• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El giro, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Henry Ramos Allup
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | octubre 6, 2019

@garciasim


La estrategia de la oposición era un rey que quedó desnudo desde el 30 de abril. La crisis de resultados cuestionaba la vía rápida. Al planteamiento de la ultra aceleración de la lucha y al diseño de los tres pasos se le veían los rieles: negar la negociación previa a la renuncia o derrocamiento de Maduro; elevar la presión interna, pero priorizando las amenazas externas; acentuar salidas militares para desalojar al usurpador mediante rendición.

La selección de las vías predeterminaba quienes podían transitar por ellas. Ese tipo de estrategia, reducida a tres objetivos, solo podía ser adelantada por conductores extremistas o en alianza de éstos con sectores radicales. Su misma naturaleza resultaba incompatible con el sostenimiento de posiciones moderadas. Así que, en vez de formular alianzas, perseguía establecer una hegemonía libre de moderados y centristas.

El arranque portentoso de la nueva portada opositora hizo trastabillar al autócrata el 23 de enero y levantó una ola de entusiasmo en la sociedad. ´Pero la primera parada a ese notable impulso se produjo un mes después, cuando en horas de expectativas se vio por TV como se desmoronó la promesa del si o sí y que el plan B sólo era el plan A. El régimen, que había descansado contra las cuerdas, desató la represión.

Pero los errores rebotaron sobre un colchón de rechazo a Maduro de más del 80%. El sólido respaldo a Guaidó ayudó a surfear los desaciertos y reparar la percepción del vamos bien. Los lideres y partidos de la oposición mayoritaria siguieron la máxima llanera de no cambiar de caballo en medio del río y con paciencia estratégica decidieron darles tiempo a los resultados y no abandonar empeños en los primeros traspiés.

Tenía sentido proteger y proyectar al país el grado de unidad conquistado en la AN y ofrecer el buen gesto de respetar el momento de Guaidó.

No era necesario esperar por Tiresias para interpretar los signos del giro. Guaidó comenzó un leve descenso en las encuestas, ´crecían los ciudadanos que no encontraban motivos para identificarse con la oposición, se aminoraba la movilización interna, la comunidad internacional desaconsejaba invasiones. Surgió el discurso del entendimiento y la política buena desde un vocero medular, Edgar Zambrano.

Se oyó a Henry Ramos argumentar sobre la importancia de las elecciones para poner fin a la usurpación. Manuel Rosales planteó en Maracaibo la necesidad de un acuerdo para paliar la tragedia eléctrica que castiga a los zulianos, rompiendo el mantra supremo de la negociación, pronunciado en tono de quien revela algo que los demás ignoran: “nada esta resuelto hasta que todo este resuelto”.

Y el empate que la oposición le regalo al régimen con el retiro de Barbados justificó el acuerdo de la casa amarilla.

El giro iniciado con la Resolución de la AN del martes 1 de octubre es claro, pero todavía incierto. Hay que empatar el acuerdo corto de los cinco con el acuerdo largo que sólo puede tener éxito si proviene del G4 y la AN.

El desgaste de las antiguas opciones plantea el desafío de introducir cambios en la estrategia de cambios. Veamos quien asume esta misión de cara al país y quien la incumple desoyendo la palabra del adivino en Antígona. Si no se pone todo el brío en la rectificación y toda la inteligencia en reformular una estrategia eficaz que no se olvide: “la obstinación en otro nombre de la estupidez”.

Post Views: 3.219
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ANEl giroOpiniónSimpon García


  • Noticias relacionadas

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García
      octubre 19, 2025
    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025
    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      octubre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Machado y González ante canonización: Estamos listos para un nuevo tiempo de libertad
    • Nicolás Maduro: "Se ha logrado que se reconozca la fuerza de santidad del pueblo"
    • Papa León pide a los nuevos santos que intercedan por Ucrania "y otros lugares de guerra"
    • Santos para Venezuela: canonizados José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
    • 10 en 1 | De Isnotú a los altares: La vida de San José Gregorio Hernández

También te puede interesar

La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
octubre 18, 2025
La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Irma Torres Garrido
octubre 18, 2025
Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
octubre 17, 2025
El auge evangélico se modera: Brasil, más plural y menos predecible, por Latinoamérica21
octubre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Machado y González ante canonización: Estamos listos...
      octubre 19, 2025
    • Nicolás Maduro: "Se ha logrado que se reconozca la fuerza...
      octubre 19, 2025
    • Papa León pide a los nuevos santos que intercedan...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin...
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda