• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El Estado venezolano es el único responsable de la tragedia, por Miguel Pizarro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estado venezolano indulto
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Miguel Pizarro | @Miguel_Pizarro | agosto 9, 2019

@miguel_pizarro


Venezuela lleva años padeciendo una crisis económica y social, años de inflación, recesión y corrupción. Para 2015, el propio Banco Central de Venezuela estimaba que el nivel de inflación era de 180,9%; nuestro país tenía el peor desempeño económico en América -y aún lo tiene-, según CEPAL; tenía una deuda de 5.000 millones de dólares a la industria farmacéutica, según la Federación Farmacéutica Venezolana; y ya se sufrían las primeras consecuencias de la indolencia de este régimen: desabastecimiento, epidemias, desmejoras significativas en el poder adquisitivo e inseguridad.

A partir del año 2016, desde el parlamento se han aprobado decenas de acuerdos que evidencian la crisis en el sector salud, la violación a la libertad de expresión, la problemática de los servicios públicos, la emergencia económica, las reiteradas violaciones a los derechos humanos, el abuso de poder por parte del Ejecutivo. Exhortando al Estado a tomar medidas que permitieran revertir cada una de estas situaciones y así prevenir el agravamiento de la crisis. La respuesta del Estado fue la omisión.

El deterioro de la calidad de vida, la violación de los derechos económicos y sociales y el padecimiento de los venezolanos no comenzó en 2018 con las sanciones económicas, en su mayoría a individuales.El desvío de recursos, la creación de políticas públicas como herramienta de control social, la subinversión y más aún la indolencia e irresponsabilidad del régimen son los causantes de esta tragedia.

Hoy, luego de la orden ejecutiva dictada por el Gobierno de Estados Unidos el lunes 5 de agosto, este tema vuelve a estar sobre la mesa. Los victimarios pretenden convertirse en víctimas: quienes han violado el derecho a la alimentación, a la salud, a una vida digna, quienes han dejado a los venezolanos en la miseria, la hambruna y la pobreza, se excusan tras las sanciones para no admitir que son ellos quienes han devastado nuestra nación.

Lea también: La irrupción del centro, por Simón García

El pasado 4 de julio de 2019, la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas hizo público el informe sobre la situación de Venezuela, y en él se ratifica que la tragedia en el sector económico y social no viene dada por estas sanciones, en cambio, ya el país se encontraba en crisis antes de estas medidas. “La economía venezolana, especialmente su industria petrolera y los sistemas de producción de alimentos, ya estaban en crisis antes de que se impusiera cualquier sanción sectorial”, cita el informe.

Hoy, según informes emanados por los organismos del propio sistema de Naciones Unidas, 7 millones de venezolanos necesitan Ayuda Humanitaria, más de 4 millones de venezolanos han migrado a causa de la violencia, la inseguridad y las amenazas, y la falta de alimentos, medicinas y servicios esenciales, 3,2 millones de niños en Venezuela requieren con urgencia comida y medicinas y somos el quinto país con mayor transmisión de sarampión en el mundo. Al menos 56% de los niños que son evaluados por Caritas Venezuela sufren desnutrición, una situación que se fue agravando desde el año 2015, y que se pudo prevenir y actuar para ayudar, pero quienes debían ser garantes de esto no lo hicieron, esta es la evidencia de un modelo político que se ha dedicado a empobrecer a todo un país, mientras solo una pequeña élite constituida en su mayoría por afectos o miembros del partido oficial y entes del Estado se ha hecho 12 veces más millonaria.

Actualmente, Venezuela es uno de los países más corruptos de América Latina, corroborado por la ONG Transparencia Internacional.

En 2018 se conoció uno de los robos más grande de la historia de nuestro país, una investigación de 6 países a 70 funcionarios venezolanos evidenció con un desfalco de 13.199 millones de dólares

Solamente el exviceministro de Energía, Nervis Villalobos, quien era uno de los involucrados, se hizo con 4.200 millones de dólares. Otro de los ejemplos de la corrupción son los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), una supuesta solución al problema alimentario que solo generó dependencia en la población y el aumento absurdo de las cuentas bancarias de empresas y Estado. Y según el diputado Carlos Paparoni, los responsables se han lucrado con más 206 millones de dólares por sobreprecio entre transacciones, distribución y embalaje de estas cajas. Recientemente, en México, bloquearon 19 cuentas personales y jurídicas relacionadas con la venta de productos de baja calidad y con sobreprecio destinados a las cajas CLAP

Ellos intentan refugiarse y simplificar el problema alegando que la solución a toda la crisis venezolana es que se levanten sus sanciones.

Argumentos totalmente alejados de la realidad, estas medidas de presión se han hecho a individuales, afectan al funcionario que pretende seguir utilizando los recursos de los venezolanos a través de transacciones financieras y a todo aquel país, empresa o particular que pretenda continuar entablando negocios con el régimen –negocios que evidentemente solo benefician sus intereses personales–

Cada una de las medidas que ha tomado la comunidad internacional solo es consecuencia de la indolencia de quienes hoy usurpan el poder; es un freno para su corrupción; y un mecanismo de presión para procurar una solución política. No es secreto, ni para los venezolanos, ni para el mundo, que es el Estado venezolano el único responsable de las muertes, la migración y el sufrimiento de millones de personas que, a pesar de la adversidad, luchamos por nuestros derechos, trabajamos sin descanso por construir el cambio que anhelamos para Venezuela.

Post Views: 3.169
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estado VenezolanoMiguel PizarroOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
      noviembre 9, 2025
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
      noviembre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Edmundo González exige fe de vida de su yerno: Muchos estamos viviendo esta situación
    • Canciller pide a la ONU emplear mecanismos para defender la paz ante «amenazas» de EEUU
    • Provea exige liberación del abogado Eduardo Torres tras seis meses detenido
    • "No ha sido un privilegio": Plataforma Unitaria pide respuestas sobre anulación de TPS
    • Ni los habitantes de Tumeremo saben dónde queda la gobernación de la Guayana Esequiba

También te puede interesar

Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
noviembre 8, 2025
Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 8, 2025
Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 8, 2025
Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
noviembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Edmundo González exige fe de vida de su yerno: Muchos...
      noviembre 9, 2025
    • Canciller pide a la ONU emplear mecanismos para defender...
      noviembre 9, 2025
    • Provea exige liberación del abogado Eduardo Torres...
      noviembre 9, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda