• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El espejo encantado, por Marcial Fonseca



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 1, 2024

X: @marcialfonseca


​Generalmente, cuando en esta columna se quiere hablar sobre lenguaje, se publica el artículo en abril por aquello de que es el mes dedicado al idioma o a la literatura o al libro, y ello porque Cervantes y Shakespeare, ambos, murieron exactamente el 23 de abril de 1616; sí, en la misma fecha, mas no el mismo día.

La explicación es sencilla: cuando el papa Gregorio XIII, por allá en 1582, decretó la eliminación de diez días del calendario para corregir unos desajustes estacionales, los países católicos implementaron inmediatamente la reforma, pero los países protestantes tardaron más en hacerlo, entre ellos Inglaterra, lo que significó una diferencia de varios días en los calendarios del mundo católico y el de los otros; y por ello el 23 de abril de 1616 de España no coincidió con el 23 del mismo mes de los ingleses.

​Todo lo anterior vino a la mente del autor porque en días pasados se le ocurrió preguntar en su muro de Facebook los errores ortográficos que había en la palabra ‘uebos’. Las respuestas, como era de esperarse, se fueron por la tangente. Unos aconsejaban que debía anteponerse una hache y cambiar la be por la uve; otros aconsejaban cambiarla por la ve y algunos prosaicos por la ve pequeña. Unos pocos, realmente unos «rolo ‘e vivos», filáticos ellos y con diccionario en ristre, pontificaron que teníamos los uebos de enredar el cotarro y que teníamos que ser más cuidadosos en cuestionas del idioma.

*Lea también: Carta de amor, por Marcial Fonseca

Y ya que estamos en este camino, sigamos con una pregunta que siempre es una trampa: ¿cuáles son los gazapos —si los hubiere— en los siguientes pares de palabras?:

​intención/intensión

​hubo/hubieron

​beneficio/veneficio

​lazo/laso

​tranzar/transar

​vaca/baca

​pollo/poyo

Esto me trae a la memoria a un hombre que empezó a estudiar inglés. Cuando ya estaba en los niveles avanzado del aprendizaje, se dio cuenta de que él estaba pronunciando correctamente la combinación inglesa -ths, como en fifths (quintos); esto es, estaba articulando la zeta madrileña y a continuación la letra ese. Combinación difícil para los que tenemos el español como lengua materna; por ello se puso como tarea pronunciar la ‘ese’ en nuestro idioma. Es decir, Caracas sería ‘Caracas’ y no «Caracaj».

Así, empezó a decir, por ejemplo, «a las tres y media de la tarde» y no «a la trejimedia de la tarde»…; o «a las dosimedia» en lugar de «a laj dojimedia». En pocas palabras, no quería hablar como lo hacemos por estos lados del mundo hispanoparlante.

Una vez estaba practicando en el baño de su casa la correcta pronunciación de la desinencia de ‘ir’, primera persona plural del presente, modo indicativo, con pronombre enclítico, y en voz alta decía «vámosnos»; sin darse cuenta de la letra espuria. Esto lo hacía antes de irse al bar «El espejo encantado», a reunirse con sus amigos del barrio. Por supuesto, ensayó «¿cómo están ustedes?», «¿cómo están ustedes?»… para no decir «¿cómo ejtán ujtedej?».

Llegó al sitio de la reunión, saludó a los amigos, se ubicó en la barra y le dijo al barman:

–Un trasgo doble de un whisky cualquiera, pero de 12 años.

Bueno, él realmente dijo ‘güisqui’, como debe ser; aunque no se sabe por qué no dijo ‘trago’.

En el espejo detrás de la barra apareció una cara de color gris púrpura, ojos rasgados, sonrisa sardónica y que lentamente empezó a mirarlo; y sí, era un trasgo; y con un brazo que salió del vidrio apretó al cliente por el cuello, y este se hizo humo al mismo tiempo que el fantasma.

[email protected] 

Marcial Fonseca es ingeniero y escritor 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.730
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marcial FonsecaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
      septiembre 2, 2025
    • Una paz (por ahora) imposible, por Fernando Mires
      septiembre 2, 2025
    • Gaza, fútbol y sangre, por Jesús Elorza
      septiembre 2, 2025
    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben Morales
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 1, 2025

  • Noticias recientes

    • #EnVideo | Trump: "Ataque letal" contra narcoembarcación procedente de Venezuela dejó 11 muertos
    • Ministro de Comunicación: Video sobre ataque a embarcación por EEUU fue creado con IA
    • Guardia de Puerto Rico pide «calma» a población ante ejercicios militares de EEUU
    • Josnars Baduel cumple un mes aislado en El Rodeo: Su salud se deteriora y el Estado sabe
    • Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila

También te puede interesar

El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián Godínez Rivera
septiembre 1, 2025
USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
agosto 31, 2025
Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
agosto 31, 2025
“Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez
agosto 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • #EnVideo | Trump: "Ataque letal" contra narcoembarcación...
      septiembre 2, 2025
    • Ministro de Comunicación: Video sobre ataque a embarcación...
      septiembre 2, 2025
    • Guardia de Puerto Rico pide «calma» a población...
      septiembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
      septiembre 2, 2025
    • Una paz (por ahora) imposible, por Fernando Mires
      septiembre 2, 2025
    • Gaza, fútbol y sangre, por Jesús Elorza
      septiembre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda