• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El estilo es el hombre, por Américo Martín



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El estilo es el hombre
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Américo Martín | @AmericoMartin | agosto 30, 2020

Twitter: @AmericoMartin


Hacia 1963 Freddy Muñoz y yo, a la sazón Consejeros Estudiantiles en el Consejo Universitario de la UCV, dirigido por el insigne Rector Francisco De Venanzi, le escuchamos mencionar el “Estilo Universitario” a propósito de un incidente que nunca pudimos olvidar. Hay expresiones dichas al desgaire que inducen a cambiar.

Acabábamos de obtener una victoria que nos llevó a la euforia. Se discutía el texto de una declaración del gobierno universitario, no recuerdo ahora su contenido. En el Consejo se enfrentaban vigorosamente dos posiciones extremas. De un lado nosotros, la Izquierda, y del otro la Democracia Cristiana. De Venanzi esperaba con mucha calma, hasta que, intentando un acercamiento propuso varios cambios puntuales que, sin alterar el fondo, hicieron más tragable la redacción.

Al día siguiente visitamos en su casa al Rector. Queríamos felicitarlo y agradecerle su afortunada y salvadora intervención.

  • ¡Ganamos, ganamos gracias a usted!
  • Puede interpretarse así –respondió– pero pienso que si lo predican de ese modo podrían terminar perdiendo. Los rivales de ustedes se apoyarán en sus cantos de victoria para presentar el asunto como peligroso logro de la izquierda con el fin de apoderarse de la Universidad.
  • ¿Y que nos aconseja que hagamos­?
  • Digan que ninguna ideología venció. Ganó la Universidad, que es de todos. No es momento de pelear sino de felicitarnos.
  • Sabia recomendación, Rector. Podremos manejarla en otras situaciones.
  • Será entonces cuando puedan felicitarse, eso sí: ellos y ustedes.
  • Es toda una ruta. Como la denominaría usted.
  • Estilo Universitario. Asúmanlo y serán recibidos como los mejores, aunque no únicos, defensores de nuestra amada Institución. Además, conseguirán amigos, mucho mejor que sumar enemigos.

Georges Louis Leclerc, conde de Buffon, sabio francés de dimensión universal, es recordado por una seca frase muy por debajo de sus riquísimos conocimientos de la Historia Natural, el desarrollo de las especies y las matemáticas, bagaje cultural tan importante que explica sin esfuerzo su justificada influencia sobre genios de la talla de Lamarck, Diderot y Darwin.

*Lea también: Prórroga para traicionar, por Carolina Gómez-Ávila

Sin embargo esa frase, ingeniosa sin duda, calza perfectamente en las complejidades de la Política y, en el caso actual de nuestra abrumada Venezuela, en el tema vibrante de la participación electoral. Demasiadas obviedades aconsejarían a la mayoría opositora enfrentar con el voto y la presencia en las 30.896 mesas electorales, habida cuenta del drenaje acelerado del apoyo político al sistema madurista y la proliferación de grupos disidentes en su seno.

El problema es que también la oposición esta duramente escindida. Su dirigente más relevante, Juan Guaidó, ha convocado a las variadas tendencias a convenir una hoja de ruta capaz de cimentar la esperada unidad de todos.

El caso es que por el momento no aparecen los acuerdos, ni tan siquiera asoma la posibilidad de forjar una alianza funcional. Es una mala noticia, pero es lo que por ahora hay.

Todavía se agitan las descalificaciones y llueven las acusaciones de traición contra quienes postulen fórmulas electorales. El feroz intercambio de epítetos denigrantes y falacias acerca de la legitimación del régimen oficialista, que supuestamente sobrevendría si se acudiera a votar, pasan por alto la explosiva crisis que quiebra las estructuras maduristas y muestran el rostro de una división que parece inminente.

Está ya fuera de discusión que los gobiernos, movimientos y personalidades se deslegitiman cuando pierden apoyo político. Simplemente no es verdad que votar bajo un sistema deslegitimado y en trance de continuar en eso pueda legitimarlo.

Las causas de su orfandad están a la vista como lo aprecian todos al mirar las espeluznantes cifras en casi todas las variables que cuentan. ¿Cómo seguir con la lata de la relación voto-igual a legitimación?

Para avanzar en la lucha por el cambio político en el marco de elecciones libres, transparentes y creíbles hay que valerse de los instrumentos políticos ampliamente conocidos e históricamente probados: elecciones, diálogos, negociaciones y atenerse a una regla de oro de la Política en tanto que ciencia y arte: atraer a todo el que pueda ser atraído, neutralizar a quien todavía no pueda serlo y enfocarse en quien no sea ganable ni neutralizable.

Es igualmente imprescindible erradicar el trato gárrulo, descalificador e infamante, y el lenguaje signado de amenazas que solo sirve para compactar al otro y cerrar las aperturas que puedan estar en marcha, porque nadie será tan indolente como para hundirse en la pasiva resignación frente a quien lo amenaza de muerte o de perseguirlo con saña y ferocidad.

La buena dirección política trata de vencer en todos los campos, tendiendo la mano amiga cuando perciba propensión a realineamientos con la Democracia, o deseos de escapar del sino fatal de los perseguidos de hoy obligados a ser los perseguidores de mañana en un diabólica espiral que se repite impulsada por el odio y la venganza.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.757
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Américo MartínOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
      octubre 22, 2025
    • Pliego de peticiones para la transición democrática, por Jesús Elorza
      octubre 22, 2025
    • José Gregorio y Carmen Rendiles: Santos que iluminan a Venezuela, por Omar Ávila
      octubre 22, 2025
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
      octubre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Aeronave se estrella por aparente falla mecánica en el aeropuerto de Paramillo en Táchira
    • Acción Solidaria celebrará sus 30 años con un concierto sinfónico en la UCV
    • En Venezuela hay 866 presos políticos hasta el #20Oct, según registro de Foro Penal
    • Enfermera venezolana gana el más alto reconocimiento internacional de la Cruz Roja
    • "Fiesta de la Santidad" ya no será en el Monumental: mueven locación a las parroquias

También te puede interesar

La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
octubre 21, 2025
La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
octubre 21, 2025
Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
octubre 21, 2025
Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
octubre 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Aeronave se estrella por aparente falla mecánica en el aeropuerto...
      octubre 22, 2025
    • En Venezuela hay 866 presos políticos hasta el #20Oct,...
      octubre 22, 2025
    • "Fiesta de la Santidad" ya no será en el Monumental:...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?,...
      octubre 22, 2025
    • Pliego de peticiones para la transición democrática,...
      octubre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda