• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El escenario cangrejo, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | febrero 16, 2020

@garciasim


Es frecuente que cada  quien tiña sus percepciones con el color de sus deseos. Se valora el presente por las aspiraciones de futuro. Así se moralizan  seguidores. Pero también se corre el riesgo de perder el pié a tierra y reducir la lucha  por la democracia a minorías emocionalmente aferradas a una versión cerrada de su verdad.

¿Está ocurriendo esta  distorsión en las distintas parcelas de la oposición? Al menos existen señales de una incapacidad de realización de objetivos en las distintas expresiones opositoras. Se va apoderando de todas una falta de acciones eficaces para alterar la relación de fuerzas impuesta por el régimen.

Otro signo del escenario predominante es el contraste entre fortaleza exterior y debilidades internas. Fue un acierto que el presidente (E) Juan Guaidó consolidara estas fortalezas externas, pero el gozo puede esfumarse si la reiteración del mantra, con otro estribillo, no revierte el crecimiento de la indiferencia respecto a los partidos y muestra el debilitamiento de músculo en la movilización cívica.

La extensión y profundización de la crisis refuerza las calamidades sociales. A la vez, emerge la expectativa de una recuperación económica distorsionada y  selectiva, junto con avances del plan político del bloque dominante.

En este lado del tablero, no existen indicaciones suficientes de alguna búsqueda de  aproximaciones entre las fracciones opositoras ni de un cambio efectivo de estrategia en el G4, más allá del parto retórico de opciones debajo de la mesa.

Deficiencias preocupantes porque no todas las opciones pueden estar en el abanico de posibilidades. No deberíamos alimentar esperanzas con salidas que dependen de factores externos y que  resultan indeseables para la sostenibilidad de un cambio democrático, pacífico y constitucional. .

Los dilemas para la oposición están desde hace tiempo a la vista: desenlace pacífico o violento; solución electoral o resolución militar; negociación o intentos de exterminio del otro. Dilemas que deben superarse generando respaldos claros y mayoritarios.

La unidad pasa a ser condición y objetivo de victorias. Las fuerzas de cambio deben definir un mínimo de metas compartidas y  reglas para normar relaciones y competencias entre ellas. Deben detener drásticamente la descalificación mutua de sus líderes y de sus proyectos.

Es posible unir a la oposición en torno a un  liderazgo plural y una estrategia compartida.  Su eje existe: un líder bien posicionado, Guaidó y una coalición de los partidos con mayor representación parlamentaria. Pero no habrá auténtica unidad con la prolongación de vetos contra AP, el MAS, Copei, Cambiemos, Soluciones y otras agrupaciones partidistas y sociales. Consensos parciales basadas en el libre consentimiento son una vía para la unidad; pero la imposición autoritaria es una incongruencia que la dinamita.

El centro de la estrategia debe y puede ser esclarecer la participación electoral como medio para activar las condiciones que reduzcan el apoyo social del régimen  y aumenten los incentivos de un retorno a la democracia bajo un gran acuerdo nacional. ¿Por qué insistir sólo en opciones para derrocar al gobierno y descartar su derrota política y electoral?

Si las concepciones conservadoras  continúan favoreciendo los desplantes extremistas y una polarización a ciegas, el empate catastrófico va convertirse en crónico y el régimen podría salir ganador..

Para avanzar es urgente que los líderes principales de la oposición partidista y social abran un diálogo con el país y que en particular, dirigentes como Guaidó, Henry Ramos, Henrique Capriles, Falcón o Mujica puedan animarlo. Si esto  no es posible, ¿vamos a dejarnos sepultar por el escenario  cangrejo inducido por la dictadura de los extremismos?.

 

Post Views: 1.285
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • La mano visible, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      septiembre 6, 2025
    • La paz sucia, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 6, 2025
    • Cuando la canalla te aplaude, por Alexander cambero
      septiembre 6, 2025
    • Atención médica, por Marcial Fonseca
      septiembre 6, 2025
    • El último anarquista histórico solidario con Venezuela, por Rafael Uzcátegui
      septiembre 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Ante escalada de conflicto, EEUU y Venezuela buscan demostrar fuerza e imponer narrativa
    • La mano visible, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • La paz sucia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Cuando la canalla te aplaude, por Alexander cambero
    • Atención médica, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

El orden del amor, por A. R. Lombardi Boscán
septiembre 5, 2025
La lucha entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa, por Leopoldo Castro
septiembre 5, 2025
El rol de Venezuela en el narcotráfico, por Ángel Monagas
septiembre 5, 2025
Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
septiembre 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump advierte a Venezuela que derribará sus aviones...
      septiembre 5, 2025
    • Juez estadounidense bloquea decisión de eliminar TPS para...
      septiembre 5, 2025
    • Retornan tres niños separados por EEUU en vuelo de deportación...
      septiembre 5, 2025

  • A Fondo

    • Ante escalada de conflicto, EEUU y Venezuela buscan...
      septiembre 6, 2025
    • ¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU tras...
      septiembre 5, 2025
    • Un año de Cabello en el MIJ: Más garrote que paz y justicia
      septiembre 5, 2025

  • Opinión

    • La mano visible, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      septiembre 6, 2025
    • La paz sucia, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 6, 2025
    • Cuando la canalla te aplaude, por Alexander cambero
      septiembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda