• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El fútbol y la gloria, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | junio 10, 2010

Atila aprecia tanto a Robert Mugabe, el sátrapa de Zimbabue, que no pierde ocasión de recibirlo y elogiarlo e incluso, en máximo gesto de amistad, le regaló una réplica de la espada del Libertador. En cambio, jamás en su vida ha mencionado a Nelson Mandela. Este no existe para Atila. Es una interesante contraposición, por todo lo que revela. Atila se siente a gusto con su homólogo de Zimbabue porque comparte con él la misma concepción del mundo y del mando, cosa que no ocurre con Mandela. Mugabe se ha eternizado en el poder desde hace casi treinta años, durante los cuales ha implantado un apartheid al revés, contra la población blanca. Mandela ganó las elecciones, después de 28 años de prisión, y cumplido su mandato, que significó el fin del apartheid, ni siquiera le pasó por la cabeza la idea de la reelección. Mugabe destruyó literalmente la economía de su país y Mandela presidió la emergencia de una de las más vibrantes economías del mundo. Robert Mugabe es un dictador despreciable, Nelson Mandela un admirable demócrata. Se comprende, pues, por qué Atila se siente cómodo con Mugabe y, por el contrario, Mandela le produce urticaria.

La celebración del Mundial de Fútbol en Sudáfrica es un homenaje a una de las más notables experiencias políticas del siglo XX: la reconciliación de las dos comunidades que componen el país, la blanca y la negra. Durante décadas, los gobiernos de 4 millones de afrikaaners blancos mantuvieron un odioso régimen de segregación contra 40 millones de africanos negros. La lucha de estos –con la ayuda del mundo entero, que había aislado a Sudáfrica– condujo a la liberación de Mandela y al proceso que enterró definitivamente la discriminación racial, llevando a la presidencia del país a Mandela. Entonces se produjo el milagro.

Nelson Mandela comprendió que años de humillación y explotación no podrían ser superados, ni en el alma de los negros ni en la de los blancos, si ambas comunidades no se asumían como parte de un mismo país, que se quedaría sin futuro si esa reconciliación no se producía. De una nación polarizada, mediante un esfuerzo lleno de sensibilidad y tino político y también de astucia y energía, Mandela hizo una comunidad única en el breve lapso de cuatro años. Contra todas las expectativas, que predecían una ruinosa y tal vez sangrienta confrontación entre negros y blancos, Madiba –como lo nombran con respeto y cariño sus compatriotas–, con muy larga mirada de visionario, utilizó un evento deportivo, que antes era también expresión de la división de la nación, para unificar ésta y darle un sentido de pertenencia a todos sus componentes.

Desde mañana y durante un mes, el mundo entero estará pendiente de Sudáfrica. La presencia de Madiba en el estadio será la apoteosis de uno de los más grandes políticos y humanistas del siglo XX. El rugby era el deporte de los blancos y el fútbol el de los negros, pero hoy los surafricanos se reconocen en ambos. Es un hecho que trasciende lo meramente deportivo. Es el reconocimiento del Otro, para que sean posibles la paz, el progreso y la vida civilizada.

Post Views: 4.377
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DictadoreditorialHugo ChávezNelson MandelaTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
      abril 15, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • ¿Es posible derrotar la reforma constitucional 2025?, por Rafael Uzcátegui
      abril 3, 2025
    • PSUV convoca marcha para este #5Mar por los 12 años de la muerte de Chávez
      marzo 4, 2025
    • Del descontento al poder: la metamorfosis de Venezuela, por Ángel Monagas
      febrero 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Julio César Pineda declina candidatura a la Guayana Esequiba: Elección es una metáfora
    • Antonio Ecarri: "Es una torpeza y un suicidio la abstención" en elecciones del 25M
    • La Conversa Electoral | El 25M la tendencia opaca es irreversible
    • Ministerio interviene el complejo penitenciario de Tocuyito
    • Buscar "las rendijas": La visión compartida de tres candidatos sobre la doble postulación

También te puede interesar

EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
«Hasta el 2021» o quedarse el bastón de mando: ocho hitos para perpetuar la «revolución»
diciembre 6, 2024
Opacidad de la data pública: Venezuela cumple 20 años sin reunión formal con el FMI
noviembre 5, 2024
El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
octubre 31, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Julio César Pineda declina candidatura a la Guayana...
      mayo 22, 2025
    • Antonio Ecarri: "Es una torpeza y un suicidio la abstención"...
      mayo 22, 2025
    • La Conversa Electoral | El 25M la tendencia opaca es irreversible
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": La visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda