• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El espacio y la fuerza, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | septiembre 8, 2019

@garciasim


El espacio político es el conjunto de lugares en los que se desenvuelven las dinámicas de conflicto y adaptación entre sectores sociales, instituciones, organizaciones y personas que pugnan por ejercer poder en una sociedad.

La política transicional de la oposición debería formularse más preguntas con miras a construir capacidades en relación al espacio donde le toca actuar para producir cambios. Preguntas, dictadas por el sentido común, podrían ser: 1) ¿Cuáles son los lugares claves de sostén del régimen?, 2) ¿Dónde están los eslabones más débiles o más propensos a separarse de la cadena de dominación? 3) ¿Con qué discurso y tipo de iniciativas puede llevarse un diálogo al territorio dominante para atraer a fracciones de él a posiciones de cambio o establecer coincidencias mutuamente convenientes? Hay muchas otras en el salón de espera.

La principal dificultad, aquella que crea un muro de incomunicación, es la excesiva polarización entre actores que sienten que han entrado en la fase terminal del conflicto y creen que pueden superarlo con la victoria de una sola parte. Esta posición no es compartida por más de la mitad de la población que no termina de confiar en una oposición fragmentada y que proyecta un bajo perfil alternativo.

Lea también: ¿Elecciones libres negociadas? por Guzmán González Urdaneta

En términos de estratificación social la polarización política es impura, en tanto se encarna muy agresiva y excluyentemente en núcleos duros del gobierno y de la oposición, pero tiende a disolverse a medida que se desciende en la escala de ingresos. Es seguro que en los sectores “D” y “E”, integrados por población condenada a ganar cada día su batalla por la sobrevivencia, es un desperdicio dejarse arrastrar por una dinámica de exterminio del que piensa distinto. Aunque el régimen intenta mantenerlo como un recurso de control.

Más allá de la confrontación entre gobierno y oposición, existe una obstrucción catastrófica.

Maduro es el tapón que impide el avance de todos los sectores sociales, bloquea la solución electoral y extiende, profundiza y agrava la destrucción de la economía, la democracia y la vida de cada vez más gente

Esta obstrucción ha generado una necesidad de cambio sentida por casi toda la población, incluida una mayoría de quienes se identifican con el chavismo.

Todo el país quiere elecciones presidenciales con voto libre y condiciones confiables. Se opone férreamente, ante una crisis de legitimidad de Maduro y de empate de un poder dual, una pequeña maraña de poder que ambiciona mantener sus privilegios a cualquier precio. Pero en la maraña hay reservas democráticas y madejas partidarias de asegurar la actuación futura del proyecto chavista encontrado una solución pacífica de transferencia del Ejecutivo, conservando gobernaciones, alcaldías e instituciones del Estado que sólo podrían ser modificadas según normas constitucionales.

Desde el lado de la oposición la tarea consiste en aumentar su fuerza de resistencia, alimentándose del rechazo de la sociedad al régimen y en revigorizar tres vínculos desgastados por la acción autoritaria del Estado y la falta de logros netos: el restablecimiento de la política como opción ética; la atención prioritaria a la crisis social como justificación y base de la lucha por el poder y la imagen de sociedad a la altura de necesidades de bienestar humano y pertinencia civilizatoria.

La idea es el comienzo de la fuerza. Sin inteligencia estratégica y pensamiento alternativo la política transicional no seducirá al país, no adquirirá suficiente eficacia y el pensamiento de cambio continuará en rezago respecto a la estrategia de control de la coalición dominante.

Es hora para el presidente (E) Guaidó de innovar la ruta, descartar definitivamente la espada y ofrecer entendimiento para reconstruir a Venezuela

Post Views: 2.671
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EspacioOpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 17, 2025
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural y menos predecible, por Latinoamérica21
      octubre 17, 2025
    • Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
      octubre 17, 2025
    • El geógrafo de América, por Douglas Zabala
      octubre 17, 2025
    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
      octubre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento y qué dicen de la economía venezolana
    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural y menos predecible, por Latinoamérica21
    • Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
    • El geógrafo de América, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 16, 2025
Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo, por Bernardo Cañizares
octubre 16, 2025
¡De Ocumare a la inmortalidad!, por Rafael A. Sanabria M.
octubre 16, 2025
Entre rejas, por Fernando Luis Egaña
octubre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno...
      octubre 16, 2025
    • Maduro asegura que el pueblo tiene "la forma para derrocar...
      octubre 16, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 17, 2025
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural...
      octubre 17, 2025
    • Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
      octubre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda