• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El fraude del 52, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | diciembre 4, 2003

 


El 24 de noviembre de 1948 las FAN derrocaron al gobierno de Rómulo Gallegos y establecieron un duro régimen de facto. Para el 30 de noviembre de 1952, la cúpula militar convocó elecciones a fin de conformar una Asamblea Constituyente. Participaron tres partidos: el del gobierno, Frente Electoral Independiente (FEI), URD y Copei. AD y el PCV habían sido ilegalizados años atrás y desde la clandestinidad llamaron a votar por URD. Los primeros resultados dados a conocer por el entonces denominado Consejo Supremo Electoral indicaron una clamorosa victoria de URD. El 2 de diciembre las Fuerzas Armadas Nacionales desconocieron los resultados, los dirigentes de URD fueron detenidos y expulsados del país y se estableció plenamente la dictadura militar.

¿Qué Venezuela era aquella? El régimen militar desde 1948 había disuelto todos los poderes y suprimido los derechos civiles y políticos, entre ellos la libertad de expresión.

En 1948 había sido la institución castrense como tal la que insurgió contra Gallegos y en 1952, nuevamente, fue la institución como tal, la que repitió la “hazaña”, fracasado el plan electoral. No hacía ni veinte años que había muerto Gómez y el país carecía tanto de una tradición como de una cultura democrática. Las clases dirigentes desconfiaban de la democracia, a la cual consideraban como antesala del comunismo; los partidos políticos modernos no alcanzaban los diez años de existencia y el pueblo en general vivía sus primeras y todavía precarias experiencias organizativas. De sociedad civil estructurada, ni hablar. La dictadura militar se instauró con el beneplácito de los de arriba y la apatía de los de abajo.

¿Qué mundo y qué continente eran los de aquellos años? Ya en la década de los cincuenta estaba el planeta cogido por la tenaza de la Guerra Fría. Estados Unidos prefería claramente dictaduras militares incondicionales y dondequiera que un gobierno democrático mostraba algún signo de autonomía e independencia, “la Embajada” se encargaba de propiciar el correspondiente golpe militar. La OEA era un sindicato de dictaduras militares, teledirigidas desde Washington. ¿Tiene todo esto algo que ver con la situación actual? Ni por asomo. No vivimos bajo una dictadura.

El gobierno, a pesar de su propensión autoritaria, está sometido a restricciones institucionales que no puede obviar con facilidad. El espacio para la acción ciudadana es amplísimo. Los derechos políticos, incluida la libertad de expresión, aunque vapuleados y amenazados, se ejercen plenamente.

Tenemos detrás medio siglo de tradición democrática, de entrenamiento en los hábitos y costumbres de la democracia, que han podido contrarrestar parcialmente la crisis del sistema de partidos. El entorno internacional no es el de la Guerra Fría y constriñe hoy a los gobiernos del continente a desempeños democráticos, cuya vulneración acarrearía un costo político casi impagable. Los últimos que lo comprobaron fueron los golpistas del 11 de abril. La FAN no es una guardia pretoriana.

En la Venezuela de hoy, en la América Latina de hoy, hay muy poco espacio para salir de las crisis políticas por una vía no democrática.

Portada edición 04 de diciembre de 2003

Post Views: 6.440
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConstituyenteeditorialFANMarcos Pérez JiménezTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Detenidos tres hombres por ingresar en «embarcación extranjera» en Sucre, informa FAN
      octubre 13, 2025
    • FAN realiza ejercicios militares «especiales»: No podemos tener parálisis estratégica
      octubre 4, 2025
    • Padrino López a EEUU: No cometan un error de cálculo cuando decidan agredir a Venezuela
      octubre 2, 2025
    • Padrino López niega deserciones en la FAN y asegura que hay «espíritu combativo»
      septiembre 20, 2025
    • El músculo de EEUU en el Caribe «contra el narcotráfico»: ¿lanzallamas contra una mosca?
      septiembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • ONG pide "por la libertad y la justicia" en el país en medio de la canonización de beatos
    • 24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados en un vuelo directo desde EEUU
    • Mérida, Trujillo, Lara y Yaracuy se suman al plan para la defensa integral del país
    • CIDH pide investigar ataque armado contra Yendri Velásquez y Luis Peche en Colombia
    • Pescadores denuncian derrame petrolero en Punta Cardón y Las Piedras

También te puede interesar

Ante «amenaza» de EEUU, ¿cuál es el poder militar de Venezuela?
septiembre 4, 2025
Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que «no hay espacio para el miedo»
agosto 28, 2025
FAN establece control fronterizo de cara a los comicios de este #27Jul
julio 25, 2025
María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
julio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONG pide "por la libertad y la justicia" en el país...
      octubre 17, 2025
    • 24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados...
      octubre 17, 2025
    • Mérida, Trujillo, Lara y Yaracuy se suman al plan...
      octubre 17, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 17, 2025
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural...
      octubre 17, 2025
    • Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
      octubre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda