• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El Estado (mal) empresario, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | agosto 7, 2014

Antes de su reestatización, en 2008, Sidor producía 4,3 millones de toneladas de acero anuales, los trabajadores -activos y jubilados- poseían el 20% de las acciones y el Estado era dueño de otro 20%. Hoy la producción ha caído a 1,2 millones de toneladas de acero anual, con un número mucho mayor de trabajadores y el Estado como único dueño. Sidor, que junto con Pdvsa es uno de los emblemas del Estado-empresario venezolano, constituye un muy mal ejemplo de la capacidad de este para gerenciar las empresas públicas. Pero no es sólo Sidor, todas las empresas estatizadas, todas, absolutamente todas, trabajan a pérdida.

Sólo un Estado petrolero, con ingresos milmillonarios, que le permiten cubrir esas enormes pérdidas, puede darse el lujo de arruinar todas las empresas que posee, incluyendo a la gallina de los huevos de oro, Pdvsa, que sobrevive gracias a los altos precios del petróleo, pero muy deteriorada administrativamente. Ahora se anuncia que ya está en proceso la privatización de Citgo, la empresa petrolera nacional ubicada en Estados Unidos y uno de los mejores negocios de Pdvsa. ¿La razón? Entre 10 y 15 mil millones de dólares que Pdvsa recibiría por ese «lomito» y que irán a parar a las fauces insondables del gobierno nacional. En otra área, la de producción de cemento, después que el gobierno expropió todas las productoras, las anteriormente eficientes cementeras pasaron a ingresar el line-up de empresas deficitarias. Podríamos continuar enumerando casos, pero basta para cerrar con el caso de Lácteos Los Andes, con cuya expropiación el gobierno de Chávez hizo mucho ruido y hoy se encuentra postrada, casi al borde del cierre, dadas sus enormes pérdidas. En fin, dan ganas de llorar.

Esto forma parte del gran drama nacional. No es que sea nuevo, porque las empresas estatizadas, por lo general, siempre han presentado balances en rojo, pero durante la era chavista el problema ha empeorado visiblemente porque a la gerencia deficiente se añade una corrupción peor que nunca.

Encima, puesto que no hay controles eficaces, la impunidad es la norma. Alguien denominó al régimen venezolano como una «cleptocracia». Difícil encontrar una denominación más precisa y adecuada. Porque de eso se trata.

No son casos aislados de corrupción ­aunque sean grandes­ sino de toda una organización delictiva que permea la administración pública en sus distintos niveles y que literalmente está saqueándola, erosionando, a su vez, la moral ciudadana. No deja de ser elocuente que el PSUV, partido de gobierno, no haya considerado pertinente discutir sobre este tema en su reciente III Congreso. Hay omisiones que acusan.

Post Views: 3.978
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaeditorialempresasEstadoNicolás MaduroTeodoroTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Noruega lamenta el cierre «sin justificación» de la Embajada de Venezuela en Oslo
      octubre 13, 2025
    • Maduro pide profundizar expansión de la Milicia Bolivariana Indígena en todo el país
      octubre 12, 2025
    • Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
      octubre 10, 2025
    • Aragua, Falcón y Zulia se suman al plan Independencia 200 para defender al país ante EEUU
      octubre 10, 2025
    • Maduro pide reunión urgente a la ONU ante inminente «ataque armado» de EEUU
      octubre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Kilométricas colas para comprar gasolina colapsan vías en San Cristóbal
    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia de cuatro ganadores
    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
    • Significado, por Humberto García Larralde

También te puede interesar

Maduro sobre comunicación con EEUU: «El día que no la tengamos, no la tenemos y punto»
octubre 8, 2025
Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
octubre 7, 2025
Maduro espera que la «diplomacia del Vaticano» ayude a Venezuela a «preservar la paz»
octubre 7, 2025
El rol de la Milicia está entre la disuasión y el riesgo de un conflicto armado real
octubre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Kilométricas colas para comprar gasolina colapsan...
      octubre 15, 2025
    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia...
      octubre 15, 2025
    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice...
      octubre 14, 2025

  • A Fondo

    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025

  • Opinión

    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
      octubre 15, 2025
    • Significado, por Humberto García Larralde
      octubre 15, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación...
      octubre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda