El exguerrillero Jesús Santrich fue liberado pocos minutos y fue recapturado

Las autoridades colombianas recibieron, como parte de la cooperación judicial internacional, nuevas «evidencias y elementos de prueba»que relacionan al exjefe guerrillero con actividades de narcotráfico
El excomandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Zeuxis Hernández, conocido por su seudónimo Jeús Santrich, fue liberado de la cárcel La Picota para ser recapturado tras pocos minutos.
la Fiscalía explica que, después de que fuese acatada la orden de liberación, surgida a raíz de que la Fiscalía General de Colombia le otorgase la garantía de no extradición, se incorporó nueva evidencia y pruebas que lo vinculan con crímenes de narcotráfico.
«Se dispuso que las autoridades judiciales nacionales investiguen la conducta de narcotráfico por la cual las autoridades de Estados Unidos requieren en extradición al señor Hernández Solarte», expone la Fiscalía General en un comunicado.
Este viernes 17 de mayo, las autoridades colombianas recibieron, como parte de la cooperación judicial internacional, nuevas «evidencias y elementos de prueba que dan cuenta con claridad de las circunstancias de tiempo, modo y lugar de conductas que atribuyen a Santrich de concierto para delinquir con fines de narcotráfico», y el propio delito de narcotráfico.
Esta información fue obtenida gracias a declaraciones ofrecidas por Marlon Marín, sobrino de Iván Márquez, implicado en el caso y aparentemente el promotor del negocio de narcotráfico en el que estuvo implicado Santrich.
Con estas pruebas, la Fiscalía solicitó el jueves 16 de mayo una nueva orden de captura contra el exjefe guerrillero, que se hizo efectiva al día siguiente y coincidió con el momento de la liberación de Santrich.
#ATENCIÓN Comunicado a la opinión pública pic.twitter.com/vwjQUJ9NHw
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) May 17, 2019