• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El futuro en manos de la estrategia empresarial, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estrategia empresarial
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | mayo 29, 2020

@DavidParedes861


En el jazz la improvisación –esa que se conoce como el arte de crear y ejecutar música que previamente no ha sido escrita y que surge de manera espontánea– es celebrada, aplaudida, pero en los negocios es una práctica que se procura evitar a toda costa.

La improvisación es uno de los principales enemigos de una empresa. No se puede pretender que sea exitosa si las decisiones que toma y las acciones que implementa lo hacen sobre la marcha, según se vayan presentando las oportunidades y las amenazas.

Es fundamental para una compañía definir con claridad, y sin improvisación, qué hacer y cómo hacerlo en función de su misión y visión. Con esto quiero decir que para que alcance de forma eficiente los objetivos que se ha trazado debe contar con plan estratégico, una suerte de hoja de ruta que además de facilitar la toma de decisiones acertadas, sirva como punto de referencia para medir el éxito o fracaso.

Poseer una estrategia empresarial, a mi juicio, trae grandes beneficios, pues contribuye a optimizar los resultados del negocio. ¿Cómo? Ayuda a descubrir oportunidades que aportan al mercado un valor único, en otras palabras, identificar ventajas competitivas que son sostenibles en el tiempo y representan la base del éxito.

También les permite a las compañías detectar con mayor facilidad las fallas para estar mejor preparadas ante posibles crisis, tener mayor control de los riesgos y mayor asertividad al momento de tomar decisiones importantes.

Sin embargo, desarrollar una correcta estrategia no es una tarea sencilla, se necesita tener un conocimiento amplio y profundo de la empresa para valorar sus recursos y determinar cuáles son los puntos fuertes y débiles. Y esto debe hacerse a través de una visión objetiva y realista de la compañía, de lo contrario no tiene sentido y se habrá perdido todo el esfuerzo.

*Lea también: Cuarentena para reflexionar y ser irreverentes, por Rafael A. Sanabria M.

La estrategia empresarial supone, además, un punto de unión entre la planificación y la ejecución, lo cual es importante. No basta con elaborarla, hay que cumplir con otras fases: transmitirla e implementarla. Formalizar la estrategia es clave porque ayudará a que sea conocida por el personal, permitirá un proceso de revisión de las acciones planteadas y facilitará el análisis de la actividad empresarial.

Por supuesto, la intención no puede ser dejar la estrategia a su libre albedrío una vez implementada. Su desarrollo es un proceso continuo, sobre todo cuando el mercado se ha vuelto más complejo e impredecible, por lo que es fundamental para la empresa llevar un control constante y tener la capacidad de corregir oportunamente lo que sea necesario.

Así, la estrategia empresarial fija las líneas de acción que determinarán el futuro de una compañía, teniendo siempre presente que “ayuda a aprovechar las oportunidades, hacer frente a las amenazas, reforzar las fortalezas y disminuir las debilidades”.

Post Views: 1.956
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Somosa MosqueraOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
      septiembre 13, 2025
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
      septiembre 13, 2025
    • Necesitamos que sigan aquí, por Roberto Patiño
      septiembre 13, 2025
    • Asesinato de Charlie Kirk ¿preludio de una guerra civil en EEUU?, por Ángel Monagas
      septiembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup sobre buques de EEUU en el Caribe
    • Allueva: "Vivimos el momento de mayor participación de mujeres en el pop-rock venezolano"
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos se ayudan con ingresos por TikTok
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación en Venezuela?
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe: Esto es muy importante

También te puede interesar

Europa nace en el Volga, por A R. Lombardi Boscán
septiembre 12, 2025
La paradoja cuántica de América Latina, por Roberto García Alonso
septiembre 12, 2025
Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
El uniforme como soporte de la autocracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
septiembre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe:...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura...
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?,...
      septiembre 13, 2025
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
      septiembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda