• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El Esequibo, suelo patrio, por Griselda Reyes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El Esequibo, suelo patrio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | noviembre 10, 2023

X: @griseldareyesq


Desde la edad escolar nos inculcan en nuestro subconsciente que hay una zona en reclamación que pertenece a Venezuela. Se trata del territorio Esequibo, una región comprendida entre el oeste del río Esequibo hasta la cima del monte Roraima en América del Sur. Son 159.542 kilómetros cuadrados que la República Cooperativa de Guayana pretende administrar como propio, a pesar de nuestro reclamo soberano del Esequibo, que reclamamos, con más fuerza que nunca, todos los venezolanos.

Hoy estamos en una campaña electoral para el referéndum consultivo convocado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el venidero 3 de diciembre. Esto producto de la tensión incrementada en las últimas semanas, luego que Guayana sacara a licitación 14 bloques petroleros en zonas marinas correspondientes al territorio en disputa, e incluso, en aguas que se corresponden con suelo venezolano.

¿Dónde comenzó la disputa por la Guayana Esequiba?

Esta disputa histórica vive tensos momentos cuando Guayana pretende apropiarse de las riquezas que contiene ese territorio, que nos pertenecen y que garantizan el futuro de las próximas generaciones. Pero esto es solo un pico de la polémica.

Todo inició, según datos históricos, una vez que Holanda entregó a Gran Bretaña derechos sobre lo que es hoy Guyana y Surinam. Trazaron nuevas líneas territoriales preestablecidas desde tiempos de la Capitanía General. El primer reclamo, en el año 1841, fue por invasión de colonos ingleses.

Entonces, desde Caracas, con apoyo de Estados Unidos, invocaron la doctrina Monroe: «América para los americanos». Así fue el primer arbitraje por el caso.

Aquel litigio derivó en el Laudo de París (1899) que otorgó territorio a Gran Bretaña. Venezuela, 60 años después, logró consensuar el Acuerdo de Ginebra en procura de una salida negociada. En 2018 el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró el fracaso de los buenos oficios. Meses después, Guyana solicitó intervención de la CIJ, desconocida esta última por nuestro país.

*Lea también: Caleca votará en referendo por el Esequibo pero no como lo dice Maduro

De aquellos polvos, estos lodos… Sin importar el NO reconocimiento a la CIJ por parte de Venezuela, Guyana insiste en esta instancia internacional. Los venezolanos todos, además de la defensa del territorio que nos pertenece, debemos hacer valer lo establecido en el Acuerdo de Ginebra. Cualquier negocio que se haga en este territorio en disputa es NULO y corre todas las consecuencias que esto implica.

Ahora bien, sobre el tema del referéndum consultivo, quiero dejar claro mi participación. La soberanía se ejerce a través del sufragio y todos los venezolanos estamos obligados a alzar la voz para defender lo que es nuestro. No hay tutía.

Ante las pretensiones arbitrarias de Guayana, debemos agotar todos nuestros esfuerzos para que quede claro ante el mundo que el Esequibo es venezolano. Que las trasnacionales que pretenden hacerse de una riqueza usurpada entiendan que el Estado venezolano no ha avalado ni una sola de estas operaciones.

En mi condición de dirigente político nacional, nunca me he prestado para hacerle juego al Gobierno. La defenestración del partido político Acción Ciudadana en Positivo es la más clara muestra de esto. Pero cualquier interés nacional está por encima de las diferencias políticas en este momento.

No son tiempos de rivalidades partidistas, este es un tema de Estado que debe trascender cualquier diferencia . La soberanía por encima de todo.

Grisela Reyes es empresaria. Miembro verificado de Mujeres Líderes de las Américas.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.222
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El EsequiboEsequiboGriselda ReyesOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025
    • El programa «Aprendiendo a Querer» y su impacto en la comunidad», por Rafael A. Sanabria
      julio 3, 2025
    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
      julio 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación y acceso a sus abogados
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas para el ingreso 2025
    • El gremio docente exige la revisión y el ajuste de asignaciones salariales
    • Javier Milei reclama en Mercosur la liberación inmediata del gendarme Nahuel Gallo

También te puede interesar

Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
julio 2, 2025
¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
julio 2, 2025
La tercera descensión, por Marcial Fonseca
julio 2, 2025
Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda