• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El gran desastre electoral, por José R. López Padrino



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El gran desastre electoral
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José R. López Padrino | @jrlopezpadrino | noviembre 18, 2021

Twitter: @jrlopezpadrino


El próximo 21 de noviembre se disputarán 3082 cargos entre ellos 23 gobernaciones y 335 alcaldías, así como los cuerpos legislativos municipales y regionales.

Una eventual participación unitaria de la oposición en las regionales permitiría desplazar al proyecto gansteril del control de la mayoría de las gobernaciones y alcaldías. Es indiscutible que la intención del voto a favor de la oposición es mayoritaria entre los venezolanos. Lamentablemente, la oposición llega a estos comicios de noviembre dispersa, dividida, y sumida en su propio laberinto.

A escasos días del evento comicial la campaña luce fría y sin entusiasmo. No resulta fácil motivar al elector a participar en unas elecciones después de haber sido satanizado y desnaturalizado el voto como instrumento de lucha y pregonado falsas e inviables salidas cortoplacistas.

*Lea también: Elecciones Regionales 2021: La oportunidad perdida, por Reinaldo Aguilera

Igualmente, es confuso ver a quienes destrozaron la voluntad del voto dirigiendo la campaña electoral. Son los mismos personeros que entregaron las gobernaciones, alcaldías y la Asamblea Nacional al oficialismo bajo la falsa premisa de que votar era “legitimar a la dictadura” y “convalidar al régimen. Su sorpresivo retorno a la ruta electoral luce insincera. Sin autocritica no hay rectificación.

La falta de coraje y honestidad para asumir los errores del pasado nos lleva a preguntarnos ¿Estamos ante una verdadera rectificación de la cúpula del G4 o simplemente es un reacomodo coyuntural?

Además, esta campaña ha estado signada por la carencia de candidatos unitarios (múltiples candidaturas optando por el mismo cargo), la ausencia de compromisos programáticos, la estigmatización de candidatos opositores no afines a la denominada plataforma unitaria (PU), y por la imposición sectaria de candidatos sin mayores opciones de triunfo por parte de la PU, los cuales dividen al voto opositor frente a los candidatos del oficialismo (casos de la Alcaldía Libertador, y de los estados Lara, Bolívar, Sucre y Táchira entre otros).

Igualmente han sido muy negativos los llamados a no participar por parte de un interinato agotado, sin ideas y sin gente que lejos de motivar e incentivar el voto ciudadano sigue empecinado en llamar a la abstención y promover su Acuerdo de Salvación Nacional; adefesio fantasioso e ineficaz en la lucha por derrotar al hegemón de Miraflores.

Contrariamente, los fachos-bolivarianos llegan a este evento electoral con candidatos únicos (muchos de ellos impuestos), nucleados en torno a su tradicional discurso maniqueo, afectivo e irracional. Utilizan un metalenguaje patriotero, tramposo y embaucador destinado al aprovechamiento del sentimiento de frustración que existe en las grandes mayorías a fin de consolidar su proyecto autoritario.

Parten de la premisa Goebbeliana de que la capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa.

El gran responsable histórico de este anunciado fracaso electoral será el G4 quien con su actitud anti-unitaria, estigmatizadora y arrogante facilitará el triunfo de la minoría facho-chaveco-madurista y por ende la consolidación del modelo de sociedad excluyente tutelada por la pestilente bota militar.

El gran desastre electoral se avecina –ojalá esté equivocado–. Las aventuras y falsas salidas patrocinadas por estos fracasados mariscales de campo no solo han generado muerte y dolor, sino aniquilado nuestras esperanzas.

José Rafael López Padrino es Médico cirujano en la UNAM.  Doctorado de la Clínica Mayo-Minnesota University.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.869
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José R. López PadrinoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
      mayo 18, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
      mayo 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática

También te puede interesar

El derecho a una vida verdaderamente humana, por Víctor Corcoba Herrero
mayo 17, 2025
La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino J. González R.
mayo 16, 2025
Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
mayo 16, 2025
De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite la historia?, por Ángel Monagas
mayo 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda