• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El futuro de la infancia de 2050 está «en peligro»: Unicef insta a tomar decisiones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

25% de niños venezolanos en Perú no van a la escuela y sufren discriminación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | noviembre 21, 2024

La transición demográfica, el creciente impacto del calentamiento global y la amenaza de las tecnologías conectadas hacen presagiar un futuro sombrío para los niños de 2050, advierte Unicef, que pide que se actúe desde ahora para construir un futuro mejor para las nuevas generaciones

AFP/RFI


«Los niños se enfrentan a multitud de crisis: desde las perturbaciones climáticas a los riesgos en internet y es probable que estas amenazas aumenten en los próximos años», advirtió Catherine Russell, directora ejecutiva de la agencia de la ONU para la infancia.

«Décadas de progreso, en particular para las niñas, están en peligro», alerta en un comunicado con motivo de la publicación del informe anual de Unicef, que en cada edición se centra en un tema diferente.

Este año, Unicef mira hacia 2050 e identifica tres «grandes tendencias» que, junto a eventuales conflictos difíciles de predecir, suponen una «grave» amenaza para la infancia si no se toman a tiempo las decisiones necesarias.

En primer lugar, el reto demográfico. A mediados de siglo, se espera que el número de menores de 18 años sea bastante similar al actual, en torno a los 2.300 millones, pero con una población mundial que habrá aumentado mucho (hasta unos 10.000 millones).

*Lea también: Los niños venezolanos no acompañados son los que más migran por el Darién (IV)

A pesar del descenso de la proporción de niños en todas las regiones, su número se disparará en algunas de las zonas más pobres, sobre todo en el África subsahariana.

Esto puede «impulsar» la economía, pero sólo si se toman medidas previas para garantizar que este ejército de jóvenes tenga acceso a educación, servicios sanitarios y empleo de calidad, señala Unicef.

En algunos de los países más desarrollados, los niños podrían representar menos del 10% de la población, lo que plantea la cuestión de su «visibilidad» y sus derechos en unas sociedades cada vez más envejecidas.

Otra amenaza es el cambio climático y su impacto cada vez más devastador. «Imaginemos un futuro en el que el cambio climático y las difíciles condiciones obliguen a las escuelas a cambiar al modo nocturno, debido a las condiciones insoportables durante el día», dice Mamadou Doucouré, un maliense de 24 años.

Sus palabras son una de las muchas voces de jóvenes entrevistados por Unicef en todo el mundo que aparecen en el informe.

– Decisiones para «sobrevivir» –

Si se mantiene la trayectoria actual de las emisiones de gases de efecto invernadero, Unicef prevé que en 2050 habrá ocho veces más niños expuestos a las olas de calor que en 2000, 3,1 veces más a inundaciones extremas y 1,7 veces más a incendios.

La tercera de las «grandes tendencias» que destaca el informe son las nuevas tecnologías, en particular la inteligencia artificial, cuyo dominio será sin duda un requisito previo para la educación y muchos de los empleos del futuro.

Pero la brecha digital sigue abierta, ya que el 95% de la población está conectada a Internet en los países ricos, frente a sólo el 26% en los más pobres, sobre todo si no se dispone de acceso a la electricidad, a una red o a un teléfono u ordenador.

«Si no se eliminan estas barreras para los niños de estos países, en particular los que viven en los hogares más pobres, se retrasará aún más a una generación ya desfavorecida», insiste Unicef.

Niñez, información y tecnología

Pero estar conectado también puede ser peligroso. La explosión de nuevas tecnologías sin salvaguardas es una amenaza para los niños y sus datos personales, exponiéndolos en particular a los depredadores sexuales.

Es cierto que «existen muchos riesgos para los niños del futuro, pero lo que queríamos demostrar es que las soluciones están en manos de los responsables de hoy», explica a la AFP Cécile Aptel, directora adjunta de la división de investigación de Unicef.

«La dirección correcta será la que permita a los niños sobrevivir y vivir lo mejor posible en 2050».

El informe explora varios escenarios en función de las inversiones que se lleven a cabo en desarrollo y en la lucha contra el calentamiento global.

Por ejemplo, en caso de que no cambie nada, se esperan algunos avances en el acceso a la enseñanza primaria o en la brecha educativa entre niños y niñas.

Pero en el escenario más optimista, todos los menores podrían beneficiarse de la enseñanza primaria y secundaria en la década de 2050, y la brecha de género desaparecería en todo el mundo.

Post Views: 1.533
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

InfanciaUnicef


  • Noticias relacionadas

    • Más de 417 millones de niños viven en pobreza extrema y sufren graves privaciones
      noviembre 21, 2025
    • Unicef: 900.000 niños requieren ayuda, tras paso del huracán Melissa por el Caribe
      noviembre 7, 2025
    • Más de la mitad de los niños sufren castigos corporales: OMS advierte consecuencias
      agosto 21, 2025
    • Unicef: Niñas dedican siete horas semanales más a trabajo doméstico que los niños
      agosto 13, 2025
    • ONU señala que pese a avances, casi 138 millones de niños trabajaron en 2024
      junio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar "preparados" ante un ataque

También te puede interesar

Familias piden a Unicef actuar «con urgencia» para liberar a cinco adolescentes detenidos
mayo 21, 2025
Al menos 322 niños han muerto en Gaza desde que se reanudaron ataques israelíes
abril 1, 2025
Unicef alerta sobre récord de niños migrantes no acompañados en América Latina
diciembre 5, 2024
Los niños venezolanos no acompañados son los que más migran por el Darién (IV)
noviembre 6, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta...
      noviembre 27, 2025
    • Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda