• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El gran acuerdo nacional, por Carolina Gómez-Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El Gran Acuerdo Nacional
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carolina Gómez Ávila | @cgomezavila | diciembre 19, 2020

Twitter: @cgomezavila


La élite empresarial ha estado tejiendo acuerdos con la Iglesia católica, con un puñado de medios virtuales y con unas oenegés que han adornado la bandera de los derechos humanos, asta incluida, con un discurso que no representa su esencia: el gran acuerdo nacional.

Estos aliados nos han dicho que necesitamos una suerte de acuerdo mínimo —de convivencia, le dicen— mientras se dirime la lucha por el poder. Infiero que hablan del tipo de acuerdo que se da en las repúblicas democráticas, donde se impone el imperio de la ley mientras terminan los períodos de gobierno con unas elecciones libres y justas. Un acuerdo del que estos actores no pueden garantizar ni el cumplimiento ni el desenlace.

Pero no por eso han evitado la osadía de aliarse para tratar de convencer al pueblo de que tal acuerdo es urgente. Lo intentan para que el pueblo presione a la coalición de partidos democráticos, a fin de que transen convivencia tal con la dictadura, argumentando intereses que ellos estiman humanitarios.

Para convencernos de la necesidad de tal cosa, nos han repetido que cuando dos elefantes pelean quien sufre es la hierba. Nadie les ha discutido el símil de los elefantes. El imaginario popular asume que son la dictadura y la oposición o, en términos introducidos por algunos operadores de opinión y repetidos en eco, «la clase política».

Este es un argumento errado y antipolítico. No se trata de la lucha de dos iguales sino de un choque dispar en el que uno, que comparado con el otro es débil, representa los intereses de la hierba además de los suyos particulares. La verdad incómoda es que la lucha del pueblo contra la dictadura siempre será cruel para el pueblo, pero un pueblo que no luche contra la dictadura no tendrá otro destino que la esclavitud. De no haber este enfrentamiento, que se parece más al de David contra Goliat —y que debe acometerse con la lógica de David— reinará Goliat, quien no solo causa el sufrimiento de la hierba, sino que planea seguir haciéndola sufrir.

*Lea también: La oposición de la oposición ¿sabe algo que los demás no sabemos?, por Tulio Hernández

Por otra parte, el acuerdo que promueven solo es de índole económica. Está fundamentado en la preocupación por la recesión y no en el sufrimiento humanitario que pregonan, aunque la emergencia provocada por el hambre y la enfermedad afecta al empresariado en tanto disminuye su poder económico y, en consecuencia, el político.

Claro que con la pérdida del poder adquisitivo desaparecerán más empresas (y surgirán otras al amparo de la discrecionalidad de la dictadura). La pobreza extrema es un argumento que políticamente se vende bien, porque da miedo y produce el grito de ansiedad que reclama su final inmediato. Esto me recuerda, mucho más de lo que me gustaría, aquel «ya» que, como consigna obsesiva y disparatada, trató de imponer María Corina Machado hace una década, al precio de su propio desprestigio. La diferencia es que, esta versión de urgencia, de emergencia impostergable, no está acompañada de la descocada virulencia de los seguidores de Machado.

El apremio de estos operadores está hecho de autocompasión, de un llanto con efecto constrictor. Si hace diez años manipularon la indignación, hoy manipulan la claudicación, pero el efecto es el mismo, apelar al sentido de premura vital.

 A estos les parece urgente postergar la lucha por la democracia; aunque, en dictadura, postergar la lucha es rendición. De esto participan especialmente las oenegés que, en supuesta defensa de los derechos humanos, dejan pasar la violación de otros. El derecho a participar en elecciones libres y justas está contemplado en el artículo 21 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y, para hacerlo valer, no hay paños tibios ni alivios parciales, sino un procedimiento regulado y refrendado por los organismos multilaterales, que se debe seguir.

Regresen a casa, se han desviado. El gran acuerdo nacional no debe ser otro que lograr elecciones libres y justas. Es hora de dar un portazo a los intelectuales orgánicos que, ladinos, dan a entender que este derecho humano es demasiada pretensión —¡que no se puede aspirar a tener elecciones libres y justas como los suizos!— sino que debemos conformarnos con algunas migajas básicas. ¿Se puede callar ante esto y ser un auténtico defensor de los derechos humanos?

Con esto inicio una pausa hasta el 9 de enero de 2021, Dios mediante, cuando presumo que ya no quedará ningún poder público independiente en Venezuela. Cuando la cruelmente atacada Asamblea Nacional se haya convertido en resistencia política con el mandato que le dio la Consulta Popular: luchar por elecciones libres y justas.

Regresaré para recordarlo e insistir en que, en ese objetivo, está el secreto de la unidad, la única que toda Venezuela puede sostener coherentemente. No hay día después, no hay vida posible antes (apenas sobrevivir), no hay otro acuerdo que lograr distinto a elecciones libres y justas.

Presidenciales —adeudadas desde 2018— y parlamentarias —desde el 6 de diciembre pasado—. Y si en 2021 se concreta el fraude regional y municipal, serán elecciones generales. Pero, en cualquier caso, libres y justas. Ni más ni menos. Ese debe ser el gran acuerdo nacional.

Carolina Gómez-Ávila tiene más de 30 años de experiencia en radio, televisión y medios escritos y escribe sus puntos de vista como una ciudadana común.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.169
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carolina Gómez ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
      mayo 20, 2025
    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
    • El primero de los primeros, por Simón García
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos

También te puede interesar

Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
mayo 19, 2025
El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
mayo 19, 2025
De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
mayo 19, 2025
En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
mayo 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda