• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El Frigorífico de Bruzual no produce ni un bistec



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Emily Placencia | noviembre 2, 2017

El estado Apure tradicionalmente se ha asociado con la producción ganadera, pero los hechos actuales se alejan del ideal. Una pequeña prueba de ello es la corrupción que se llevó «por los cachos», como dirían en el llano, al Matadero y Frigorífico Industrial San Francisco de Apure, ubicado entre las poblaciones de Bruzual y Mantecal, del municipio Muñoz.

El 15 de mayo de 2014, el ministro y jefe plenipotenciario de la zona económica de Los Llanos, Yván Gil, anunció que se habían asignado para finalizar la obra 143,4 millones de bolívares, a través del Banco Agrícola de Venezuela.

«Esta obra que ya tiene casi el 96% de adelantado para entrar a operar en los próximos 8 meses, permitirá exportar carne a todo el estado Apure. Esto es un frigorífico industrial con una capacidad de matanza de 500 reses diarias, es realmente una obra espectacular, solamente el genio del comandante eterno Hugo Chávez y todo su amor por Apure pudo hacer realidad esta obra», aseguró el ministro Gil, en compañía del actual gobernador Ramón Carrizalez.

También entre las promesas estaba aumentar la capacidad ganadera del estado, que pasaría de la disponibilidad de más de dos mil 500 reses a un posible aumento de seis mil cabezas de ganado, todo con la finalidad de fortalecer la producción y abastecimiento interno.

Lo que obvió el ministro de Agricultura era que la obra debía ser culminada para 2012 (de la cual se dijo que fue maquillada por elecciones) por una empresa brasileña. Pasaron más de ocho meses de la visita de Gil en 2014 y la obra no fue terminada. Así lo constató el diputado Julio Montoya durante una visita en el mes de abril de 2016 al estado por el cual fue electo.

LAS DENUNCIAS

El matadero y frigorífico está casi listo, pero solo se ve una estructura vacía por donde no pasa ni una res para ser aprovechada. Montoya confirmó que ese lugar «que costó miles de millones de bolívares» está desactivado. Informó que ningún poblador de la zona o sus alrededores trae ganado, a pesar de que la producción estimada, como ya lo había anunciado el coordinador de área de la empresa, Carlos Borjas, era de 500 reses por día.

En 2014, Gil enfatizó que se estaba dinamizando el proceso de la producción de carne. «Toda la carne que consume Venezuela puede ser producida aquí, lo que nos falta es organización y aquí la estamos garantizando. Todos estos territorios anteriormente ocupados por latifundistas fueron rescatados por la revolución bolivariana y ahora están al servicio de la patria y al servicio de la producción. El estado Apure es un territorio fundamentalmente productor de alimentos», afirmó.

Ese mismo año sostuvo que ese matadero proporcionaría 360 empleos directos y unos mil 500 indirectos, además de fortalecer en más de 40% el mercado cárnico local y nacional. El almacenamiento del frigorífico iba a permitir conservar 600 toneladas de carne empacada para abastecer la red Mercal, Pdval y abastos de productos cárnicos en todo el país. Otro beneficio era el circuito de procesamiento industrial, que permitiría el aprovechamiento de la materia prima de desecho, como huesos y sangre para producir harina concentrada de uso animal y grasa empaque, para la fabricación de jabones.

El parlamentario Montoya detalló que se compraron las maquinarias con altos precios, pese a que estaban en mal estado. Además, se cobró una carretera que no se hizo. «Este matadero queda justamente frente al Hato San Francisco, que fue expropiado por el Gobierno del fallecido Hugo Chávez», acotó.

Post Views: 2.721
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApureCarneCrisis de producciónFrigorífico de Bruzual


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • FAN desmantela campamento de apoyo al narcotráfico e inutiliza pista clandestina en Apure
      marzo 6, 2025
    • Fedenaga afirma que en 2024 se logró aumentar la demanda de carne a pesar de dificultades
      noviembre 10, 2024
    • Más de 100 personalidades del ámbito político venezolano exigen justicia por Edwin Santos
      octubre 29, 2024
    • VP denuncia asesinato de Edwin Santos en Apure a manos de cuerpos de seguridad del Estado
      octubre 25, 2024
    • EsPaja | ¿Un Tesla Cybertruck se accidentó en Cinaruco, estado Apure?
      septiembre 30, 2024

  • Noticias recientes

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca
    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista

También te puede interesar

Confagan advierte que no puede permitirse el aumento especulativo de la carne
septiembre 18, 2024
El río Arauca, frente al estado Apure, registra una mancha de petróleo
septiembre 6, 2024
FAN destruyó avioneta en Apure presuntamente utilizada por el narcotráfico
septiembre 2, 2024
Acceso a la Justicia: Restricción de horarios a motorizados en Apure es inconstitucional
agosto 21, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda