• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El foro de espacio abierto, por Freddy Núñez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Espacio Abierto
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Freddy Núñez | @nm_freddy | marzo 26, 2020

@nm_freddy


Recientemente la Fundación Espacio Abierto invitó a su foro mensual, con un tema de vital importancia; ¿Hacía donde va la economía venezolana? Fiel a su propósito de fomentar la discusión amplia de los acuciantes problemas nacionales por parte de todos los sectores, fueron ponentes, Juan Pablo Olalquiaga en representación del empresariado venezolano, el dirigente del PSUV y ex-ministro de fomento, Jesús Faría, y el profesor de economía José Manuel Puente.

El contraste de las intervenciones no pudo ser más preocupante. Jesús Faría hizo una intervención política de defensa del régimen, dedicando gran parte de su tiempo a endosar la responsabilidad de la tragedia económica que padece el país, a las sanciones de las autoridades de los Estados Unidos.

Hizo afirmaciones realmente asombrosas, como una en la cual enfatizó, palabras más, palabras menos, que “el socialismo no está en peligro en el mundo. El que está en peligro es el capitalismo, porque aquí lo que existe es capitalismo, un capitalismo de estado”.

A lo largo de su intervención no hubo ningún análisis de la realidad económica y menos aún, el planteamiento de propuestas concretas que permitan imaginar que existe una idea de la economía en el actual régimen, que vaya más allá de concentrar sus esfuerzos en mantener el control del poder.

*Lea también: Los tapabocas del miedo, por Adriana Morán

No puedo dejar de mencionar que la intención del foro, era debatir ideas en relación a la situación de la economía y una visión prospectiva de la misma, se vio truncada, cuando al terminar su exposición, el economista Faría (graduado de economista en la entonces Alemania Democrática) abandonó el auditorio y no escuchó las intervenciones de los otros ponentes, lo cual le hubiera permitido conocer otra visión de las causas de la tragedia económica nacional y acceder a un conjunto de propuestas concretas para sacar al país de este atolladero. Solo se reincorporó a la tanda de respuestas a las preguntas de los asistentes.

La exposición de Olalquiaga ofreció un panorama de la situación actual de distintos sectores de la economía, destacando los niveles de sobrevivencia de la industria privada nacional y enumerando la cantidad de empresas que han tenido que cerrar sus puertas con la secuela de efectos negativos que ello conlleva.

Puente por su parte hizo una exposición exhaustiva y técnica, demostrando con cifras, gráficos y estadísticas, la destrucción económica del país por una revolución caracterizada por la irracionalidad económica, el populismo y la corrupción.

Sin embargo fue auspicioso terminar el foro, con un conjunto de observaciones hechas por el Dr. Puente, donde destacaron las magnificas oportunidades que tiene el país de reconstruirse, a partir de un gobierno que asuma la economía como una oportunidad para el desarrollo integral de la nación y no como una categoría política destinada a perpetuarse en el poder en aras de ideologías probadamente fracasadas en el mundo.

Post Views: 1.083
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Espacio AbiertoFreddy NúñezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
      junio 13, 2025
    • Piezas de recambio, por Aglaya Kinzbruner
      junio 13, 2025
    • Sur del Lago, un hinterland andino y zuliano, por Ángel R. Lombardi Boscán
      junio 13, 2025
    • 25 Mayo es igual al 27 Julio: Abstención, el enemigo mortal, por Ángel Monagas
      junio 13, 2025
    • El país entre dos bloqueos, por Luis Ernesto Aparicio M.
      junio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Iglesia prepara vigilias y misa multitudinaria para celebrar a santos venezolanos
    • El campo de concentración Buchenwald no olvida, aunque la ultraderecha alemana insista
    • “Aquí se cobra a BCV”: comercio en Caracas bajo vigilancia e incertidumbre
    • Comunidad internacional pide desescalar conflicto tras ataques de Israel a Irán
    • Detenido el propietario de la discoteca siniestrada en Santo Domingo con 236 muertos

También te puede interesar

Sheinbaum: bajo presión y sin mucho margen de maniobra, por Ernesto Hernández Norzagaray
junio 12, 2025
Mafia, por Fernando Luis Egaña
junio 12, 2025
Puntada a puntada, una historia: Zenaida Madero Rodríguez, por Rafael A. Sanabria M.
junio 12, 2025
La madre de Miguel Uribe Turbay fue Diana Turbay Quintero (†), por José Ángel Ocanto
junio 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Iglesia prepara vigilias y misa multitudinaria para...
      junio 13, 2025
    • “Aquí se cobra a BCV”: comercio en Caracas bajo...
      junio 13, 2025
    • Comunidad internacional pide desescalar conflicto tras...
      junio 13, 2025

  • A Fondo

    • Elecciones municipales llegan con alcaldes detenidos...
      junio 8, 2025
    • Fin de parole deja a migrantes en riesgo de detención,...
      junio 7, 2025
    • El Faraón, un capo fantasma que ronda a Cúcuta
      junio 6, 2025

  • Opinión

    • El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto...
      junio 13, 2025
    • Piezas de recambio, por Aglaya Kinzbruner
      junio 13, 2025
    • Sur del Lago, un hinterland andino y zuliano, por Ángel...
      junio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda