva a que la corrupción sirva de pretexto para liquidar a algunos dirigentes. Así sucedió en Rumania con Ceaucescu que terminó con el fusilamiento del dirigente rumano. Los altos dirigentes del Partido Comunista de la URSS se quedaron con las grandes empresas del Estado, como la Rosneff, de donde surgieron las mafias rusas de esos dirigentes que ahora compran equipos de futbol y caballos costosos.

El final de este proceso ya está escrito. El PSUV ya está presenciando la lucha por el botín y el régimen utiliza el entredevoramiento para simular una lucha contra la corrupción.

Ellos se conocen, y al que AD que desapareció, está ocurriendo con el PSUV. Y el entredevoramiento liquidará a quienes hoy se sienten intocables.

Héctor Pérez Marcano fue dirigente político y diputado del Congreso de la República.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.944
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Héctor Pérez MarcanoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
      noviembre 19, 2025
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • 140 presos políticos están desaparecidos y al menos otros 16 en aislamiento, denuncia ONG
    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.

También te puede interesar

Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
noviembre 18, 2025
El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
noviembre 18, 2025
La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
noviembre 18, 2025
Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
noviembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 140 presos políticos están desaparecidos y al menos...
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda