• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cierra PetroApp: Gobierno pone el último clavo al ataúd del petro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Petro - PetroApp
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | enero 15, 2024

Los fondos de la PetroApp —alojados en petro, bitcoin, litecoin o dash— fueron convertidos a moneda nacional en el proceso de transferencia, utilizando la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV) para calcular el valor de esas criptomonedas en bolívares


Este lunes 15 de enero culminó el plazo anunciado por el Gobierno para la transferencia de fondos de PetroApp, billetera digital del petro y otras tres criptomonedas, al Sistema Patria, un proceso que se completaría automáticamente sin intervención alguna de sus usuarios.

De esta manera, los pocos remanentes del petro que tenían aun una efímera presencia en la economía venezolana acabaron siendo convertidos a bolívares, desapareciendo casi por completo —y por debajo de la mesa— la existencia de la fallida criptomoneda venezolana.

Esto ocurre nueve meses después de que el Gobierno ordenase la interrupción de las actividades de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip) y paralizara parcialmente el ecosistema de criptomonedas confeccionado por el propio chavismo, con una transferencia paulatina de fondos que inició a finales de diciembre de 2023.

La PetroApp fue una billetera creada por la Sunacrip para gestionar el petro, la criptomoneda que Nicolás Maduro pidió crear. En su momento fue promocionada como una solución a los problemas de la economía venezolana y su principal promotor en el marco de su lanzamiento, Carlos Vargas, llegó a asegurar que la población podría utilizar sus petros para comprar panes en una panadería.

Lejos de este panorama idílico que vendió el Gobierno con su discurso, el petro apenas tuvo uso tras su lanzamiento —un proceso plagado de vaivenes, dilataciones y cambios—, principalmente con operaciones de compraventa (trading) que se registraban en su cadena de bloques (blockchain).

El chavismo intentó impulsar el uso del criptoactivo en varias ocasiones. En diciembre de 2019 pagó un aguinaldo de medio petro, equivalente a $30 para jubilados, pero la mayoría nunca supo cómo extraer ese dinero.

Algunas tiendas, como Traki, aceptaban estos fondos y posteriormente también se incluyeron petros como método de pago en las estaciones de gasolina, pero fuera de esos casos puntuales, el petro fue condenado al desuso.

Ahora, seis años después del anuncio de la creación del petro y a cinco años de su lanzamiento, poco a poco se desmonta el ecosistema creado para su implementación.

Con el cierre de PetroApp, el Gobierno no solo abandona su proyecto para promover petros, sino también con otras criptomonedas, pues la billetera digital soportaba también el almacenamiento de bitcoin, litecoin y dash; a pesar de que la mayor parte del ecosistema cripto en Venezuela opere al margen de las herramientas creadas por el oficialismo.

Los fondos de todas estas criptomonedas alojados en PetroApp fueron convertidos a moneda nacional en el proceso de transferencia. Se utilizó la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV) para calcular el valor de esas criptomonedas en bolívares.

*Lea también: Criptomonedas pasaron de «panacea» a «corruptela» tras desaparición de $3.000 millones

Posible adiós al petro

El Gobierno se ha mantenido en silencio en todo el proceso de desmontaje del petro, pero teniendo en cuenta el panorama en el transcurso del año, todo parece indicar que la criptomoneda acabará por desaparecer.

A mediados de marzo, en el marco de la investigación «Pdvsa-Cripto» en la que se descubrió la desaparición de miles de millones de dólares de renta petrolera a través de billeteras criptográficas, Maduro instauró una junta interventora para «reestructurar» la Sunacrip. Esta tendría vigencia por seis meses, pero llegado el final de este lapso, se emitió un decreto para extender el plazo por seis meses más.

Desde que se instaló esta junta, presidida por la abogada Anabel Pereira, se ordenó la suspensión de las actividades en granjas de minería y las casas de cambio de criptomonedas (exchanges) con sede en Venezuela cesaron sus funciones mientras permaneciera el proceso de reestructuración.

Nueve meses después, todo ese ecosistema sigue paralizado y muchos de los que participaban en este esquema perdieron sus inversiones.

De igual manera, la «purga» en la Sunacrip afectó incluso a los trabajadores del organismo, que fueron despedidos a pesar de que no tenían conexión alguna con los hechos de corrupción ocurridos bajo la gestión de Joselit Ramírez como superintendente —mano derecha de Tareck El Aissami—, arrestado tan pronto como se destapó la olla.

Aunado a todos estos eventos, la blockchain del petro parece estar completamente paralizada. Las transacciones de toda criptomoneda quedan registradas en su blockchain y pueden ser revisadas a través de un explorador de bloques.

El petro no es la excepción y anteriormente era posible revisar las transacciones que se hacían diariamente. Ahora, al acceder al explorador, la información mostrada es de 0 bloques y 0 transacciones diarias, como si hubiese desaparecido por completo el registro.

Explorador de bloques del petro

Pero al margen de estas pistas, no hay información oficial por parte de los voceros del chavismo ni orden directa por parte de la junta interventora de la Sunacrip sobre el devenir del petro y el ecosistema de criptomonedas creado hace un lustro.

*Lea también: Créditos en petros: otra idea financiera de Maduro destinada a una muerte prematura

Post Views: 20.143
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

criptomonedasPetropetroappSunacrip


  • Noticias relacionadas

    • Cinco personas han sido detenidas por estafa de plataforma HV IJEX, informa el Cicpc
      abril 22, 2025
    • Los impresentables camaradas, por Gregorio Salazar
      abril 20, 2025
    • Fiscalía investigará a plataforma de criptomonedas HV IJEX por presunta estafa
      abril 17, 2025
    • El desplome de Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      marzo 15, 2025
    • Venezuela es el segundo país de América Latina en adopción de criptoactivos
      febrero 28, 2025

  • Noticias recientes

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
    • El derecho a una vida verdaderamente humana, por Víctor Corcoba Herrero
    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales

También te puede interesar

“Un fracaso más”: Ya no hay rastros del petro, la criptomoneda creada por Maduro
febrero 27, 2025
Petro, Trump y el mundo después de Estados Unidos, por Rafael F. Castro Alegría
febrero 24, 2025
Maduro ofrece apoyo a Petro tras sanciones de EEUU a Colombia
enero 26, 2025
Canciller de Colombia insiste en que Petro no debe asistir a juramentación de Maduro
diciembre 22, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña...
      mayo 16, 2025
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas...
      mayo 16, 2025
    • Voluntad Popular: Presa política Maykelis Borges está...
      mayo 16, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda